Vía Córdoba
Vacunación en Córdoba: este lunes, sólo a mayores de 60 años, embarazadas y personas con discapacidad
Será para la primera dosis contra el coronavirus. Sin turnos previos.
Será para la primera dosis contra el coronavirus. Sin turnos previos.
Este domingo se reportaron 845 casos positivos en la provincia. Camas críticas, por debajo del 50 por ciento.
Se trata de un “pase sanitario” o certificado en el que ya están trabajando. En la Provincia ya se aplicaron 377.370 dosis contra el coronavirus.
Este sábado se alcanzó la cifra de 1.930.632 inoculados en la provincia. Y son 1.549.185 los que recibieron el primer componente. Siguen los testeos.
Rosario reportó 463 contagios, la capital provincial 201 y Villa Gobernador Gálvez 50 entre las más afectadas. Hay 316 pacientes en terapia intensiva.
Comenzarán nuevamente a aplicar la segunda dosis en la provincia y el cronograma será según la terminación del número de DNI hasta agotar stock.
El jueves llegaron casi 30 mil dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V. Córdoba se acerca a las dos millones de vacunas aplicadas.
Este sábado llegaron las vacunas, pero en base a una lista “armada por una concejala radical”, dijo a Vía Corrientes la intendenta Vilma Ojeda. Es la jefa comunal que hace 10 días pidió el envío de dosis a su distrito al gobernador Gustavo Valdés quien se enojó y terminó golpeando a un cronista de la comuna que filmaba el pedido.
En varios municipios se estuvo inoculando contra el COVID-19 a este grupo etario sin comorbilidades, pero a partir del lunes se podrá sacar turno a través de Alegra Med.
Entre el lunes 28 de junio y el domingo 4 de julio se entregarán 214.476 turnos para inocularse, cifra récord a nivel provincial.
Este fin de semana vuelven a habilitar hospitales y salitas para la aplicación de la vacuna con demanda espontánea para mayores de 18 años.
Enterate cómo hacer si no pudiste recibir tu dosis.
Un 41% se muestra reacio a ser inoculado. Para la inmunidad rebaño se necesita el 80% vacunado.
Este viernes se registraron 558 casos y 32 decesos. Subió la ocupación de camas críticas públicas.
La ocupación de camas críticas bajó del 50 por ciento.
20.500 vacunas Sputnik V, componente 1 y 2 llegaron a territorio provincial, y desde el lunes los mayores de 18 años podrán sacar turno para aplicarse la primera dosis contra el coronavirus.
Ya recibieron su dosis 453.390 personas. Bajó al 32% la positividad de los testeos y al 97% la ocupación de camas críticas públicas.
Godoy Cruz suma sus centros de Salud a los lugares donde se inocula en la provincia.
Confirmó el ministro de Salud, Juan José Esteban, quien pidió a la población que se inocule par evitar la letalidad del coronavirus.
El gobierno provincial habilitó las inscripciones para todos los mayores de 18 años de la provincia sin enfermedades de base.
El acuerdo fue con los sindicatos Petroleros Jerárquicos y Convencionales, Camioneros, UOCRA, SOMU y Vigiladores de UTSAP.
Con una población de 3.5 millones, Uruguay ya vacunó con una dosis al 64,45% de los ciudadanos y con las dos dosis al 48,31%.
“Manejate con vacunas” es una campaña municipal que arrancó este viernes.
Es de un lote de 2600 para toda la región. También llegan del primer componente: 2100, de las cuales, 1000 se quedan en la ciudad.
Es para que quienes recibieron el primer componente de la vacuna Sputnik V se apliquen una dosis de otros laboratorios, y medir la respuesta inmune.
Esta madrugada llegaron a Ezeiza, procedente de Moscú, más de 1.1 millones de dosis de Sputnik V.
Los interesados en vacunarse contra el COVID-19 pueden anotarse en el sitio oficial del Gobierno porteño desde este viernes a la mañana.
Por ahora abarca a trabajadores de 60 o con comorbilidades.
El curso se dictará en la sede de la ONG Amanecer y comienza el próximo martes 6 de julio.
La comisión de vacunación del COES local también informaron que arribaron 6.100 dosis contra el COVID-19 esta semana.
Del total, más de 358 mil tienen las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Este jueves se confirmaron 542 nuevos casos en la ciudad. La ocupación de camas críticas públicas bajó al 97%.
Este viernes llegarán a la provincia 13.800 dosis del componente 1 y 13.200 del segundo componente de la vacuna rusa.
La ocupación de camas críticas bajó a poco más del 50 por ciento.
El gobernador habló sobre la preocupación por la entrada de nuevas cepas al país y la posibilidad de una tercera ola.
Los componentes de la primera y segunda dosis ya arribaron el martes a Ezeiza y en las próximas horas serán trasladadas a la provincia.
Además, arribaron 29.700 unidades del primer componente.
Más de medio centenar de personas recibieron la vacuna por error. Tenían turno para inocularse con el primer componente de Sinopharm.
Los interesados deben acercarse a los vacunatorios habilitados en el sistema público provincial con el documento de identidad.
Los investigadores convocados son de las provincias de Buenos Aires, San Luis y Córdoba, y la Ciudad. Buscan analizar la inmunogenicidad y seguridad del uso de distintas dosis en un mismo esquema.
Lo anunció el Gobierno de San Juan en conferencia de prensa este jueves por la mañana.
Lo anticipó el ministro Fernán Quirós. Es debido a la falta de segundas dosis de Sputnik V.
Desde el ministerio de salud informaron que las jornadas de inmunización a personas de 30 a 34 años con y sin factores de riesgo culminó con éxito.
Hay en stock 41.465 dosis disponibles para grupos priorizados y para demanda espontánea.
Tendrán prioridad para vacunarse con la segunda dosis las personas que recibieron la primera en el mes de marzo.
Respecto de los volúmenes de producción en el laboratorio Richmond, se estimó que “500 mil dosis por semana sería lo estándar”.
En Libertador San Martín, de una población estimada en 7 mil habitantes, solo han registrado su voluntad de ser vacunadas 2.512 personas, de las cuales la mayoría ya recibieron la dosis.