Vía Eldorado
Montecarlo: el programa “Eco Canje” retoma su actividad este viernes
Este programa permite cambiar material reciclable por plantas y abonos orgánicos, se realizará en la plazoleta del Barrio Belgrano.
Este programa permite cambiar material reciclable por plantas y abonos orgánicos, se realizará en la plazoleta del Barrio Belgrano.
En junio del año 2018 nacieron Aramí y Mbareté en el Centro de Reintroducción del Parque Iberá, fueron las primeras yaguaretés correntinas en nacer en esta provincia después de más de 70 años de extinción.
La localidad es el único municipio de la provincia de Misiones en participar de la misma. El intendente local, Jorge Lovato, fue el portavoz ante la asamblea que buscó realizar un balance de los proyectos llevados adelante contra el cambio climático.
Lo hizo en Bariloche ante la III Asamblea Nacional de Intendentes donde participan las autoridades municipales de más de 60 ciudades del país.
El operativo incluyó varios tipos de productos que fueron secuestrados en inspecciones en el mercado agroquímo provincial. Se procesarán en operadores habilitados de Santa Fe.
Participó la Biblioteca Popular “Un Mundo de Libros” de la localidad de Reta.
Alejandro Luciani y Leonardo Marconcini participaron de la asamblea de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.
Desde la Comuna invitan a todos los vecinos participar de la misma, en el marco del día de la “Conciencia Ambiental”.
La especie Habennaria josephensis fue hallada en una recorrida de control y fiscalización realizada en las inmediaciones del Parque.
“Es una situación muy seria no solo por la afectación de humo, sino por la destrucción de gran parte del humedal”, sostuvo el Intendente de Rosario.
Será el próximo lunes 27 de septiembre.
Se trata de vegetación nativa. Al infractor, se le secuestró la maquinaria.
El punto de encuentro es el Parador KUYEM, en Dunamar a la 17 horas.
El servicio es totalmente gratuito para todos los comercios de la ciudad.
La misma se desarrolló en el marco de la primavera. Las especies plantadas fueron producidas en el Vivero municipal.
Los envases de Tetra Brik se reciben en la Secretaría de Gestión Ambiental, Pedro N. Carrera Nº 816, de lunes a viernes de 7 a 12 horas.
La teoría que toma peso es que murieron tratando de evitar el ataque de un grupo de orcas, y quedaron varados en la costa de San Antonio Este.
Ushuaia participó del programa Urban Shift, donde se intercambiaron y compartieron experiencias para el cuidado del medio ambiente.
El simposio virtual titulado “Biodiversidad: Bosque, Salud y Sociedad”, se llevó adelante ayer martes, en el marco de la Asamblea de la ONU.
Dirigida a la Policía Rural del Chaco y autoridades judiciales, contó con la participación del ejecutivo provincial a través de Marcelo Churín, coordinador de la Brigada Operativa Ambiental (BOA)
El mismo se llevó adelante mediante en IMiBio, en el marco de la Asamblea de la ONU.
Los mismos se llevaron adelante en esta oportunidad en el barrio Primavera.
La Justicia Federal falló a favor de su traslado luego del Habeas Corpus que presentó la Fundación “Tekove Mymba” para evitar que las elefantas fueran trasladas al país vecino.
Se trata de Gonzalo Zamorano (38), un mendocino que hace 8 años decidió convertir el viaje su estilo de vida y hace 4 años se mueve por bicicleta. Además de conectarse con la naturaleza, lo que más le gusta encontrar en sus viajes son los pueblos llenos de historias.
La marcha china de movilidad eléctrica desembarcará con una nueva sucursal en la capital provincial a metros de la Costanera, cuya inauguración será en el octubre próximo.
Será el 21 de septiembre a las 10:00 y a las 17:00 horas.
La misma se realizará durante esta jornada, desde las 08:30 horas. Un total de 5.000 especies serán plantadas, actividad que fue organizada por la Fundación Hora de Obrar y pertenece al programa “Crece Selva Misionera”.
Con un fuerte compromiso con el cuidado del medio ambiente, el municipio de la ciudad realizá otra Jornada de Limpieza. Esta vez con motivo de celebrar el Día Mundial de la Limpieza.
El principal objetivo de continuar colocando puntos en la capital provincial es la de convertir a Posadas en una ciudad más sustentable.
La organización llamada “Defensores del Río Negro y sus Lagunas”, cuestiona el proyecto del ejecutivo municipal asegurando que abre puertas a construcciones que podrían no tener en cuenta el ecosistema y que existiría una ausencia del estado en el tema.
“Es necesario tomar acciones para el cuidado del ambiente”, aseguran.
Se han organizado actividades al aire libre, charlas, talleres y sorteos. La iniciativa busca concientizar sobre el impacto y las nuevas alternativas de la movilidad urbana.
Se llevará a cabo los días jueves a partir del 16 de septiembre a las 14 hs en las instalaciones del Centro Integrador Comunitario.
Comunidad Eco, CRH, JCI Mendoza y Jungesnetzwerk son los organizadores de este evento ecológico en la provincia, que intentará sumarse a las diferentes actividades que se desarrollarán a lo largo de todo el mundo en el marco del World Cleanup Day, este sábado 18 de septiembre.
Los mismos se hallaban en la zona conocida como “Martillo” en Puerto Libertad, donde también hallaron mallas y redes de pesca. Ecología trabajó en el lugar.
Un subsidio de la Provincia permitirá pagar la inscripción de la institución educativa quebradeña.
El proyecto fue declarado de interés municipal.
Con una maratón de trekking prevista para el sábado 16 de octubre se inaugurará la nueva temporada de actividades.
El ejemplar juvenil fue rehabilitado y el operativo se realizó en el Cordón del Plata.
Los mismos pueden salir de sus hábitats por múltiples factores; por eso, desde el Centro de Veterinaria y Zoonosis recomiendan cuidar a las especies que se aparecen por zonas urbanas.
La misma, ubicada sobre la avenida San Martín de la capital provincia, estará abocada a mejorar la gestión integral de residuos, para reducir su volumen y promover la economía circular.
Son aprendizajes especializados para los chicos de las diferentes etapas escolares, impulsados por la Municipalidad de Guaymallén. Hay dos iniciativas que las escuelas guaymallinas podrán elegir, capacitaciones presenciales o una visita al Centro Verde departamental.
El mismo fue trasladado hacia el refugio El Puma para ser atendido y alojado.
Será el próximo jueves 16 de septiembre a las 18 horas en el Centro de Interpretación Ambiental.
Pasó en San Juan. La familia teme que el animal quiera atacar a los niños y vecinos.
Fueron recipientes retirados del campo mendocino. Buscan reducir el impacto ambiental.
Son las correspondientes a la temporada primavera-verano. Dónde entregarán los kits gratuitos.