Vía País
Un informe reveló que la Argentina es uno de los países que más rápido recupera su industria
Con un crecimiento interanual de 4,4% en enero, Argentina figura entre las que más se expandieron en las economías mundiales.
Con un crecimiento interanual de 4,4% en enero, Argentina figura entre las que más se expandieron en las economías mundiales.
El llamado a licitación abierto por JEMSE prevé que el predio deberá estar operando a fines de este año.
Se habilitó en la localidad de General Cabrera.
Las empresas quieren evitar medidas restrictivas para su actividad tras el inicio de la segunda ola de contagios.
La empresa Petropack construirá el emprendimiento dentro del Parque Industrial de la ciudad y dará trabajo a 20 personas. “La inversión privada es esencial para que Paraná crezca económicamente y genere empleo”, señaló el intendente Adán Bahl.
Sería el daño causado si el Congreso de la Nación no prorroga la ley de biocombustibles, advirtió el sector.
La provincia aprobó el proyecto destinado a generar inversiones industriales para la ciudad y su zona de influencia; se apunta además a impulsar la radicación de nuevas empresas en Diamante.
El proyecto se llevará a cabo en un predio de nueve hectáreas en la zona noroeste de la ciudad, a través de un programa nacional que destina hasta un máximo de 60 millones de pesos para infraestructura.
Los empresarios elaboraron un plan para acercárselo a Cafiero, Kulfas y Vizzotti. Quieren poner a disposición el transporte.
En diciembre, estaba en el 74%. En el primer cuatrimestre del 2020, estuvo en el 69%. Y en la cuarentena dura, había caído al 56%. “Son datos alentadores”, dijo Diego Peiretti, Secretario de Producción del Municipio, que encabezó la presentación del informe del Observatorio Industrial ante los empresarios.
De la mano de ACDICAR, CENTEC Rafaela, el Municipio y la Provincia, comenzó el dictado del curso “Qué es y cómo subirse a la Industria 4.0”, en el marco del programa “Mejora de la competitividad Industrial”.
La actividad industrial registró una suba interanual de 4,9%, mientras que la construcción subió 27,4%.
No obstante, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas aclaró que el dato se confirmará con el relevamiento del Indec.
Bajo estrictos protocolos sanitarios las fábricas de la provincia vuelven a trabajar al 100%
Será con la presencia virtual del gobernador Schiaretti y del ministro Acastello.
El objetivo es trabajar en los desafíos para este año, teniendo el conocimiento del 2020 con respecto a la pandemia.
El Gobierno se encuentra trabajando en la reglamentación una ley que permita desarrollar la industria de la marihuana medicinal. Esta actividad, ya está vigente en países como Uruguay o Chile.
Es de $3.000 millones y el Gobierno ofrece diferentes fuentes de financiamiento. Quieren atender las necesidades de capital de trabajo de las pymes.
La compañía Mirgor sería la principal encargada de elaborar las piezas para la Fábrica Argentina de Aviones (FADEA).
Tuvo un crecimiento de más de 3 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año pasado.
Durante el encuentro dialogaron sobre la situación industrial fueguina y las perspectivas de producción para el 2021.
La firma instalada en el Parque Industrial de Puerto Tirol es abastecedora del 30% del mercado textil argentino.
Es una oportunidad de desarrollo para los productores locales que buscan mejorar la calidad de sus productos para poder posicionarse en el mercado mundial.
"Esto en vez de amedrentarnos, nos da más fuerza para seguir adelante", expresó el presidente de Cerealcoop Sebastian Anta.
Directivos de la firma recibieron al Subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Guillermo Rabinovich y la Subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi.
Gobierno trabaja junto a Nación para ampliar la matriz productiva hacia los sectores de la economía del conocimiento en la provincia.
Así lo manifestó el Secretario de Industria y Promoción Económica, Juan Ignacio García al referirse al traspaso de Brighstar al Grupo Migor.
Mirgor aseguró la continuidad operativa y los 526 puestos de trabajos. Desde ahora este grupo empresario pasará a producir casi el 50% de los celulares que se venden en Argentina.
Trabajadores, sindicatos, empresarios y gobierno trabajan en conjunto para garantizar la continuidad de los puestos laborales y la producción.
La empresa fabricante de celulares cuenta con dos plantas en la ciudad de Río Grande y más de 500 empleados.
La empresa reanudo sus actividades luego de más de dos años, a raíz de un convenio entre la Cooperativa de Trabajo Tierra del Fuego y BGH.
El proyecto Colmena propone a los ciudadanos recibir una retribución en criptomonedas por recuperar residuos para que sean reutilizados, generando un menor impacto en el medioambiente.
La aplicación de beneficios diferenciales a productos agroindustriales y como impacta la industria
Tras el convenio firmado entre las dos compañías se reactivarán 100 puestos de trabajo.
El evento es organizado de forma conjunta por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, la Universidad de La Punta y el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI), coworking y prácticas en políticas de género en la agenda de un encuentro clave.
El funcionario provincial destacó el futuro del Parque Industrial de Eldorado.
Luis Lichowski estuvo en el norte de la provincia para gestionar fondos de inversión.
Por su parte la carrocera Metalsur reincorporó a 40 trabajadores. Fue uno de los sectores más afectados por la cuarentena.
Las alarmantes cifras se desprenden de un informe realizado por la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Ushuaia.
El pelado al vapor es una de las formas más efectivas de pelar papas y obtener un rendimiento óptimo. Coloca agua y papas en un tambor de vapor giratorio. Una "caída de presión" convierte el agua en vapor, aflojando la piel de las papas.
La Municipalidad informó que están en la última etapa administrativa. Cinco empresas ya se radicaron en el lugar.
Fue en el marco del Día del Metalúrgico, donde también defendió el régimen de promoción industrial.
El presidente de CEPIMA (Cámara Empresarial del Parque Industrial de Malvinas Argentinas) analiza el presente y el futuro de la industria en el contexto de la pandemia.
El Secretario de Industria, Juan Ignacio García, aseguró que los anuncios son una buena noticia para la industria en la provincia"
El ministro de Industria, Comercio y Minería encabezó el acto por el Día de la Industria y consideró que "a pesar de los contratiempos, estamos en marcha".
Hubo un oficio religioso y una recorrida por las instalaciones reconstruidas.