Vía País
Fernando Iglesias y su cruce con Cristina Kirchner: “Está por encima de la ley”
El diputado nacional apuntó contra la vicepresidenta por no usar barbijo durante la apertura de sesiones ordinarias.
El diputado nacional apuntó contra la vicepresidenta por no usar barbijo durante la apertura de sesiones ordinarias.
Luego de las críticas del presidente Alberto Fernández, el titular de la Asociación de Fiscales de Argentina, Carlos Rívolo, se refirió a las reformas propuestas.
El lunes, Alberto Fernández cargó en su contra durante el discurso de la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso.
El Intendente se refirió al discurso de apertura del 139° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.
Fue el lanzamiento de la campaña electoral del Frente de Todos, 48 horas después de que lo hiciera Juntos por el Cambio.
Después del discurso del presidente para inaugurar las sesiones ordinarias en el Congreso, distintos miembros de la oposición hicieron fuertes críticas a través de las redes sociales.
Los gobernadores provinciales y los legisladores federales que participaron por medios remotos.
Los nuevos proyectos se vinculan a los cambios que el presidente quiere realizar en el Poder Judicial y se redactaron a partir de las recomendaciones por un grupo de juristas llamado “comisión Beraldi”.
El legislador de la oposición y el presidente tuvieron un ida y vuelta durante el discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso.
La pobreza, la inflación y la deuda fueron los ejes del discurso. También anunció que irá a la Justicia contra el macrismo por el crédito del FMI y confirmó el descongelamiento de tarifas.
Alberto Fernández cargó duro contra la oposición por las vacunas VIP y por el endeudamiento durante el gobierno de Mauricio Macri.
El presidente encabezó este lunes la apertura del período 139º de sesiones ordinarias en medio de una grave crisis político-institucional.
Solamente estarán presentes físicamente los máximos representantes de los tres poderes del Estado, a quienes se sumarán los miembros de la primera línea del Gabinete nacional.
Después de la marcha en todo el país por el escandalo del “vacunatorio VIP”, Alberto Fernández, blindó los datos que involucran a funcionarios de las provincias por pedido de los gobernadores pero ya hay un pedido de informes en el Ministerio de Salud de la Nación.
Contra todo pronóstico, el período legislativo correspondiente a 2020, de marzo a noviembre inclusive, fue el año con más sesiones desde 2012.
La movilización fue convocada por dirigentes de la oposición para este sábado.
El Presidente tiene un 32% de percepción positiva, mientras que su antecesor alcanzó un 40,3% en la misma ponderación. Hace un año, Fernández tuvo un pico de 75,4% a favor.
Recibió la invitación por parte de un enviado especial de Joe Biden.
El Presidente asistió a la localidad para conmemorar el 243˚ aniversario del nacimiento del General San Martín.
Alberto Fernández aterrizará hoy en el aeropuerto de la ciudad proveniente de México para luego trasladarse a Yapeyú, Corrientes.
El presidente argentino dijo esto al participar en el acto por los 200 años del Plan Iguala.
Habló durante una sesión solemne en el Senado mexicano.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, recibió al mandatario y presidió la ceremonia.
Desde México, el presidente se refirió a las negociaciones con el organismo y apuntó contra Mauricio Macri
La UCR y el PRO le respondieron al presidente luego de dijera que “hubo una campaña despiadada, desatada en Argentina por la oposición para hacerles sentir a los argentinos que la vacuna Sputnik V era veneno”.
El Presidente se mostró muy molesto por el tratamiento que la prensa le está dando a la mayor crisis política de su gobierno y pidió terminar “con la payasada”.
El Presidente lamentó que las vacunas hayan sido “acaparadas por una decena de países”, y detalló que tanto a la Argentina como a México no le están llegando las dosis que compraron.
El anuncio vino después de la visita del presidente al laboratorio mexicano Liomont, donde se fabrica la vacuna de Oxford-AstraZeneca.
El Presidente recorrió junto al director del laboratorio varias salas de la planta farmacéutica ubicada en la alcaldía de Chuajimapla de Morelos.
El presidente fue invitado por Andrés Manuel López Obrador a la celebración de los 200 años de la Independencia.
El mandatario inició su actividad pública en el Hotel Intercontinental Presidente México City, donde encabezó una reunión con empresarios mexicanos que tienen inversiones en la Argentina.
El mandatario brasileño compartió una nota de O Globo que recopila historias de emigración argentina.
Inicialmente está integrado por las ministras de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; de Justicia, Marcela Losardo, y de Seguridad, Sabina Frederic.
La decisión del Presidente de pedirle la renuncia al ahora exministro de Salud, las reuniones en el despacho con sus hombres de confianza y los argumentos del exfuncionario.
El presidente se refirió este domingo a la polémica de los últimos días: “Se ha montado un escenario mediático de escarnio público”
Fue promovido por legisladores bolivianos y el Comité Nobel noruego ya aceptó la propuesta.
El presidente apartó de sus acompañantes a Eduardo Valdés y Jorge Taiana, implicados en el escándalo por las vacunas VIP.
Estará al frente el Secretario de Asuntos Estratégicos del Gobierno nacional, Gustavo Béliz y estará conformado por 30 miembros de los sectores empresariales, gremiales, académicos y de la sociedad civil.
El presidente se reunió en casa de Gobierno con Hugo Yasky, Roberto Baradel y Sonia Alesso.
El mandatario firmó el decreto 106/2021, que fue publicado en el Boletín Oficial. El debate en comisiones podría empezar la próxima semana.
La joven de 18 años fue asesinada por su expareja en la localidad bonaerense de Rojas. Habrá una manifestación frente a Tribunales.
El pequeño salteño tiene 10 años de edad y en Navidad se quebró las dos piernas. Apela al presidente porque no consiguen quién realice la cirugía.
El oficialismo busca habilitar el debate en comisiones para la semana próxima y espera contar con la media sanción en la primera quincena de marzo.
El Congreso Nacional del Partido Justicialista se reunirá el 21 de marzo en Ferro para proclamar las nuevas autoridades partidarias y a Alberto Fernández como presidente.
A la medianoche de este lunes vence el plazo para la presentación de listas y después se abren 48 horas para las impugnaciones y oficialización.
La dirigente jujeña permanece detenida desde 2016 y ahora la Corte dejó firme la sentencia por amenazas a policías.
El Presidente se refirió duramente a la Justicia en relación al traslado de la causa de espionaje ilícito a Comodoro Py y replicó los extensos comentarios de su ministra Marcela Losardo al respecto.