Vía Córdoba
Docentes privados de Córdoba piden no volver a clases presenciales
Sostienen que “no es momento” para regresar a las aulas.
Sostienen que “no es momento” para regresar a las aulas.
Son más de 1100 las y los alumnos que han pasado por el programa desde sus inicios en el 2018. Actualmente, el equipo prepara a 67 estudiantes para que rindan 73 materias en las mesas de junio y julio.
Padres y madres de los estudiantes del establecimiento educativo fueron recibidos por los legisladores, quienes expresaron su apoyo en la situación. Se le solicitó al Ministerio de Defensa de la Nación y al Director de la Formación del Liceo Militar la restitución de las clases presenciales en la institución mendocina.
José Thomas se reunirá este martes con funcionarios de la educación de todo el país para definir cómo continuarán las clases en la provincia.
Según el ministro De Los Ríos, son alrededor de 6 mil los chicos que rechazaron la presencialidad de las clases.
El objetivo del programa es garantizar las mismas posibilidades de acceso al material de estudio.
El Centro Ambiental de Apoyo a la Ciencia y a la Ecología celebró sus 30 años de vida en Caleta Olivia y toda la Patagonia.
Así lo dispuso el Ministerio de Educación de Chubut. La medida abarca desde primaria hasta el Superior.
El lunes se realizó el Congreso Extraordinario con formato virtual.
La invitación la hacen las cátedras Protección Vegetal y Forestal de las carreras Ingeniería Forestal y Agronómica, estas clases se realizarán de manera virtual hoy jueves 10 de junio y el próximo martes 15.
El Comité de Organización de Emergencia Sanitaria (COES) de la ciudad evalúa la situación epidemiológica.
Se trata de las carreras de Enfermería, Diagnóstico por Imágenes y Agente Socio Sanitario. El ministro Lichtmajer estuvo en la firma del convenio.
Se trata de una ayuda económica para 20 ingresantes o cursantes de estudios terciarios o universitarios del distrito.
Es para evitar la movilidad de docentes que están ciudades con restricciones, pero deben viajar para dictar clases en distritos comunales que están en fase 5. El reclamó lo encabezó un sindicato provincial.
La Ministra Cubino expresó que se viene trabajando con el ministerio de Salud y el COE para mantener la presencialidad administrada y van a sostenerlo lo más que se pueda. Las vacaciones serán de acuerdo a lo que estaba planificado por Calendario Escolar 2021.
La directora del establecimiento redactó la circular para poner en conocimiento a toda la comunidad educativa, que depende del establecimiento, acerca de la situación.
La Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. Eugenia de San Pedro, destacó la importancia de la obra como “aporte esencial al desarrollo de la región y de la UNPA en el territorio”.
La Coordinación Provincial de Educación Física, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, lleva adelante diversos programas para estudiantes de los diferentes niveles educativos.
El ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, que las escuelas abrirán sus puertas de “modo gradual, alternado y cuidado”.
Este grupo estratégico podrá acceder a la segunda dosis desde este miércoles 2 de junio.
De ese monto, 823.000 pesos fueron para la compra de equipos informáticos y casi $2.3 millones para obras de infraestructura.
Esta modalidad se sostiene hasta el viernes 4 de junio inclusive. Oportunamente, se evaluará la situación y se comunicará de qué modo se continuará trabajando en cada uno de los espacios.
El Gobernador se reunirá con el ministro De Los Ríos y los representantes de los gremios docentes para analizar la vuelta a la presencialidad escolar y las distintas modalidades.
La Diplomatura está destinada a estudiantes, profesores y licenciados en Educación Física, docentes, profesionales de la salud, deportistas y ex deportistas con discapacidad.
Así lo afirmó la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, quien además informó que no se ha definido un adelantamiento de las vacaciones de invierno
El aporte municipal se acerca a los 450.000 pesos mensuales.
La ministra de Educación porteña indicó que también estudian otras opciones para acompañar, si es necesario, la política sanitaria, ante el regreso a las clases presenciales en la Ciudad.
Así lo confirmó el ministro de educación de la provincia, Juan Pablo Lichtmajer.
Así lo decidió el Ministerio de Educación. La medida rige desde el lunes 31 hasta el viernes 4 de junio, no sólo en Rafaela, sino en toda la provincia. Los establecimientos educativos seguirán abiertos solo para entregar alimentos.
En el día de la Maestra Jardinera, cuatro profesionales del mundo de la educación del Nivel Inicial comparten sus miradas sobre su labor. Cada una de ellas desempeña un rol diferente, pero importante por igual. Ellas son Eugenia, Marcela, Gabriela y Nerina.
Este viernes termina el decreto nacional y se deberá analizar la situación epidemiológica para definir si la ciudad sigue o no en alerta epidemiológica.
Felipe De Los Ríos contó cómo planean continuar con las clases después de que finalice el DNU nacional.
Se trata de 289 beneficios que fueron gestionados por el Ministerio de Educación a través de la dirección de Programas Educativos.
La Tecnicatura Superior en Tecnología de la Información es la nueva carrera que incorporó este año el Instituto ubicado en el barrio Villa Nueva.
Este viernes se reunió de manera virtual la Comisión de Fondo de Asistencia Educativa para evaluar los pedidos realizados para obras de infraestructura y equipamiento. La próxima entrega se hará efectiva en los próximos días. En 2020, el aporte total superó los 13 millones de pesos.
Es por los días miércoles 26 al viernes 28. Así lo informó el Delegado de la Regional III de Educación, Gerardo Cardoni, a los supervisores y equipos directivos de la ciudad y la región. Las escuelas sólo estarán abiertas para la entrega de módulos alimentarios.
Se trata de la Boero y las Agrotécnicas de Zonda y de Sarmiento.
El Museo Histórico y la Usina del Pueblo, el Archivo Histórico Municipal , Centro Documental de la Memoria y Biblioteca Pública Municipal “Lermo Rafael Balbi” (CCVM) no tendrán atención al público. La Escuela de Música y los Jardines de Infantes, suspenden las clases. Los programas de acompañamiento ya no serán presenciales.
“Es una contribución para bajar la circulación, que es lo que necesita el sistema de salud. Es como si estuvieran las dos burbujas en su casa”, dijo la Secretaria de Gestión Territorial del Ministerio de Educación.
Varios autos se congregaron frente a la Municipalidad y realizaron un bocinazo para manifestar su descontento con la decisión.
Se trata de los 15 lugares en los que hubo un aumento importante de los casos de coronavirus en los últimos días.
La Ministra de Educación ratificó que la suspensión de las clases presenciales “depende del tiempo en el que se extienda la alerta sanitaria”. Cada jurisdicción define sobre los jardines maternales.
Así lo resolvió el Ministerio de Educación, a través de la resolución 488. Las aulas seguirán abiertas. Rige para inicial, primaria, secundaria y superior. Quedó exceptuada la educación especial. Comienza este miércoles 19 y no hay fecha de regreso a las aulas.
El intendente de Rafaela hizo estas declaraciones basada en el 38% de positividad en los chicos. “La educación y la producción siempre se preservaron”, indicó.
La medida también alcanza a la localidad de María Teresa, en el departamento de General López. Es por la cantidad de casos de COVID.
Son 59 mujeres las que participan del programa “Seguila Igual!”.
El pedido se debe a “la gran cantidad de burbujas escolares aisladas por contactos estrechos o casos positivos”.