Vía Paraná
Cuarentena: exceptuaron nuevas actividades en toda la provincia
La nueva disposición incluye a colegios profesiones, personal de casa particulares y productores ladrilleros artesanales.
La nueva disposición incluye a colegios profesiones, personal de casa particulares y productores ladrilleros artesanales.
Analizaron sobre los sobre los protocolos sanitarios para llevarla adelante, de cara al comienzo de la zafra.
Empleados y empleadas de bares, hoteles, call center y deliverys organizaron una caravana con el fin de que se los incluya en el Ingreso Familiar de Emergencia. Piden, además, que aumente el monto del mismo.
Lo comunicó el intendente Eduardo Tassano. Será desde el lunes 18 hasta el viernes 22 de mayo. El monto que percibirán los empleados municipales será de $1500.
El mes pasado la canasta de servicios registró una suba de 0,74%, mientras que la de bienes se elevó en un 1,72%. El relevamiento se realizó a través de consultas telefónicas, por correo electrónico y web, como medida preventiva por la pandemia.
Además unos 200 centros de jubilados recibirán un subsidio de 15 mil pesos.
La divisa norteamericana con el recargo del 30% culminó en $ 91,06 y el contado con liquidación bajó a $122,09.
Los rubros de educación, transporte y bienes fueron los que tuvieron mayor alza económica.
El ministro de Infraestructura de Mendoza, Mario Isgró informará a legisladores sobre las actuaciones administrativas de la obra.
Bajó un 36% el ingreso provincial en el mes de abril y proyectan un constate porcentaje negativo para el resto del semestre.
Maipú fue el departamento elegido para realizar el proyecto y se hará en conjunto con el gobierno provincial.
La medida principalmente implicó al realización de "un protocolo sanitario y de higiene muy estricto para las unidades de transporte escolar".
Recibió la inquietud del sector gastronómico, eventos y hoteleros de nuestro distrito, quienes solicitaron formalmente se prevea la posibilidad de poner en funcionamiento los locales.
El mercado mueve más de 1.000 millones de pesos al año, y se encuentra en una situación critica.
La medida que comienza a regir desde el mismo día Viernes 15 del corriente mes, indica una franja horaria de atención al público de referencia, con la obligación de mantener las 18.00 horas como horario de cierre.
Una centena de trabajadores marplatenses de la cadena de videojuegos contaron que únicamente recibieron un porcentaje del sueldo que pagó la Anses.
En San Juan los comerciantes pueden abrir de 10 a 16. Inspectores hicieron multas porque se excedieron con ese horario.
Los fondos serán destinados a la realización de labores culturales en las fincas. Es hasta 10 hectáreas.
Se estableció la inhibición general de bienes de la firma y la prohibición de salir del país a su titular, Nicolás Ambrosius.
Hay 174 comercios inscriptos en toda la provincia, y se mantendrá los mismos precios y productos ofrecidos.
El juez a cargo del concurso decidió implementar esa medida para darle transparencia a la causa.
Los empleados estaban acampando en la puerta de la planta, pero fueron desalojados.
Poco a poco, los trabajadores de esta importante actividad planean metodologías para volver a trabajar. Los detalles.
Entre otras cosas, se dispuso, el traslado del control de ingreso a la localidad, el cual pasará a instalarse sobre la Ruta 72, a 500 metros del acceso principal a la localidad.
Aseguran que este aumento se debe a la falta de producción en Mendoza.
Por el contexto excepcional de la pandemia.
Desde este jueves, el Ente Provincial Regulador Eléctrico atenderá de forma presencial los reclamos de los usuarios.
El intendente Adán Bahl lo comunicó a través de los decretos N° 638 y N°639. Se deberán respestar días y horarios establecidos.
El ministro de Economía reiteró que "hay múltiples combinaciones de los parámetros" de la oferta para lograr un acuerdo antes del 22 de mayo.
El índice marcó una desaceleración respecto al 3,3% de marzo.
El Gobierno de Mendoza evalúa avanzar en la permanencia de clientes en los locales gastronómicos. Crearon un protocolo para la actividad.
El precio oficial del billete sube por goteo, pero en el mercado informal saltó ya 55,5% desde que se inició la cuarentena. Qué opinan los economistas.
Está permitido trasladarse a otros departamentos, pero el día que corresponde según la terminación del documento.
La reglamentación se publicó este jueves en el Boletín Oficial, a través de la Resolución 223/2020 del Ministerio de Economía.
El presidente de Corredores Viales S.A., Gonzalo Atanasof, recorrió la obra de la autopista de la ruta 34.
Los puntos claves de esta nueva estapa de la cuarentena.
La falta de acuerdo a nivel nacional repercutirá en Corrientes. Seguirá la medida de fuerza y por tiempo indeterminado.
La postergación fue dispuesta por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). La mayor parte de las cooperativas misioneras es de trabajo y agro.
El monto de este subsidio que cobran unos 540.000 trabajadores en distintas regiones del país fue aumentado a esa suma. Cobrarán según el número final de DNI.
En el recinto sólo estarán presentes la titular del cuerpo y vicegobernadora, Verónica Magario, y los secretarios legislativo y administrativo.
En su regreso, vendieron un 30% más de lo que lo hacían antes de la cuarentena.
Schiaretti mantuvo una reunión con representes de turismo. La línea crediticia será dispuesta por Bancor para cubrir el pago de salarios, con una tasa especial del 24% y hasta 10 meses de gracia para capital e intereses.
Desde este miércoles abrieron sus puertas desde las 13. Y a partir de mañana, podrán hacerlo de 8 a 19.
Lo plantearon a través del Foro que los reúne. Además, solicitaron que se liberen actividades recreativas y deportivas.
Además de los propuestos por el Ejecutivo, la oposición incluyó a otros seis rubros. Enterate de cuáles.
El gobernador de Mendoza defendió el proceso de licitación ante denuncias por la falta de transparencia.
Lo adelantaron los delegados de las distintas plantas pesqueras que operan en Puerto Deseado.