Netflix es de las plataformas que más acumula éxitos en cuanto a contenidos de streaming. Este año logró acumular más de 300 millones de suscriptores a nivel mundial por sus exitosos proyectos como El Juego del Calamar y Bridgerton.
La clave del éxito en Netflix consta de múltiples vertientes, que van desde la personalización del contenido hasta la creación de producciones originales. Este punto les ha generado sumas ganancias con películas como “Mi lista de deseos”, que acumuló más de 24 millones de visualizaciones a nivel mundial.
Netflix: de qué trata Mi lista de deseos
“Mi lista de deseos” gira en torno a Alex Rose, una joven que está en medio del duelo por la muerte de su madre. Durante este proceso, un abogado le presenta la última petición de su progenitora, que consistía en cumplir con la lista de deseos que escribió la joven de adolescente.

¿Mi lista de deseos está basada en hechos reales?
“Mi lista de deseos” está basada en la novela best seller escrita por la autora estadounidense Lori Nelson Spielman en 2013. Durante una entrevista en el programa Travelling With T, Spielman, reveló la historia real que inspiraba la historia de Alex.

“Hace unos años, me encontré con una vieja caja de cedro, y junto al rosario de mi abuela y mi primera libreta de ahorros, había un trozo amarillento de papel de cuaderno, doblado en un cuadrito pulcro. Con mi caligrafía florida de 14 años, había escrito ‘La lista de Lori’ en la parte superior, junto con 27 metas de vida", aseveró la escritora.
Tras encontrar su lista, reflexionó sobre la mujer en la que pudo haberse convertido si hubiese completado sus metas de adolescente. Es así como surgió la trama de “Mi lista de deseos”. “Al leerla, pensé en los sueños que una vez tuve, algunos de los cuales se habían cumplido, otros que nunca se cumplirían. Me impactó lo diferente que sería mi vida ahora, si hubiera logrado cada meta. De repente, una historia cobraba forma… la historia de una mujer obligada a completar su antigua lista de vida, metas humildes que cree que ya no quiere”, reflexionó sobre su historia real que inspiró la película de Netflix.