Política
Quién es Marc Stanley, el nuevo embajador de EEUU en Argentina en plena negociación con el FMI
El presidente Alberto Fernández recibirá este lunes por la tarde las cartas credenciales de Stanley, que ya arribó al país el pasado jueves.
El presidente Alberto Fernández recibirá este lunes por la tarde las cartas credenciales de Stanley, que ya arribó al país el pasado jueves.
El presidente norteamericano hizo también referencia a Donald Trump, a Chile y a Venezuela, y tildó de dictador a Nicolás Maduro.
Fue después de la reunión que Santago Cafiero mantuvo con su par estadounidense, Antony Blinken.
El ministro de Economía se refirió a la situación actual de las negociaciones y además dijo que aún queda “un camino importante por recorrer”.
El ministro de Economía no asistirá al Congreso para brindar detalles sobre la negociación con el FMI.
El canciller tiene prevista una reunión el martes con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.
Analizando a la oposición, el Gobernador dijo que “hay algunos sectores que piensan que si explota todo, mejor”.
El Vicegobernador de Jujuy asistió a la reunión donde el ministro Guzmán expuso la situación con el Fondo Monetario Internacional.
El gobernador Gustavo Bordet hizo uso de la palabra durante el encuentro de los mandatarios provinciales convocado por el presidente Alberto Fernández para analizar los avances del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. “Estar presentes hoy es un acto de responsabilidad institucional”, expresó.
El gobernador santafesino destacó que la Provincia actualmente tiene menor desocupación que en 2019, y consideró imprescindible resolver la cuestiones macro para apuntalar el crecimiento.
En medio de las tensiones con Juntos por el Cambio, el ministro de Economía recibió a los mandatarios provinciales peronistas. El próximo lunes podría haber un encuentro con la oposición. La ciudad de Buenos Aires no envió representantes
Tras la polémica por la ausencia en la cumbre de este miércoles, el gobernador de Jujuy adelantó que enviará a un representante en su lugar y destacó la decisión de Alberto Fernández de poner otro encuentro.
La semana que viene, el ministro de Economía se reunirá con mandatarios provinciales y jefes de bloque en el Congreso.
El gobernador participará mañana en Casa Rosada en el tratamiento de la propuesta del Gobierno Nacional sobre las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional.
Así lo terminaron de resolver en una reunión por zoom. Advirtieron que aguardarán la exposición del ministro de Economía, Martín Guzmán, en el Congreso.
Gabriela Cerruti deslizó que el reporte del FMI fue “tímido”.
Fue en concepto del segundo vencimiento de capital de deuda.
Alberto Fernández mantuvo una reunión virtual con la titular del fondo después de que fuera rechazado el Preuspuesto 2022 en la Cámara de Diputados.
El jefe de bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados cruzó al organismo financiero internacional. Además, criticó a Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta.
Hebe Casado fue señalada como antivacunas en Twitter. En su defensa dijo que era pro vacunas bien indicadas y que “no están flojas de papeles”.
“Frente al agravamiento del ajuste, es imprescindible la intervención de los trabajadores”, señaló Soledad Díaz, del Partido Obrero.
El Fondo Monetario informó que durante los encuentros en Washington se discutieron las perspectivas de crecimiento, inflación y la balanza de pagos.
Una comitiva del Ministerio de Economía y del Banco Central está en Washington para acercar posiciones. Cuáles serán los principales puntos que pedirá el ente a la Argentina.
La titular del FMI consideró que las negociaciones “estarán listas cuando estén listas”.
El vicepresidente y analista senior para Argentina, Gabriel Torres, consideró que la dirigencia política debe comprometerse a mantener el rumbo que se defina en el plan para refinanciar la deuda de alrededor de U$S45.000 millones.
Funcionarios del Ministerio de Economía y del Banco Central viajarán el sábado a Washington para reunirse con integrantes del staff del organismo.
La vicepresidenta había publicado un texto donde hablaba sobre el acuerdo con el FMI.
Las protestas comenzaron a las 10, en la capital provincial y otras seis localidades.
El ministro de Economía ratificó que negocia con el aval de Alberto Fernández y de Cristina Kirchner.
El ministro de Economía se reunió con la titular del FMI, en medio de la negociación por la deuda, junto a la monarca de Holanda en Roma.
Se trata de su tercera visita a Europa desde que asumió como presidente. Hay objetivos concretos de la gira que podrían determinar un retorno más optimista a la Argentina.
El presidente parte este viernes rumbo al Viejo Continente, donde además de asistir a la reunión del G20 también mantendrá reuniones bilaterales con distintos mandatarios.
El Presidente fue el único orador del acto del Frente de Todos en la cancha de Morón, en el que se evocó a Kirchner al cumplirse once años de su muerte.
El ministro de Economía aseguró que se está trabajando para llegar a un acuerdo de reestructuración del crédito por US$ 45.000 millones.
Las veinte mayores economías el mundo volvieron a solicitar al organismo que dé una respuesta al planteo que hizo Guzmán. Georgieva había dicho horas entes que aún no hay una resolución.
Lo confirmaron fuentes del Gobierno a Vía País. El ministro Guzmán se reunió este martes con Georgieva.
En su reciente informe sobre perspectivas de la economía mundial, el organismo multilateral de crédito indicó que el PBI argentino se expandirá 7,5% este año, y 2,5% en 2022.
El ministro de Economía y el presidente del Banco Central mantuvieron una reunión con el staff del FMI, liderado por Julie Kozack y Luis Cubeddu. Las gestiones continuarán mañana con la directora del organismo, Kristalina Georgieva,
El Gobierno había solicitado que se redujeran las comisiones extra que se imponen a países que toman préstamos muy por encima de su cuota.
Corresponden al primer pago de capital del préstamo contraido por el gobierno de Mauricio Macri. Guzmán confirmó que se cancelaría durante esta misma jornada.
Así lo confirmó Marcelo Casaretto en una entrevista.
En un acto de campaña en Escobar, el jefe del bloque de diputados del Frente de Todos volvió a cargar contra la gestión anterior por la deuda con el FMI.
El organismo inyectó ayer u$s4.334 millones y las reservas brutas subieron un 10%. El mercado considera que se tendrán que gastar por la fragilidad externa y económica del país.
Ese respaldo le permitirá afrontar la continuidad de las negociaciones con el FMI para reprogramar los vencimientos de deuda.
Los puestos de control de los talibanes impiden a los afganos llegar al aeropuerto de Kabul para huir del país.
Los fondos llegarán el 23 de agosto. Lo aprobaron este lunes en una reunión de directorio.
“Los fondos prestados no se utilizaron para aumentar la capacidad productiva del país y se usaron para financiar la salida de capitales, durante el gobierno anterior”, sostuvo.