Vía San Luis
Investigador bioquímico de San Luis fue seleccionado para desarrollar enzimas y usarlos en los PCR
Martín Rinaldi Tosi (UCCuyoSL) y su equipo recibirán un subsidio de $1.500.000 para desarrollar su investigación.
Martín Rinaldi Tosi (UCCuyoSL) y su equipo recibirán un subsidio de $1.500.000 para desarrollar su investigación.
Una de las ciudades con mayor cantidad de casos de coronavirus en el país registró 5.009 contagios en la última semana, 73 menos que en la anterior
El operativo se ha desplegado en distintos barrios de la ciudad realizando 580 testeos, identificando 60 casos positivos.
“Quiero darle las gracias a cada médico por el enorme esfuerzo que han hecho y hacen”, señaló el presidente durante un acto en el que también ratificó una importante inversión para ampliar la Red de Emergencia Sanitaria Federal.
Además, 129 pacientes se recuperaron de la enfermedad.
En un comunicado que firman los integrantes de su comité de crisis para la comunidad universitaria.
De esta forma, buscaron renovar los datos sobre cómo prevenir más contagios en Rafaela.
Además, Pujato reportó 5, mientras que Soldini solamente 1.
Rafaela quedó segunda, detrás de Rosario, con el 16 de todos los contagios de la provincia. El récord histórico es de 177, el 23 de octubre. El resto del departamento reportó pocos casos en varias comunas.
Emitió un comunicado en donde confirmó que en la plenaria presencial autorizada-asistieron 170 docentes, divididos en 16 burbujas. “Las clases presenciales en la institución continuarán de manera normal según el cronograma de burbuja de cada curso”, indicaron.
La doctora María Peral de Bruno, directora de la Dirección de Investigación del Siprosa, contó que de los cinco ensayos que participaron del Meet de Londres, dos pertenecen a Tucumán.
El presidente dijo que sus dichos fueron sacados de contexto y lamentó que algunos “llamen a la confusión para sembrar discordia”.
Así lo informó Salud Pública. Además, el sábado fue el peor día del año con cinco fallecidos.
Las localidades de Zavalla y Soldini reportaron 2 casos. No hubo casos confirmados en Pujato.
La provincia sumó 1377 casos, de los cuales, 73 fueron en el departamento. Se destaca también Humberto Primo, con 13 nuevos contagios. No se registraron fallecidos.
Por segundo sábado consecutivo se registraron más de 19 mil contagios, una cifra elevada para los fines de semana.
En la noche del viernes hubo demoras para poder ingresar pacientes. En la tarde del sábado, había cuatro camas liberadas. Aún no se realizó ninguna derivación a Santa Fe. Igualmente, la situación es crítica.
Desde el inicio de la pandemia 94.577 tucumanos contrajeron el virus.
A través de los DetectAr, esta semana se realizaron hisopados en Rosario, Villa Constitución, Funes, Cañada de Gómez, Carcarañá y Pavón.
Un porcentaje importante de estos empleados cumplen funciones operativas específicas de atención del servicio en las calles.
Además, 122 pacientes se recuperaron de la enfermedad.
La localidad de Zavalla sumó 6. Soldini y Pujato ningún caso.
En la fecha se procesaron 3.098 detereminaciones y 1.002 pacientes se recuperaron.
Son datos que brindó Salud Pública. La provincia está al borde de los 25 mil casos de Covid-19.
Fueron 2.048 en toda la provincia, y 165 en el departamento.
Inocularon a 80 personas, entre policías y bomberos zapadores. Ya se vacunaron más de 20.000 rafaelinos.
Se registró un fallecimiento y desde que comenzó la pandemia, la provincia suma 441 muertes.
Lo afirmó el secretario de Salud, Carlos Gabbarini. La disminución de prestaciones del Hospital Naval que hace que afiliados IOSFA se atiendan en el Municipal y el impacto de la segunda ola de la pandemia ponen en crisis el sistema de salud en Coronel Rosales.
El jueves por la noche volvió a implementarse el operativo de saneamiento contra el coronavirus en corredores turísticos y peatonales.
La vacunación se llevará adelante en todos los Centros de Atención Primaria del Distrito.
Asimismo, se notificó que 62 pacientes fueron dados de alta, y al día de la fecha más de 600 casos se encuentran en estudio.
El ministro de Salud bonaerense indicó que “un fiscal debería actuar de oficio y salir a decir que esto no puede ser”.
La provincia acumula 93.775 pacientes infectados desde el inicio de la pandemia.
Además, 137 pacientes se recuperaron de la enfermedad.
Así lo dispuso el gobernador Sergio Uñac. La provincia atraviesa el segundo pico en aumentos de casos.
La cartera de Salud informó que se realizaron 3.435 detereminaciones y que 750 pacientes se recuperaron.
Es por el alza de la ocupación de las camas de terapia intensiva en las clínicas privadas porteñas.
Entre sus pedidos se encuentra la reincorporación inmediata de todos los despedidosy recomposición salarial.
La ceremonia se realizará este viernes al mediodía, y será encabezada por el gobernador Alberto Rodríguez Saá.
Rosario reportó 697 nuevos contagios y la capital provincial 139. Hay 152 pacientes internados en terapia intensiva.
El gobernador de la provincia habló sobre la situación sanitaria y la posibilidad de sumar nuevas restricciones en la provincia.
Este jueves 160 maestros y asistentes escolares de nivel terciario vacunados contra el COVID-19. En toda la Zona Salud (que incluye a tres departamentos) ya se inoculó a 31.300 personas, de las cuales, 17.300 fueron en Rafaela.
Además, 106 pacientes se recuperaron de la enfermedad.
La Ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, confirmó que en Tierra del Fuego “seguimos exactamente igual que con las medidas que se dictaron la semana pasada”.
Así lo anunció el Subsecretario de Políticas Sanitarias de la Municipalidad de Ushuaia, tras la situación que se vive en la provincia a raíz de la pandemia por COVID 19.
La Provincia inoculó a 264 pacientes en Rosario, 111 en Santa Fe y 27 en Rafaela. El viernes sigue la campaña en Reconquista.