Vía Córdoba
Covid en Córdoba: comenzará la vacunación a adolescentes de 16 años con Moderna y Pfizer
Es para jóvenes sin comorbilidades.
Es para jóvenes sin comorbilidades.
La campaña de inmunización se amplía ahora a menores desde los 12 años sin factores de riesgo.
Están destinadas a completar esquemas de inmunización de quienes recibieron el primer componente hasta el 30 de junio.
Una nueva partida arribó a Villa Mercedes. La campaña de vacunación continúa en Concarán, La Toma, Villa Mercedes y ciudad de San Luis.
El Gobierno provincial presentó una nueva estrategia sanitaria ante el avance de la vacunación contra el coronavirus.
Así lo confirmó este martes Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes. La decisión la tomó el Consejo Federal de Salud. Lo mismo se replicará en otros deportes de afluencia masiva.
La jornada será para completar segundas dosis 2000 dosis de Moderna. Tendrá lugar de 8 a 12 en el Centro de Convenciones, sin turno previo.
Ya son 4.418.968 las personas inoculadas: con 2.493.317 primeras dosis y 1.925.651 con segundas.
“Si tenemos ese ritmo, durante esta semana podemos llegar a inmunizar 25 mil chicos hasta el viernes”, dijo el director de Emergencias Sanitarias del 107, Francisco Barreiro.
Este lunes arribaron al Servicio de Inmunizaciones de la ciudad capital. Corresponden a la aplicación de segundas dosis.
Están inmunizando en diferentes puntos de la localidad, y con la búsqueda activa de la población objetivo mayores de 18 años.
El secretario ejecutivo médico del Siprosa instó a la comunidad a vacunarse. Fue en la llegada de 31.500 dosis de AstraZeneca.
Se trata de 37 mil dosis de AstraZeneca y 23 mil del segundo componente de Sputnik V.
El mismo corresponde a la semana del 27 de septiembre al 1 de octubre.
Son del primer componente. Por otra parte, se libera la calle Avellaneda, porque la carpa de hisopados ahora está en la plaza. Y la Carpa 0 de vacunación, para cambiar los turnos, estará al lado de la Capilla del Hospital.
Este domingo se colocaron 3.050 y suman 4.391.229 las dosis aplicadas contra el COVID-19 en la provincia.
Provenientes del gobierno nacional, son donadas por España a través del Mecanismo COVAX, la iniciativa global para el acceso equitativo a las vacunas contra la enfermedad que causa el virus SARS-CoV-2
En la capital se registraron más contagios que en Rosario durante las últimas 24 horas.
Se aprovechará el buen tiempo y la concurrencia para avanzar con la inmunización.
Se aplicaron 4.388.174 vacunas contra el COVID-19, de las cuales 2.486.309 son primeras dosis y 1.901.865 segundas.
La carpa para hispados con personas con síntomas ahora estará en la Plaza 9 de Julio y se reabre calle Avellaneda. Ya no se harán testeos con las personas en los autos, sino que deberán bajar. Y la Carpa 0 de vacunación, para cambiar los turnos, estará al lado de la Capilla del Hospital.
Sin turno previo, vacunan contra el coronavirus a menores de 12 a 17 años con comorbilidad. Mirá los barrios alcanzados este sábado.
Este viernes se aplicaron 12.368 vacunas. Completaron el esquema 1.876.155 personas.
Hay 73.988 rafaelinos con una dosis y 58.151 con el cronograma completo. Aún no hay fecha para comenzar con la vacunación de Pfizer: seis personas de la Zona Salud se capacitaron en Santa Fe.
La coordinadora del Ministerio de Salud, Rosa Dávila, informó también que la provincia tiene el 87% de los mayores de edad con una dosis.
Sólo un 8% de las camas críticas ocupadas de la ciudad tiene pacientes covid, y en el ámbito privado, el porcentaje es de apenas el 1%. La positividad de los testeos es del 2%
El mismo se va a realizar entre el Ministerio de Salud de la Nación y la OPS.
A la espera de que ingresen más vacunas, este viernes continúa con la aplicación de dosis de Pfizer a los adolescentes sin comorbilidades.
La inmunización es de 8 a 17 horas, mientras que el operativo de salud integral se realiza en el barrio Libertador, de 9 a 12 horas.
Durante el fin de semana podrán conseguir sus turnos y la inoculación comenzará el lunes.
Hoy viernes 24 de septiembre, de 10 a 15hs, en el Playón Deportivo Municipal (Villanueva al 200). Aplicarán primeras y segundas dosis. Además, también en el mismo horario inyectarán vacunas del calendario nacional de vacunación en la Sala Médica de la misma localidad.
Ya son 4.363.974 las personas vacunadas: 2.478.766 con primeras dosis y 1.885.208 con segundas.
Hoy comenzó la inoculación para los chicos de esta franja etaria sin enfermedades. Las vacunas utilizadas son Moderna o Pfizer.
Se trata de una decisión momentánea. Abarca tanto a docentes como a estudiantes.
Así lo afirmó la ministra de Salud de la Nación durante su visita a la provincia.
La Feria de la Salud se realizó en la vereda del hospital Schestakow. Hubo controles de presión, glucemia y hasta hablaron de lactancia materna y alimentación saludable. Fue por el Día de la Sanidad.
Este jueves 23 de septiembre, se realizará otra jornada de vacunación libre en la ciudad. Será en el Centro de Convenciones, de 8 a 12:30. También se aplicarán segundas dosis de Sinopharm.
El link estará habilitado desde las 21 de mañana. Arribaron a la provincia 5.800 dosis de Pfizer que serán destinadas a la cobertura de población.
El ente de salud convoca a quienes ya hayan cumplido con el intervalo obligatorio a completar sus esquemas de vacunación. Conocé lo centros y horarios de funcionamiento en Posadas.
Este miércoles se inició en la ciudad la inoculación de chicos de 12 a 17 años sin comorbilidades. Recibieron la primera dosis de Pfizer.
La segunda dosis de la misma se aplicará durante esta jornada, en el CAPS Belén de 07:00 a 19:00 horas.
El Ministro de Salud provincial recordó que en Salta se detectó la presencia de la variante MU y Delta, por lo que no hay que disminuir los cuidados.
En la jornada de hoy, se vacunará libremente a mayores de 18 años que no hayan recibido ninguna dosis. Será de 8 a 12:30 en el Centro de Convenciones. También se aplicarán segundas dosis de Sinopharm a quienes hayan recibido la primera antes del 30 de junio inclusive.
La provincia ya ha inmunizado a 4.325.610 personas en total.
Será a partir del próximo viernes 24 de septiembre y la franja etaria a vacunar se irá ampliando a medida que se reciban más dosis.
El infectólogo no dejó dudas sobre su posición ante las nuevas medidas anunciadas desde Casa Rosada, este martes.
El gobernador Rodolfo Suarez comunicó la nueva disposición del Gobierno.