Vía Mina Clavero
Carnet para manipular alimentos
Este carnet tiene validez por tres años en todo el territorio nacional.
Este carnet tiene validez por tres años en todo el territorio nacional.
Los interesados en realizarse el testeo, deberán concurrir al lugar emplazado en Fadul Sur y Avenida Prefectura Naval Argentina, en la zona portuaria. Los vecinos que asistan al lugar serán atendidos por orden de llegada y en caso de presentar síntomas asociados al Covid-19, continuarán siendo atendidos por el 107.
Desde el inicio de la pandemia la provincia acumula un total de 97.881 infectados.
Así lo informó el municipio este jueves por la mañana.
Se suspenden los encuentros sociales y familiares pero se mantiene la presencialidad en las clases.
Es el nuevo grupo que se incorpora al Plan Provincial de Vacunación. El viernes se abre la inscripción.
Además, 145 pacientes se recuperaron de la enfermedad.
Se recuerda a los interesados que deben concurrir con su documento de identidad, buena hidratación y sin estar en ayunas.
Pujato reportó 3 casos nuevos y Zavalla 2. La segunda ola se hace sentir a nivel nacional, dado que Argentina superó la cifra de 60.000 muertes por coronavirus, tras más de un año desde que comenzó la pandemia en el país.
Están destinadas a mayores de 65 años. Muchas irán a la región. Anticipan que llegarán más dosis.
La ciudad sigue teniendo un nivel de contagios alto. Hay casi 3.000 personas aisladas. El departamento sumó 213 nuevos enfermos. En la provincia, fueron 1949: 651 en Rosario y 218 en Santa Fe.
Es una unidad climatizada, que se está levantando en el patio. Aún no hay una fecha para habilitarlo, aunque estiman que sería antes del martes.
Las actividades con las que habría contado el operativo habrían sido castración de mascotas, consultorios médicos, registro de las personas, vacunación contra el COVID-19, nutricional y farmacia y control de vectores.
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, entregó lo insumos para garantizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios. Estos están conformados por elementos de limpieza y desinfección. Asimismo, se repusieron y entregaron kits para botiquines.
Este jueves a través del Área de Atención Primaria, comenzará la campaña para adultos mayores de 65 años, población de riesgo, niños de 6 a 24 meses, embarazadas y puérperas. Mirá los lugares asignados acá.
Desde la Unidad Sanitaria Móvil de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, los hisopados se realizaran este miércoles de 14 a 16 horas en Río Turbio y avenida de la Estancia.
La provincia superó los 97 mil contagios desde el inicio de la pandemia.
Así lo informó el municipio. Los datos de la situación epidemiológica corresponden al total de positivos entre el jueves 15 de abril y este miércoles 21. Los casos con el virus activo en total son 542.
El Licenciado se desempeñó como Subsecretario de Ambiente de la Municipalidad de Puerto Deseado. Había estado internado en Caleta Olivia producto del Covid-19.
Además, 263 pacientes se recuperaron de la enfermedad.
Los gastronómicos podrán trabajar hasta las 23. En el marco de las medidas tras haber bajado Coronel Rosales a fase 3, también hay restricciones a las actividades sociales y deportivas.
Será hasta el mediodía, cuando se vuelva a evaluar el estado meteorológico. Las ráfagas superan los 35km por hora.
Casilda sumó 9 casos, Soldini 6 y Zavalla 3
Con relación a la campaña de vacunación detallaron que se aplicaron hasta el momento 59.510 dosis.
Tristemente, se liberó una cama en el Hospital. Fueron 54 en Sunchales, 20 Humberto Primo y 193 en todo el departamento.
Actualmente el centro de salud tiene más pacientes jóvenes internados que mayores de edad a causa de la enfermedad.
Ocurrió esta mañana. Es el segundo caso de deceso de una persona menor de 35 años.
El programa se puso en marcha a través de los ministerios de Desarrollo Humano y de Salud de la provincia, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social de Nación. Alcanza a personas de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.
Una propuesta de entretenimiento saludable para toda la familia.
Desde el inicio de la pandemia la provincia acumula un total de
Además, 156 pacientes se recuperaron de la enfermedad.
Así lo sostuvo la ministra de salud pública de la provincia luego de analizar la situación epidemiológica en Tucumán.
El ministro de Salud bonaerense se sumó a los cuestionamientos de Alberto Fernández sobre la inoculación al personal docente y auxiliar.
Podría empezar a recibir personas a partir de la semana que viene. Así lo adelantó el Dr. Leonardo “Tati” Parra, quien indicó que tras suspender las cirugías programadas, la ocupación de sala general en el sector privado rafaelino están a un 85% y en un 90% en terapia intensiva. Y en el caso de necesitarse camas de UTI privadas, se usarían las de una sola de las clínicas o sanatorios.
Se trata de una persona proveniente del exterior. Se informó que se procedió al bloqueo, cuarentena y que el paciente se encuentran en buen estado de salud con alta médica.
La acción penal se realizó por irregularidades efectuados a un proveedor de anticonceptivos. La denuncia también apunta a Carolina Stanley y Marcos Peña.
Los datos epidemiológicos de este lunes, confirmados por el Ministerio de Salud de la provincia marca un récord en el año de fallecidos.
Casilda sumó 13 casos nuevos contagios, y las localidades de Zavalla y Pujato han registrado solo 1 caso nuevo de coronavirus.
El departamento sumó 102 casos. Fueron 1279 positivos en toda la provincia, con 21 muertes, ninguna de nuestra ciudad. Las camas en el Hospital, con ocupación plena y ya se derivan pacientes a Santa Fe. Hay casi 1.600 personas aislados y casi 1.000 casos activos.
La Municipalidad de Rafaela recalca en que “no volver atrás depende de todos”.
Así lo informó la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva que también manifestó preocupación por casos graves de Covid en jóvenes.
Podrán inocularse personas mayores de 65 años, previo turno otorgado por el Ministerio de Salud. También embarazadas y bebés entre 6 y 24 meses.
La saturación obligó a que vuelva a ser monovalente y que solo atiende pacientes con coronavirus. Al menos un paciente fue derivado al Hospital Iturraspe de Santa Fe, tras tener 33 pacientes en terapia intensiva, 13 de ellos, con respirador artificial. ¿Qué pasa con el sector privado?
El presidente Aníbal Fernández realizó una reunión virtual con los gobiernos de seis provincias del país, entre ellas Santa Cruz.
El municipio tendrá cambios en el horario de atención al público y se mantienen los servicios esenciales. La atención será de 9 a 16 y los turnos se podrán sacar solo de manera on-line.
Así lo destacó la directora provincial de Determinantes de la Salud, Laura Ibáñez, como una de las medidas que se aplican para contener el avance de la segunda ola de coronavirus.