Vía Rosario
Muy poco movimiento en la Terminal de Ómnibus, pese a las vacaciones
El receso invernal no ayudó a levantar las ventas de pasajes. Para los directivos de la estación es por su alto costo, tras la quita de subsidios.
El receso invernal no ayudó a levantar las ventas de pasajes. Para los directivos de la estación es por su alto costo, tras la quita de subsidios.
Este lunes 15 de julio, dará comienzo el pago de la quincenita y la primera cuota del Sueldo Anual Complementario a los trabajadores de la Administración Pública Provincial.
El secretario de Agroindustria de la Nación visitó la provincia. Dijo que el acuerdo es una "revolución que cambia la lógica de gestión pública y privada".
La moneda estadounidense bajó 10 centavos con respecto al último cierre y continúa en descenso.
De esta manera, se superó la cifra que el Gobierno pactó con el Fondo Monetario Internacional.
Una concejal del FPV reveló que en los últimos cinco años hay 10 mil nuevos chicos pobres menores de 14 años.
Así lo aclaró el Gobierno a los ministros de Producción de las provincias. Sus exportaciones aumentarán 12 por ciento a partir de 2022 o 2023, según proyectó la gestión Macri.
En dos años invirtieron casi 60 millones de pesos en la iluminación de predio.
Con el fin de jerarquizar y posicionar a la ciudad como principal destino turístico, el Municipio ofrece las diferentes alternativas para el resto del año.
Los directivos anunciaron que esperan para las próximas semanas un incremento en la cantiadad de pacientes.
La empresa le comunicó a sus 150 operarios que no volverá a abrir sus puertas. Deudas y caída de ventas, un combo letal para la compañía.
En el marco de la medida de fuerza por 24 horas de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), no habrán colectivos en la provincia.
El mandatario santiagueño habló de la situación económica y política de la Nación y su impacto.
Luego de una reunión de representantes de Cámara de Comercio con los de la AFIP en Sáenz Peña, se actualiza la fecha de comienzo de los embargos.
El Parlamento provincial aprobó la toma de deuda de 75 millones de dólares para el desarrollo del ambicioso proyecto ferroviario
Este mediodía, Massoni confirmó que depositaron los sueldos a docentes, policías y empleados de la Lotería de Chubut.
La UTA lleva a cabo una medida de fuerza por 24 horas, pero el servicio será normal en la ciudad.
No hay demasiadas precisiones y el pago se hará en definitva hasta donde lleguen los fondos. No se sabe si todos estarán incluídos.
"El acuerdo es equilibrado en términos federales", afirmó el ministro de la Producción, Dante Sica.
La intendenta Fein y el gobernador Lifschitz fimaron el acta compromiso para garantizar la continuidad de los trabajos, más allá del cambio de signo político.
Se trata de una incursión sin precedentes en el gigante asiático.
Además aseguraron que corren peligro unos 100 puestos de trabajo.
Además, la Asociación de vecinos de la calle Mitre también dio su visto bueno al trabajo de los inspectores.
Se trata de la firma Tía Maruca, que desde 2017 funciona en Albardón. La empresa adeuda una quincena y el aguinaldo.
El volumen operado fue de US$ 787 millones.
La zona de mayor afluencia fue San Carlos de Bariloche, seguido de El Bolsón.
Manifestaron que esto permitirá una mayor competitividad ante mercados fuertes de la región.
Al no percibir los choferes el aguinaldo que les corresponde, decidieron en asamblea tomar dicha medida.
Todavía no hay seguridad desde la cartera económica por falta de dinero. Además, el ministro Tarrío apuntó contra las provincias "mimadas" de Nación.
Será la suba más alta de los últimos seis años. Energía San Juan pretendía un incremento del 28,5%, pero fue denegado.
Se estima que para el 2024 la producción aumento en un 330%.
El Gobierno Nacional redujo el arancel de exportación de 4 a 3 pesos por dólar. La medida busca potenciar el desarrollo de las producciones regionales.
La provincia quedó última junto con Córdoba en un ranking nacional en el que predominan números negativos.
Tanto oficialistas como disidentes, coinciden en que el segundo incremento debería rondar el 15%. En marzo se había otorgado un 15%. Hasta el momento se desconoce la fecha del anuncio.
La continuidad de la planta estaba en duda ante la imposibilidad de exportar el volumen esperado por cuota Hilton.
En su décima celebración 120 stands ofrecieron sus productos a bajo costo. Artesanías y gastronomía fueron los puntos fuertes del lugar.
Desde la el ente de Promoción Turística afirmaron que para las vacaciones esperarán 200 mil visitantes.
Es un programa de fomento, ampliación del Ahora Pyme, con préstamos de hasta $ 500.000 a una tasa nominal anual del 22 %, un mes de gracia, y a 12 meses.
Cada vez más consumidores de clase media adquieren estos productos, cuyas ventas se incrementaron 30% en un contexto de crisis.
En el mes de junio la retracción fue del 1,2% lo que representó 14.769 vehículos en la provincia.
Luego de arduas negociaciones con el sector empresarial, la Unión Tranviaria Automotor decidió levantar la medida de fuerza.
La iniciativa busca identificar proyectos de mejora que apliquen a sectores estratégicos de las economías regionales.
informe de la terminal marítima local.Puerto Quequén exportó un total de 664.344 toneladas de soja durante el primer semestre del año lo que representa un incremento del 28 % respecto de igual período del año anterior
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias presentó un extenso documento con temas prioritarios para el sector y para el desarrollo del país.
La medida busca promocionar las actividades que se verán beneficiadas. Desde el sector, reconocieron que se trata de ''un avance''.
El transporte público circulará mañana con normalidad.
Arranca el miércoles y finaliza el viernes de la semana que viene. el monto corresponde al mes de julio y es de $5.800.