Vía Salta
Comerciantes de General Güemes se unieron para alimentar a bomberos, policías y médicos
Brindan café, té, medialunas, tostadas con queso crema y otros alimentos en medio de la cuarentena por coronavirus en Salta.
Brindan café, té, medialunas, tostadas con queso crema y otros alimentos en medio de la cuarentena por coronavirus en Salta.
El dueño es Juan Pacheco y abrió hace 7 meses. Hoy ayuda a los ancianos de la zona que no tienen para comer.
Los trabajadores agradecieron este enorme gesto de recibir un plato de comida caliente en el Arco Desaguadero.
La iniciativa está a cargo del vivero El Ceibo, que reunirá los materiales para luego entregarlos al centro de salud de la localidad.
"Vamos a generar un fondo solidario, para colaborar con adquisición de alimentos e insumos para el sistema de salud en estos momentos de cuarentena", expresaron desde el bloque Forja.
Marisol Blanco y Sergio Sotes estuvieron aislados durante 14 días junto a su hija tras viajar a Londres y recibieron el apoyo de sus vecinos por su actitud responsable.
Los jóvenes prestan apoyo a los hospitales y sanatorios en plena emergencia sanitaria.
Se trata de Tina López, una vecina de la localidad de Sierras Bayas, que a pesar de su edad sale todas las noches a homenajear a médicos y policías.
A pesar de la difícil situación económica que transita, el dueño del local decidió aportar su granito de arena.
Ante la emergencia sanitaria desatada por el coronavirus, los clubes ofrecen su infraestructura para contribuir a la prevención.
Son instrumentos que se usan para acelerar el procesamiento de las muestras de pacientes sospechosos de COVID-19.
Fue para colaborar con la labor del Centro Comunitario San Roque y evitar el aglomeramiento de vecinos en las instalaciones.
Se trata de Federico y Camila, dos jóvenes que decidieron contribuir a la problemática que se vive hoy en todo el país.
Son de la Escuela Técnica N°3. Donarán los elementos a los hospitales de la provincia para combatir la pandemia del coronavirus.
Los voluntarios son docentes y egresados de la Escuela Provincial de Educación Técnica N°15.
En San Juan, un grupo de trabajadoras sexuales trans, mantienen un merendero que le da de comer a 50 niños.
El club decidió realizar una acción solidaria para colaborar con la comunidad en épocas de cuarentena.
Daniel Arroyo, aseguró que se trata de maniobras "mezquinas e inescrupulosas con la información que debe ser verídica".
Además, el "Decano" habilitó un consultorio virtual para que pueda ser utilizado por toda la comunidad.
Los conductores reciben viandas en el acceso a Concordia, también en otras localidades. También se firmó un acuerdo con YPF para que 200 estaciones de servicios del país de esa firma queden a disposición de los choferes.
Los integrantes de una compañía salteña se comprometieron a repartir café a los policías mientras custodian las calles.
Son amas de casa, tienen familiares en la profesión y decidieron hacer una movida solidaria para colaborar con los transportistas.
Servirán para reforzar las precauciones que toman los empleados policiales que realizan los controles ante la emergencia sanitaria.
Ahora busca proveedores de plástico para poder seguir produciendo dada la gran necesidad que existe en estos momentos, de esos materiales.
"Quiero destinarla a la municipalidad de Mar del Plata para ayudar a combatir este virus y a las personas más afectadas. Entre todos podemos", escribió Rosso en Twitter.
Esta acción se sumó al Plan Preventivo que se viene realizando en la ciudad desde hace varios días con el objetivo de proteger a todos los ciudadanos.
El servicio estará disponible tres veces a la semana, mientras dure la cuarentena.
Los pedidos de insumos básicos se habían receptado a través del área social.
Ya está operativa la plataforma municipal Quiero Ayudar. Fijate en qué podés colaborar en el marco de la pandemia.
Ingresando a https://cuarentenasolidariaposadas.com.ar/ quienes puedan cooperar podrán optar por paquetes de alimentos o de limpieza a $700 y $ 295.
Nicolás González compartió una publicación donde ofrece su camión a la municipalidad o la provincia para hacer traslados.
El dinero fue destinado a una organización dedicada a la asistencia.
Lanzó un emotivo mensaje desde Esquel, donde pasa la cuarentena en familia.
Ante la falta de camas para los pacientes, un diseñador industrial de la ciudad puso a disposición su fábrica para realizarlas.
Serán 100 las unidades que entregará este grupo de emprendedores al personal de salud.
Personas de otros barrios salieron de sus viviendas y rompieron la cuarentena para aprovecharse de la oportunidad. La Policía ordenó suspender la iniciativa.
Una estudiante de medicina propuso un proyecto para ayudar a los médicos, y solicita la colaboración de los ciudadanos.
La noticia se difundió a través de Facebook y rápidamente se viralizó. Ocurrió en la localidad de Icaño.
"Café sin cargo para profesionales de la salud y policía", se lee en un cartel colocado en la puerta de ingreso a la estación de servicio.
Las máscaras serán de acetato y también se harán viseras 3D simples con filtros de friselina. Son 27 las instituciones educativas que participan del proyecto.
En pocos días más de 40 personas se sumaron para confeccionar barbijos y batas para el hospital
El gomero Orlando Prieto compartió la oferta en su Facebook personal el domingo, y ya se hizo viral.
Gerónimo y Guillermo Cabrera dieron un giro a su emprendimiento para colaborar en la lucha contra la pandemia.
Piden donaciones de ropa y toallas en buen estado y limpias, que serán retiradas a domicilio.
Adelantaron que entregarán sus productos dos o tres veces por semana.
La pareja salió al banco pero estaba cerrado y fueron encontrados deambulando.
El joven concordiense los entrega gratuitamente a la comunidad. "Me preocupa e indigna el abuso de algunos comerciantes", expresó.