Vía Ushuaia
Continúan las inscripciones para el concurso de un videominuto
El concurso se encuentra destinado a estudiantes de todos los niveles, y hay tiempo para participar hasta el 27 de septiembre.
El concurso se encuentra destinado a estudiantes de todos los niveles, y hay tiempo para participar hasta el 27 de septiembre.
Se trata de un proyecto didáctico-productivo; Estamos construyendo dos estanques de 12 x 30 metros, aproximadamente, con una profundidad que va de un metro a dos, que nos va a permitir tener en cada uno de ellos aproximadamente entre 300 y 350 Pacúes, explicó un docente de institución.
Participaron de la competencia todos los alumnos regulares de establecimientos de educacion secundaria de entre 12 a 19 años.
El 21 de Septiembre podrán celebrar respetando las medidas de seguridad.
El intendente Gustavo Benedetti anunció ademas que el Municipio le regalará un book de fotos y un video a los egresados.
Desde la Mesa Universitaria del Deporte de Entre Ríos convocan a participar de los paneles virtuales integrados por expositores de reconocida trayectoria deportiva y académica en la región. El evento tendrá lugar del 22 al 25 de septiembre.
Tradicionalmente los estudiantes recorren las calles y visitan a sus profesores con cánticos y bailes. La situación actual que vive el mundo por la pandemia hace modificar las modalidades.
Debido a la pandemia, se realizarán de manera virtual a través de las redes sociales.
El Gobierno de La Pampa volvió a habilitar el registro para el programa, que había sido suspendido por el brote de coronavirus.
El fin de Vinculando Trayectorias es fortalecer cada etapa educativa de los estudiantes mendocinos, desde el ingreso hasta que egresa.
Prórrogas, festejos aguados, virtualidad, incertidumbre. Cinco estudiantes de distintas carreras, egresados durante la cuarentena, contaron sus experiencias a Vía Córdoba.
Esta semana se desarrollará la formulación de los proyectos y el 23 de septiembre se realizará la sesión de cierre.
Por Gustavo Lores*
El proyecto Codo a Codo prevé premios en efectivo. Hay tiempo hasta el 11 para inscribirse.
En Nogoyá los estudiantes del último año del colegio secundario tienen sus festejos de Estudiantina pese a la emergencia sanitaria. Se trata de una serie de actividades lúdicas y de recreación de las que participn los estudiantes y que son transmitidas por el canal local y plataformas virtuales.
El ciclo lectivo concluirá el 18 de diciembre. A diferencia de lo determinado en Nación, en la provincia no habrá promoción directa.
Para sumarse a los equipos de testeo territorial es requisito ser cursante de carreras de Salud, Trabajo Social o Educación Física.
Lo definieron desde el Ministerio de Educación. Es por el contexto de pandemia y ante la incertidumbre del regreso a las clases presenciales. Esta semana se habilitaron los exámenes de las previas.
Con el objetivo de preservar la salud de la población del COVID-19, la Comisión Central, la Comisión Permanente de apoyo y la Comisión de Emergencia informamos anunciaron la suspensión de la Edición N° 61 de Fiesta Nacional de los estudiantes.
Vía Jujuy indagó sobre la adaptación a la educación superior en el marco de la pandemia.
En diálogo con Vía Córdoba, alumnos universitarios reconocieron dificultades en el comienzo de sus primeros años en medio de una pandemia.
Tres estudiantes sanfrancisqueñas dialogaron con Vía San Francisco y contaron su experiencia universitaria en el marco de esta nueva normalidad.
"Tengo amigos que no se sentían cómodos y dejaron este año porque sentían que el primer año era rarísimo y no iban a estar preparados para segundo. Tienen pensado retomar en 2021", reveló Melina, quien estudia en Económicas.
Cuando todas las plataformas y medios virtuales son factibles, pero lo que "triunfa" es la voluntad de estudiantes y profesores en la educación. Estudiantes universitarios y en pandemia.
Los conceptos que coinciden entre carlospacenses que iniciaron una carrera en un año inédito. Y la respuesta que una de las entrevistadas se atrevió a decir.
El volante se optó por la liga de Turquía pese a ser pretendido por varios equipos del país.
"Con esta iniciativa buscamos colectivamente poder garantizar un regalo a cada niño en su día", señalaron los organizadores de la colecta.
Por Gustavo Lores*
Será de manera gradual y escalonada. Estricto protocolo de higiene y seguridad en las escuelas.
Malargüe y General Alvear sumaron nuevos lugares con conectividad. En San Rafael hay 10.
El joven es uno de los cuarenta alumnos del país que participará de Semillas para el Futuro, el programa educativo de la empresa tecnológica.
Se trabajará sobre un plan tentativo, compuesto por cinco turnos.
Lo aprobó el Concejo Deliberante de la ciudad. El beneficio esta destinado a estudiantes del nivel superior.
El software fue desarrollado por jóvenes profesionales entrerrianos de la UNER. ¿Cómo se propagaría el virus en un lugar y bajo ciertas circunstancias?, en ese contexto trabajarán en Gualeguaychú.
Lo inventaron haciendo un trabajo para una materia de la carrera de Ingeniería en Sistemas. Tiene una precisión del 99 por ciento.
Miguel Neemias Saavedra Ponce es oriundo de Ozorno y realizó sus prácticas profesionales en diferentes espacios de salud municipales de Villaguay. Defendió su tesis de manera virtual con la presencia de su familia, de los docentes de la carrera y de la intendenta Monjo.
Gonzalo Heras es de Las Catitas, salió escolta de la Bandera Nacional y será uno de los egresados más jóvenes de la Facultad de Ciencias Médicas.
Juan Manuel es el primer estudiante mendocino que obtiene este título en aislamiento. Rindió su última materia desde su casa, de forma virtual.
La Secretaría de Salud de General Pueyrredon, la Escuela Superior de Medicina y los coordinadores de los Comités Barriales de Emergencia están involucrados en el proyecto.
Es una idea original, con letra, música y video propio. Participaron estudiantes de diferentes puntos del país en el proyecto.
Desde la Cámara de Turismo local, precisaron detalles en torno a una de las temporadas más esperadas y próximas en nuestra ciudad.
Dos chicos se encuentran en Perú y una chica en Colombia. Otros 11 alumnos de la UNRC también aguardan vuelos para regresar a sus respectivos países.
Los estudiantes de 5º año de Capital y Sanagasta podrán inscribirse hasta el 20 de junio a través de la fan page Juventud Legislativa.
La Universidad Nacional de Comahue informó que el principal obstáculo para regresar a las aulas "es el transporte público interurbano, porque la universidad está en 17 sedes de dos provincias y muchos estudiantes y algunos docentes no tienen otra manera de asistir a clases".
Un trabajo integrado por estudiantes avanzados en carreras de la salud. Son jóvenes voluntarios, que se capacitaron especialmente para responder a inquietudes relacionadas a la pandemia.
"Siempre es importante estar en contacto con los alumnos y alumnas de nuestra ciudad", destacaron desde el área de Educación del Municipio.
Dialogamos con alumnos de diferentes secundarios para que nos cuenten su experiencia durante la pandemia.