El Hospital del Niño Jesús conmemoró este martes diez años desde la realización del primer implante coclear, un procedimiento que permitió devolver la audición a 90 niños y cambió la vida de sus familias, consolidando al efector como centro de referencia del NOA.
La directora del hospital, doctora Inés Gramajo, expresó con orgullo: “Festejar los 10 años del primer implante coclear es un logro inmenso, porque significa abrir una ventana al mundo del sonido y brindar una mejor calidad de vida. Este avance es posible gracias a una política pública que prioriza la salud”.
Por su parte, el jefe del Servicio de Otorrinolaringología, doctor Martín Fontana, recordó que el 11 de septiembre de 2015 se realizaron los dos primeros implantes y resaltó: “Cada implante es una puerta que se abre al sonido, a la palabra y al encuentro. Hemos podido crecer como equipo y hoy Tucumán es una de las pocas provincias del norte con capacidad de resolver casos de esta complejidad con total seguridad y excelencia”.
Este camino ha sido posible gracias al trabajo articulado del Ministerio de Salud Pública, conducido por el doctor Luis Medina Ruiz, con el acompañamiento permanente del gobernador Osvaldo Jaldo, quien definió a la salud como política de Estado. De este modo, cirugías de alto costo como los implantes cocleares se realizan de manera gratuita y equitativa.
El procedimiento comienza con la detección temprana de la hipoacusia en maternidades seguras como Nuestra Señora de la Merced, Hospital de Concepción y Hospital Avellaneda. Luego, los pacientes son derivados al Niño Jesús, donde se completa el diagnóstico con estudios especializados.
Tras la cirugía, un equipo de fonoaudiólogas acompaña el proceso de rehabilitación, garantizando el desarrollo del lenguaje y la integración plena de los niños.
El doctor Fontana también destacó un logro médico del hospital: “Hemos llegado a realizar implantes en bebés de apenas 11 meses, cuando la normativa nacional establece un año como edad mínima, lo que refleja la capacidad de nuestro equipo y del sistema de salud provincial”.
La doctora Gramajo subrayó el reconocimiento internacional alcanzado: “El doctor Rafael Gózen, especialista de España, visitó nuestro hospital y quedó asombrado por la tecnología y la calidad profesional que existe en una provincia del norte argentino. Esto nos llena de orgullo y nos motiva a seguir creciendo”.
El aniversario no solo representa un hito médico, sino también una muestra de lo que significa el sistema de salud público tucumano: un trabajo interdisciplinario, con recursos humanos calificados, infraestructura adecuada e insumos garantizados para asegurar igualdad de oportunidades.
A 10 años del primer implante coclear, el Hospital del Niño Jesús reafirma su lugar como referente en salud pública de alta complejidad, celebrando un camino de excelencia, compromiso y humanidad que transforma vidas todos los días.