Vía Salta
El esperado telescopio francés Qubic se encuentra camino a Salta
El aparato llegará al puerto de Buenos Aires el próximo jueves, y se usará para probar la teoría del Big Bang en Alto Chorrillos.
El aparato llegará al puerto de Buenos Aires el próximo jueves, y se usará para probar la teoría del Big Bang en Alto Chorrillos.
Lo sostuvo el presidente del INTI, Rubén Geneyro, al firmar un acuerdo con Cannava S.E.
Tres estudiantes de la escuela N° 17 “Martín Miguel de Güemes” representarán al país en la feria GENIUS Olympiad con su trabajo “Commitment to sustainable development”.
Con este hallazgo podrían desarrollarse tratamientos incluso preventivos contra la enfermedad.
El lugar es de gran importancia para realizar análisis tanto en elaboradores como expendedores de alimentos. Se busca abarcar todo comercio que trate sustancias comestibles de cualquier manera.
La casa de estudios trabajará en propuestas por más de 20 millones de pesos que, además, involucrarán a diferentes instituciones de la provincia de Entre Ríos.
Javier y Fabián Barreiro, de Santa Rosa, crearon una empresa tecnológica, presentaron un proyecto y obtuvieron el respaldo de la Agencia norteamericana.
La prótesis fue impresa en el Laboratorio de Impresión 3D de la Facultad a través del Programa Embajadores de AtomicLab.
El grupo de trabajo, de la Universidad del Chaco Austral, está conformado por doctores, ingenieros y becarios doctorales y de pregrado. Se utilizan los residuos de los aserraderos.
Una astronauta de la NASA y dos cosmonautas rusos aterrizaron sanos y salvos en Kazajistán. Trabajaron durante 185 días en la Estación Espacial Internacional.
La paciente podía escuchar sólo a través de un oído. La cirugía estuvo a cargo de la doctora Ana Victoria Conti y se realizó en el Hospital Rawson.
Cansado de que siempre le preguntaran por qué estaba soltero, un usuario publicó un tuit con una explicación brillante.
La soledad crónica hace que a largo plazo se acumule un químico en el cerebro que aumenta el estrés y el miedo.
Pese a que en los últimos años se ha avanzado mucho, todavía ocurren ciertas cosas sobre las que no tenemos ni idea.
Un libro recientemente editado bucea en la idea de que para comprender las leyes del universo, los científicos alcanzan una abstracción cercana a la locura.
Científicos brasileños descubrieron dos casos en mujeres jóvenes. En abril se publicará la investigación completa.
Investigadores detectaron la presencia del virus SARS-CoV-2 en aguas residuales de Florianópolis, tiempo antes del comienzo de la pandemia.
Su trabajo fue clave para el descubrimiento de la doble hélice... pero muy pocos conocen su historia.
La próxima vez que veas una, lo mejor que podés hacer es dejarla en paz y el motivo es muy simple.
Se trata del estudio “Prevalencia de anticuerpos de tipo IgG e IgM”, que fue publicado recientemente en la prestigiosa revista de la Sociedad Argentina de Infectología y la Fundación Huésped.
Las fotos de la extraña especie causan sensación. El ave fue retratada por un fotógrafo belga en las costas de las islas Georgias del Sur.
Pasará del actual 0,28% del Producto Bruto Interno al 1% en 2032.
El dispositivo buscará señales de vida microbiana pasada, recolectará muestras selectas de rocas y sedimentos para su envío futuro a la Tierra.
Proponen a Silvia Ferrari, en representación de las mujeres talentosas del mundo de la ciencia que aportan con su conocimiento al desarrollo de la provincia.
Investigadores del Programa Química Marina y Marea Roja del INIDEP analizaron el suceso que mantuvo entretenidos a los turistas.
Un informe de la Universidad de Arizona muestra cuáles son las conductas saludables que se dejan de lado durante el matrimonio.
Las instalaciones funcionarán en el predio de La Siberia. La inversión es parte de un acuerdo con Conicet.
El intenso sismo en San Juan la semana pasada reavivó la charla de si la provincia está preparada para movimientos telúricos de gran magnitud.
Realizarán una importante adecuación del equipamiento y estructura existentes para poner en funcionamiento el radiotelescopio.
La revista New York Magazine enumera los argumentos detrás de la idea de que el virus no tenga un origen natural.
De acceso gratuito, para el manejo de recursos hídricos y la planificación de actividades de montaña.
Este lunes se pudo observar la conjunción histórica de estos astros que “formaron” la estrella que guió a los Reyes Magos, según la Biblia.
Los ganadores del concurso tienen entre 3 y 16 años y recibieron tablets y notebooks.
Este lunes 21, los salteños podrán disfrutar de un espectáculo natural y recibir al verano al mismo tiempo.
Un “Ventilador con alimentación fotovoltaica” fue el proyecto elaborado por estudiantes de la escuela de Enseñanza Técnica N°5 Carlos María Roude, de Villa Elisa que obtuvo reconocimiento nacional.
Participaron en la categoría de robótica simulada y, si la situación epidemiológica lo permite, el año que viene competirán en el mundial de robótica en Francia junto a los salteños que ganaron el año pasado.
La actividad será este viernes 18 de diciembre a través de la plataforma zoom.
La provincia busca crear el segundo geoparque de Argentina y el noveno de América Latina.
El presidente encabezó un acto en Casa Rosada donde destacó el labor de la ciencia argentina.
El último mes del 2020 trae consigo un eclipse solar, lluvias de estrellas y la Estrella de Belén.
El evento astonómico se podrá apreciar de forma parcial entre las 11.40 y las 14.30.
“El ejemplar midió 17,5 cm y pesó casi 450 gramos”, explicaron los investigadores de la UNC.
Las temperaturas máximas oscilarán entre los 26° y los 30°. Se pronostican chaparrones aislados para el sábado a la noche.
Los cuatro astronautas ya se encuentran trabajando en el complejo orbital, al que llegaron esta madrugada, tal como estaba previsto.
Junto a las localidades de Río Cuarto y Villa María, la ciudad fue elegida para dicho evento, además de la capital donde se realiza cada dos años.
El Ministerio de Agricultura de la Provincia donó 500 algarrobos y 500 álamos.
A la una de la mañana, la nave se acoplará al complejo orbital, donde sus tripulantes pasarán seis meses realizando experimentos científicos.