Salud refuerza la cobertura médica para la comunidad azucarera

Garantizan la atención gratuita para trabajadores, aún sin obra social.

Salud refuerza la cobertura médica para la comunidad azucarera
Obreros de la caña tendrán asistencia sanitaria aun sin zafra.

El silbato de los ingenios calla cuando termina la zafra, y con él se apaga también la cobertura médica de miles de obreros que quedan fuera de actividad. Para romper ese círculo, el Ministerio de Salud Pública, a instancias del su titular, doctor Luis Medina Ruiz y con apoyo del ministro del Interior Darío Monteros, abrió una mesa de trabajo con los sindicatos de los ingenios Marapa, Ñuñorco y Providencia.

En esta línea, Marcelo Montoya (subsecretario de Salud) explicó el motivo de la convocatoria: “Por instrucción del ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, y por pedido del ministro del Interior, Darío Monteros, recibimos al legislador Carlos Gallia, acompañado por dirigentes de la industria azucarera. Vinieron a plantear la situación de trabajadores que, al no estar en actividad zafrera, pierden su cobertura médica.”

La solución: abrir de forma explícita las puertas del sistema público, con prestaciones completas y gratuitas para obreros temporarios y sus familias.

Caso testigo: cirugía cardiaca urgente

Montoya relató que, “Durante la reunión, se planteó el caso puntual de un trabajador del Ingenio Ñuñorco con una afección cardíaca grave, quien será atendido en el hospital Padilla con todos los insumos garantizados.”

Reconocimiento gremial

El legislador Gallia, por su parte, valoró la respuesta: “Presentamos el caso de un trabajador que debía ser operado del corazón y que, al no estar en actividad en diciembre, se encontraba sin obra social. Gracias al respaldo del ministro Medina Ruiz, se garantizará su intervención con carácter urgente.”

Gallia destacó que la mesa abre un canal permanente para futuras problemáticas: muchos obreros “desconocen cómo acceder al sistema o realizar los trámites, y ahora disponen de una herramienta concreta”.

Asimismo, el Marcelo Ogas, secretario general del Ingenio Marapa, sumó su visión: “Expusimos la situación de muchos obreros que quedan sin obra social durante los meses sin zafra. El Ministerio puso a disposición el sistema público para resolver emergencias de salud tanto de los trabajadores como de sus familias.”

Política de inclusión sanitaria

El encuentro contó también con la presencia de Rubén Medina (Ingenio Providencia) y un representante del gremio del Ingenio Ñuñorco, quienes agradecieron la apertura sanitaria.

Con este acuerdo, la Provincia refuerza la idea —en palabras de Montoya— de “una salud pública, universal y de calidad”, sin fechas de vencimiento ni distinción estacional. Así, mientras los trapiches esperan la próxima cosecha, los obreros azucareros tendrán garantizado algo tan esencial como su derecho a la salud.