Salud fortalece la atención de adultos mayores en contextos de encierro

El SIPROSA aplicó evaluaciones gerontológicas completas en la Unidad N°4, de Banda del Río Salí.

Salud fortalece la atención de adultos mayores en contextos de encierro
Operativo del SIPROSA en la Unidad N°4 de Banda del Río Salí garantizó controles gerontológicos, nutricionales y actividades físicas para internos adultos mayores.

El Sistema Provincial de Salud (SIPROSA) realizó un nuevo operativo del programa Salud en Contextos de Encierro en la recientemente inaugurada Unidad N°4 de Banda del Río Salí, destinada a personas adultas mayores privadas de libertad. La iniciativa se enmarca en las políticas sanitarias impulsadas por el gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, con la coordinación del secretario ejecutivo del SIPROSA, Daniel Amado.

El operativo, encabezado por Marcelo Montero, representante provincial del programa, contó con la participación de un equipo interdisciplinario conformado por profesionales de la Dirección de Geriatría, nutricionistas, odontólogos y profesores de educación física del Servicio Penitenciario.

Atención de calidad sin distinciones

Durante la jornada se realizaron evaluaciones gerontológicas completas, electrocardiogramas, controles nutricionales y registros clínicos personalizados. Además, las personas con enfermedades crónicas fueron incorporadas a los programas provinciales de cobertura gratuita, garantizando continuidad en los tratamientos y provisión de medicamentos.

“Estamos haciendo gerontología como corresponde, garantizando la misma calidad de atención que tiene cualquier persona fuera del contexto de encierro. Ese es el verdadero sentido de una salud pública inclusiva y sin discriminación”, expresó Marcelo Montero, quien destacó la articulación constante entre el SIPROSA y el Servicio Penitenciario.

Enfoque integral y humanitario

La doctora Nilda Roldán, referente de la Dirección de Geriatría, subrayó la importancia del abordaje completo: “Es la primera vez que se aplica un dispositivo de geriatría completo dentro de una unidad penitenciaria. Esto significa un avance muy importante en equidad, porque demuestra que el derecho a la salud se garantiza sin distinciones”.

En la misma línea, la subalcaide Roxana Flores, directora de Atención de Salud del Servicio Penitenciario, afirmó: “Este tipo de operativos nos permite conocer la situación sanitaria real de los internos y brindar respuestas adecuadas. La articulación con el SIPROSA es constante y fundamental”.

Por su parte, el director de la Unidad N°4, Pablo Viscido, señaló: “Esta unidad fue pensada con enfoque integral. Buscamos garantizar salud física, emocional y social, y este acompañamiento es clave para lograrlo”.

El profesor Diego Quintanal, encargado de las actividades físicas, agregó: “La educación física también es salud. Mejora la movilidad, fortalece la mente y favorece la convivencia. Es muy valioso verlos compartir actividad al aire libre”.

Una política de salud con enfoque de derechos

Con estas acciones, Tucumán reafirma su decisión de consolidar una salud pública inclusiva, que sostiene el acceso y la calidad de la atención en todos los ámbitos, sin excepciones y con la convicción de que el derecho a la salud debe garantizarse en cada contexto.