Vía Mendoza
El Gobierno canceló una deuda que tenía con 10.000 docentes
Se trata de una diferencia de dinero que se había dado en la última paritaria nacional. Ya fue depositado en las cuentas.
Se trata de una diferencia de dinero que se había dado en la última paritaria nacional. Ya fue depositado en las cuentas.
Los gremios del sector rechazan por “insuficiente” la oferta salarial del Gobierno provincial.
“Ofrecemos lo que podemos pagar en tiempo y forma”, dijo el ministro de Trabajo, Normando Álvarez García.
El mandatario rubricó este martes el acuerdo salarial para el sector docente.
Se adhirieron a las protestas en la rotonda de las rutas nacionales 11 y 16 varias agrupaciones docentes. Como habían prometido, no cortaron la ruta.
Una vive en Bernardo Larroudé y trabaja en Intendente Alvear, la otra vive en Ingeniero Luiggi y da clases en La Maruja.
Del total de inmunizados en la provincia, un 16 por ciento corresponde a educadores de más de 60 años.
Un grupo de 24 directores y maestros que viajaron en el helicóptero de la provincia a tres escuelas de Ancajuli, Chasquivil y Anfama
El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller explicó que “Se están terminando de confeccionar los padrones correspondientes para trabajar en red junto a Directores Departamentales y Coordinadores Departamentales de Salud”.
Deficiencias en la oferta generaron la negativa por parte de los gremios, con lo cual el paro continúa y las clases no iniciarán.
Se trata de un descuento del 15% que fue impulsado desde la empresa petrolera YPF para el personal docente y no docente del país para la vuelta a la presencialidad.
Según detallaron desde Sadop, Ciudadano Digital “sólo admite la posibilidad de inscripción al registro de vacunación a personal docente de instituciones públicas”.
La Provincia hizo un ofrecimiento del 35 por ciento. La asamblea de delegados de Uepc decidirá la semana que viene si acepta o rechaza.
Este jueves, representantes del Gobierno de Córdoba y de Uepc mantendrán una nueva reunión para terminar de negociar la suba.
Se trata de un proyecto para que el Estado se responsabilice de los gastos de servicios de internet para que maestros y profesores puedan dar clases de manera virtual desde sus casas.
“La expectativa oficial es una inflación del 29%, pero creemos que va a superar ese valor”, aseguró Rodrigo Miguel, secretario gremial de SADOP de la provincia de Buenos Aires.
Entre lunes y martes llegaron dos mil viales al efector público y otro tanto llega a la región. Ya recibieron turnos más docentes.
La propuesta consiste en un aumento del 15% desde marzo, un piso del 34,6% para todo 2021 más el cumplimiento de la cláusula gatillo. Los gremios consultarán a las bases.
La primer dosis fue aplicada en el Centro de Salud El Gurí.
El próximo martes se realizará una asamblea en la que definirán cómo seguirán.
Será a partir del miércoles y habrá disponibles, en esta primera etapa, 16.000 vacunas.
UEPC emitió un comunicado declarando que la propuesta salarial del Gobierno provincial es “insuficiente”. Piden al menos un 35 por ciento.
En esta primera etapa vacunarán a 12 mil educadores correspondientes al grupo 1. Esperan inocular a 250 por día.
Mientras continuaron los testeos voluntarios en la lucha por contener el covid
La reunión paritaria que se llevaba adelante en el Ministerio de Educación porteño pasó a un cuarto intermedio.
La vacuna es apta para personas hasta 60 años. En este grupo se está vacunando al personal de seguridad, policía y la semana que viene comenzará la vacunación a personal docente.
El gobernador anunció el día de ayer un aumento escalonado en los haberes de estatales activos, pasivos y docentes de la provincia.
Los primeros docentes que inocularán será a aquellos que trabajan con niños más pequeños, los del Nivel Inicial.
Desde el mediodía, deben ir caminando a una carpa, armada sobre Bernardo de Irigoyen. En el Hospital creen que superarán el objetivo de las 1.000 vacunas diarias, sumando adultos mayores, personal médico y las obligatorias por calendario.
También comenzó el operativo para inocular a los docentes de menos de 60 años
El proyecto busca que se actualice automáticamente, en forma trimestral, los salarios.
En esta primera etapa se espera inocular a 2500 personas, Será personal directivo en todos los niveles y modalidades educativos.
El nivel de acatamiento es alto a la espera de una oferta salarial que supere el 12% ofrecido por el Gobierno provincial. Capitanich anunció que habrá un nuevo ofrecimiento.
El Gobierno superó la distribución de dos millones de dosis de las distintas vacunas para combatir la Covid-19 en todas las jurisdicciones del país.
La escuela secundaria N°16 “Profesor Gerardo Victorín” suspendió sus actividades presenciales sin plazos estipulados.
Arribaron a la provincia 8 mil dosis de la vacuna Sinopharm, que serán destinadas en esta primera etapa a los docentes tucumanos.
La provincia recibió al menos 12.600 dosis de la vacuna Sinopharm,
Para nivel inicial y Educación Especial, y de caracter voluntario. Este lunes, aplicaron la primera dosis a miembros de las fuerzas de seguridad.
Gustavo Bordet dio inicio al ciclo lectivo 2021 este lunes en la Escuela Bavio de Paraná. “Era necesario que todas las escuelas comiencen con esta modalidad de burbuja las clases presenciales”, señaló el gobernador.
Más de cuatro millones de alumnos vuelven a las aulas en la provincia de Buenos Aires.
El ministro de educación de la Nación se refirió a la vuelta a clases de forma presencial y repudió la vacunación vip.
El compuesto, de origen chino, fue autorizado por Anmat para aplicar a personas de entre 18 y 59 años.
El salario mínimo alcanzará los 31.000 pesos a partir del 1 de marzo y llegará a los 37.000 pesos en septiembre.
“Si bien todavía están definiéndose los consensos, un porcentaje de las vacunas que llegan a la provincia van a ser destinadas al personal de Educación” destacó el ministro de salud, Claudio García.
El gobernador se refirió al inicio del ciclo lectivo el próximo lunes y ratificó la continuidad del diálogo con el sector docente.
Gracias al envió anticipado de la nómina de trabajadores a Nación, la DGE informó que los docentes mendocinos serán exceptuados de inscribirse.
La propuesta incluye un 12% de aumento a los básicos y sumas fijas.