Vía BA Ciudad
Un chofer de Uber drogó y abusó de una pasajera durante un viaje: lo detuvieron
Cada vez que salía a trabajar, el hombre cambiaba el perfil al igual que el número de teléfono y su e-mail.
Cada vez que salía a trabajar, el hombre cambiaba el perfil al igual que el número de teléfono y su e-mail.
“Van a querer imponerse en el mercado con evasión y precarización”, señalaron desde el Sindicato de Peones de taxis.
Un grupo de abogados rosarinos juntan firmas para presentar un amparo que permita habilitar las aplicaciones de transporte de pasajeros.
La medida busca colaborar con los prestadores de este servicio que se vieron afectados por la situación del Covid.
La joven logró mandar un mensaje a su ex para que pidiera ayuda, y el chofer terminó detenido.
El edil de Córdoba Cambia aseguró que es necesario avanzar hacia una regulación.
La empresa brindará una ganancia promocional de $1.000 para los conductores que reciban la inmunización y presenten su certificado.
¿Será la competencia de Uber? Dos concejales presentaron el proyecto.
Interesados podrán acceder al beneficio mediante códigos promocionales de la app.
Se trata de más de 10 autos que brindaban servicios de traslado no autorizados.
Desde el Ejecutivo local advirtieron que “de no cesar en sus actividades será sancionada”.
Pese a la resistencia de remiseros y taxistas, la aplicación ya funciona en la capital entrerriana.
Se convocaron en el Centro, en reclamo a la Municipalidad.
Concejales macristas se oponen a endurecer las sanciones por el uso de apps para contratar viajes en la ciudad.
Se trata del emprendimiento de una docente de La Matanza. La joven busca mantener el nombre, mientras que desde la app le exigen que lo cambie.
La empresa internacional que, a través de su aplicación, conecta a pasajeros con conductores de vehículos registrados en su servicio, ya difundió la convocatoria en la ciudad y 500 personas ya se inscribieron para sumarse como choferes.
Sólo estarán adheridas a la aplicación las unidades habilitadas por la Autoridad Metropolitana de Transporte.
Desde el Sindicato de Peones de Taxis reclaman controles a la Municipalidad.
Andrea Gómez estaba cargando el baúl del auto. Su hijo estaba con ella, pero resultó ileso.
Más de 70.000 conductores en el país contarán con un salario mínimo y vacaciones pagadas.
El reclamo se llevará a cabo este miércoles. Están en contra de la llegada de Uber.
El chofer respondió enojado con insultos cuando una periodista pidió que corrieran los autos para retirar el suyo.
Desestimaron la medida cautelar porque la Municipalidad puede intervenir si la empresa incumple la normativa local.
Agentes municipales detectaron a los vehículos con pasajeros y sin habilitación correspondiente en zona sur.
La empresa ofrece servicios para personal esencial y del sector sanitario, pero no tiene autorización municipal.
“No está permitido el ingreso de empresas que han demostrado no adaptarse a las regulaciones vigentes en ninguna de las ciudades que han intentado operar”, informó el municipio.
La app de transporte busca reclutar conductores en la ciudad, pero desde el municipio le exigen que se adecúe a la normativa vigente.
Sucedió el último viernes.
Se presentaron en Tribunales porque dicen que es “ilegal”.
La aplicación busca brindar el servicio nuevamente en la ciudad pese a que no fue aprobada.
Este miércoles se convocaron para una asamblea, en la que debatirán qué hacer.
Vía mail comunicó a sus “asociados” que ya funcionan Uber Essential y Uber Medics.
Se anotaron 3.500 conductores y casi 30 mil bahienses tienen la aplicación.
Buscan ofrecer servicio a personal esencial y trabajadores de la salud. La Municipalidad intimó a que desistan.
La empresa quiere arrancar en 2021 y ya hay escenario de conflictos.
La empresa ya tiene 35.000 personas asociadas y comenzará a operar en el primer trimestre del año.
Salta sería la primera ciudad del país en incorporar esta modalidad. Desde la empresa afirman que ya hay 7 mil inscriptos para prestar el servicio.
Desde la empresa insisten en "ser parte del futuro" de la ciudad. Y "una solución de movilidad para miles de cordobeses".
Explicación del subsecretario de Transporte del municipio local, Enrique Romero.
Es por la aplicación que deja contratar viajes en vehículos con chofer en la ciudad de Córdoba.
Los taxistas se manifestaron frente al Concejo Deliberante.
El intendente Emilio Jatón argumentó que la empresa no está habilitada para funcionar en la capital.
Voceros de la empresa destacaron que más de 30 mil personas ya descargaron la aplicación.
El Tribunal Superior dictaminó que la compañía no comete "ninguna contravención", pero desde el gobierno afirman que "continúa operando al margen de la ley".
El pasajero pagará lo que indique el reloj. El servicio se probará primero en Área Metropolitana.
Se llegó a un acuerdo para implementarlo en San Isidro. Se debe a que en el resto del transporte público los "rechazan" al verlos con el ambo.