Vía Jujuy
El recuerdo del Seleccionado "fantasma" y su paso por Jujuy en 1973
Miguel Ignomiriello condujo la preparación para jugar un difícil compromiso en La Paz.
Miguel Ignomiriello condujo la preparación para jugar un difícil compromiso en La Paz.
Alguien una vez dijo que "una forma de dar vida era también salvándola". Los "héroes sin capa" carlospacenses y un breve repaso por su historia.
Fue sancionada el 24 de septiembre de 1820. La república duró un año y medio.
A la Batalla de Tucumán. La explicación del general José María Paz.
El general puso en manos de la imagen de la Virgen su bastón de mando. La entrega se efectuó durante una solemne procesión con todo el ejército, que terminó en el Campo de las Carreras.
El acto se iba a hacer el 23 de abril pero se vio postergado por la cuarentena a raíz de la pandemia del coronavirus.
Tiene su sede en Cebil Redondo y fue fundado el 19 de marzo de 1920.
Todos los miércoles en "La Hora Vía" por Mitre Ushuaia Radio, conocemos la historia de la mano de Eric Torrado.
Los estudiantes secundarios, que en su mayoría continúan desaparecidos, reclamaban por el boleto estudiantil.
El Municipio invita a sumarse a la propuesta mediante una modalidad virtual. "El Banco del Tiempo", su atractivo principal.
En el marco del Día del Maestro, charlamos con una antigua pobladora de la ciudad que nos cuenta como era la vida y la educación años atrás.
Una nueva propuesta cultural y turística, realizada de manera conjunta entre la facultad de Comunicación Social de la UNC y el gobierno local.
El colegio Domingo F. Sarmiento perteneciente a la UNCuyo festeja su aniversario con actividades virtuales para festejar.
La actividad es organizada por el Museo de Antropología y Ciencias Naturales de la ciudad; las charlas son libres y gratuitas y se dearán a través de Google Meet.
Una construcción que fue catalogada como la obra de ingeniería más importante de Sudamérica.
Será a través de una charla virtual abierta a cargo del historiador Eduardo Lazzari.
Tras conocerse la historia de Don Correa, muchas personas se movilizaron para dar con el paradero de su hijo Jerónimo Gómez, pero las noticias no iban a ser tan alentadoras.
Todos los años se destaca el rol de los inmigrantes en el desarrollo y crecimiento del país y de la ciudad.
El trabajo es realizado por la Junta de Estudios Históricos de la municipalidad.
Desgarradora historia de Don Correa. Su hijo de 18 años fue a la Guerra de Malvinas y nunca volvió. Todos los días se sienta en el portón a esperar que vuelva.
Esta marcación se convertirá en el circuito histórico de la ciudad, que tendrá fines turísticos, formativos y educativos.
Todos los miércoles en "La Hora Vía" por Mitre Ushuaia Radio, conocemos la historia de la mano de Eric Torrado.
Grandes directores como Angel Quagliata, Mario Vanadia, Armando de Oliva, Ricardo Jordan, Alfonso Gómez Delcey y hoy Carlos Kanan.
"La vuelta del perro" es un paseo característico de las ciudades del interior. En Tres Arroyos comenzó a pie, en la plaza San Martín para trasladarse con los años al centro y en automóvil.
Serían cimientos que podrían pertenecer a la casa del coronel Remigio Gil, datados alrededor del año 1.880.
Después de perder la pulseada con la FEM, el intendente capitalino continúa firme en su propuesta.
La Red de Almacenes de Ramos Generales, con cinco establecimientos, fue creada por la Secretaría de Turismo provincial.
Todos los miércoles en "La Hora Vía" por Mitre Ushuaia Radio, conocemos la historia de la mano de Eric Torrado.
El Jefe de Gabinete nacional recordó el 208° aniversario de la gesta patriótica.
Evelyn y Federico felizmente se casaron esquivando los obstáculos de la cuarentena y de la vida. Ellos hablaron en Radio Mitre Ushuaia y contaron cómo se desarrolló esta historia con final feliz.
El reconocido profesor concordiense inauguró su espacio virtual Misceláneas Históricas, desde donde compartirá temas de historia en general, con el acento puesto en la mirada local y regional.
La construcción de uno de los diques más grandes del país se realizó entre 1966 y 1972
Se trata de un Gobrón Brillie, único en el mundo, fabricado entre 1909 y 1911.
Recibió a funcionarios de la provincia para articular políticas públicas.
La provincia aportará sus conocimientos para llevar adelante las tareas.
Jimena Soledad Vernet es quinta generación de descendientes de Luis Vernet y su esposa María Sáez. Ella mantuvo un encuentro con autoridades municipales de Ushuaia.
Los festejos durarán una semana y será con modalidad virtual.
El 13 de agosto de 1808 nació oficialmente como paseo, al ser aprobada su construcción por el Cabildo.
Consistirá en un recorrido por su historia. Se convoca a la comunidad universitaria a participar activamente.
Ambas partes se reunieron para replantear las actividades, de acuerdo a la situación por la pandemia y ver como encaminar los tradicionales festejos de la ciudad.
La Dirección de Patrimonio Histórico y Cultural rescató su figura mediante una entrevista con su hija.
Fue por medio de una ordenanza municipal.
En la actualidad, mucho se habla de Malvinas. Derechos históricos, geográficos, pasionales, de guerra, sufrimiento y dolor, pero ¿qué se sabe realmente desde su descubrimiento?
Santiago del Estero festejará un cumpleaños diferente debido a la pandemia.
El curso virtual tiene las inscripciones abiertas y dará inicio el 27 de julio a través de la plataforma Google Clasroom. De este modo, el municipio reafirma su compromiso con la Causa Malvinas y la labor malvinizadora.
La Red de Almacenes de Ramos Generales fue presentada por la Secretaría de Turismo de La Pampa.
En un trabajo conjunto entre varios actores de diversas áreas de investigación, se busca dar más profundidad al espíritu identitario de la ciudad mediterránea.