Vía Rafaela
Llegaron 3.200 dosis de Sinopharm a Rafaela para aplicar segundas dosis a docentes
Los turnos los asigna el Ministerio de Salud y llegarán de la misma forma que en la primera.
Los turnos los asigna el Ministerio de Salud y llegarán de la misma forma que en la primera.
Hasta el momento fueron distribuidas en todo el país un total de 9.326.408 dosis, de las cuales fueron aplicadas 7.865.213.
Son unas 14 mil personas de este rango etario que comenzarán a ser inoculados en la ciudad de Buenos Aires.
Este jueves se largó la inscripción de vacunación contra el covid-19 para personas mayores de 40 años con obesidad. Si bien se requiere un certificado médico, cómo sacar el calculo para saber si uno puede acceder a la inmunización.
“Tomen conciencia de que sin vacunas nos están enviando a la muerte”, enfatizaron desde el gremio dirigido por Roberto Fernández en un comunicado.
Quieren estar en la lista de profesionales priorizados en la planificación de la campaña de inmunización.
Conocé qué centros de hisopados estarán funcionando durante el Día del Trabajador.
A partir del lunes 3 de mayo los efectores de Salud Municipal contarán con dosis de antigripales para grupos de población objetivos.
Se tratan de dosis de Sinopharm, Sputnik V y AstraZeneca, que será utilizadas para continuar con el plan de vacunación.
“Tomamos todas las medidas, pero no es suficiente”, aseguraron.
La farmacéutica británica justificó su demora por “rendimientos del proceso inferiores a lo anticipado para los lotes iniciales y acceso limitado a insumos críticos”.
La provincia recibió 10 mil dosis de Sinopharm, 600 unidades de AstraZeneca y 1.200 de las primeras dosis de la vacuna Covishield.
Se trata de 4200 dosis de Sputnik V, 1900 de Covishield, y 17200 de Sinopharm.
Los interesados pueden anotarse a través de la página web del Gobierno provincial.
El gobierno destinará 3.500 para el PAMI.
Las tratativas se encuentran en fase inicial. Durante la tarde de este jueves llegará el último millón de dosis de China.
El Subjefe de Policía provincial habría confirmado que ya recibieron las dosis contra el coronavirus el 90% de los presos.
El viceministro de Salud bonaerense sostuvo la necesidad de endurecer las restricciones a la circulación para bajar más la curva de contagios.
Nuestro país lleva distribuidas entre sus provincias un total de 9.123.808 dosis, de las cuales ya fueron aplicadas 7.715.006.
Se trata del primer componente de la vacuna rusa y el segundo de la china para completar la vacunación.
Se trata de una propuesta que deberá evaluar el Consejo Federal de Salud. Las inoculaciones serían para los trabajadores de comedores populares del país.
Se trata de dosis del segundo componente de la vacuna contra el coronavirus, llegaron este miércoles. Se esperan más dosis en los próximos días.
Se debe a que las vacunas disponibles son el número justo para las personas convocadas oficialmente.
Desde el gremio tildaron al acuerdo como “vergüenza nacional” y denunciaron que dejaron en “un segundo plano” a todos los empleados judiciales.
Durante la jornada de mañana se espera continuar con la recepción de primeras dosis de Sputnik.
Por los cambios climáticos que se aproximan determinaron que la vacunación sea un lugar más adecuado para que las personas no esperen al aire libre.
“La campaña de vacunación antigripal comenzó con los residentes de los geriátricos, y en este momento continuamos con la aplicación al personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses y mayores de 65 años”, explicó el Secretario de Salud Julio Niz. .
El operativo se lleva cabo en forma conjunta con la inoculación contra el Covid-19.
“Están trabajando en los pasos más críticos que requiere la producción”, detalló el funcionario responsable del Plan Estratégico de Vacunación contra el Coronavirus.
La presidenta del Pro había planteado dar las Islas Malvinas a cambio de dosis del laboratorio de Pfizer.
Se aprobó la iniciativa de Juntos por el Cambio para que sean incluidas como grupo prioritario, en el marco del plan “Buenos Aires Vacunate”.
Interesados podrán acceder al beneficio mediante códigos promocionales de la app.
Hasta el momento se han recibido 687.850 dosis en la provincia, de las cuales se han aplicado 577.190.
La inoculación se realizó con la vacuna de AstraZeneca durante este martes en el Instituto de Medicina Física y Rehabilitación de la capital provincial.
Estarán destinadas para continuar con la inmunización de los grupos ya iniciados.
En un encuentro entre la ministra de Salud, Rossana Chahla, y el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer confirmaron la noticia.
La asesora presidencial, Cecilia Nicolini, detalló que “uno de los temas cruciales para la firma del contrato, es el cronograma de entregas y vacunas para el país”.
Se están aplicando las dosis de Sinopharm que llegaron este lunes en un vuelo desde China.
Se trata de personas con factores de riesgo, inscriptas en la página oficial del gobierno chaqueño. Las consultas sobre día, horario y lugar de vacunación se pueden hacer desde hoy a las 18.
Se colocaron primeras dosis de la vacuna Sputnik V.
Un reporte oficial detalla la procedencia y cantidad de dosis que recibieron los diferentes grupos de riesgo.
La vacunación antigripal es para trabajadores de la limpieza urbana, seguridad y asistencia social. Son 800 las dosis que el municipio otorga en forma gratuita.
Esperaban su turno quienes se inscribieron y recibieron la convocatoria del Ministerio de Salud.
Se debe a que no arribaron aún a la provincia nuevas dosis de esas inoculaciones.
Es parte de la Operación Beijing, que contempla la llegada de un millón de dosis desde ese país.
La demora, de hasta 90 días, no afectaría su efectividad. Además comunicaron que extender el intervalo no afectará la respuesta inmune, e incluso podría mejorarla y prolongarla.
Fernán Quirós ministro de Salud porteño, encendió las alarmas y no se descartan nuevas medidas de restricción en la circulación dentro de CABA.