Vía Córdoba
A 100 días del conflicto y con una muerte de por medio: cómo sigue la situación en Petroquímica Río Tercero
La plata lleva más de tres meses sin llegar a un acuerdo con los trabajadores. Los detalles.
La plata lleva más de tres meses sin llegar a un acuerdo con los trabajadores. Los detalles.
Una huelga promovida por el sindicato Químico y Petroquímico pone en vilo a todo un pueblo. Miles de familias podrían quedar a la deriva si el empresario cierra la planta definitivamente.
El Ministerio provincial y diferentes actores del sector buscan modificar la ley 7.625.
Miembros de la Pastoral Social y el Arzobispado se reunieron con trabajadores portuarios para buscar soluciones.
Un grupo de cesanteados continúa bloqueando el acceso al puerto. Alegan que no fueron parte del acuerdo firmado con TPR y SUPA.
El presidente de la entidad detalló qué está pasando dentro del área de Salud y la postura del Gobierno de Córdoba.
El gremio reclama la reducción de la semana laboral y nuevos trenes para reemplazar los contaminados con asbesto.
El conflicto gremial que mantiene a las empresas productoras de neumáticos en el país paralizadas también golpea al sur mendocino. Los empresarios locales están más que preocupados y la palabra desabastecimiento ya la tienen incorporada.
Autoridades municipales y representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales se reunieron en la dirección provincial del Trabajo local en el marco de la conciliación obligatoria. Sin embargo, no se pudo llegar a un acuerdo.
Por un juicio laboral, la Justicia incautó distintos bienes de Radio La Voz para ser rematados. Hay incertidumbre por el futuro de 30 trabajadores de la empresa.
El presidente del Colegio Médico, Mario Penizotto, aseguró que de igual manera los pacientes no se verán afectados y que “esta semana se puede solucionar el conflicto”
El secretario de Gestión Ambiental, Ricardo D´annunzio y la secretaria de Desarrollo Social, Claudia Cittadino, se hicieron presentes en el lugar para llegar a un acuerdo con el sector y destrabar el conflicto.
La medida se tomó luego de una audiencia de conciliación obligatoria llevada a cabo en la Subsecretaría de Trabajo.
Un grupo de empleados se movilizaron frente a la sede que la empresa Urbacor, para visibilizar la situación.
“No hay otra alternativa que iniciar medidas de fuerza a nivel nacional”, dice la Asociación Bancaria.
Los agresores serían empleados municipales que dispararon contra el vehículo en movimiento, en medio del conflicto que hay entre el gobierno provincial y el de la capital.
La seccional local de la Asociación Bancaria acató la medida y confirmó que concurrirá a las negociaciones.
A fin del mes de octubre tomaron conocimiento de la situación.
Legisladores provinciales se volverán a encontrar con directivos de la firma para buscar una solución a la continuidad laboral de 120 operarios.
El conflicto entre los médicos y la obra social estatal llegó a un punto sin retorno. La medida de fuerza empieza el 1 de octubre.
Este martes, hubo una reunión entre autoridades provinciales y la congregación a cargo del Hogar Ángeles Custodios. Desde el gobierno provincial asegurará el cuidado de los niños y de los 15 lugares de trabajo.
El Ministerio de Trabajo provincial insistió en “encauzar la situación” en el marco del conflicto desatado por el anuncio de cierre de la empresa.
Se abrió un período de 15 días hábiles de negociación entre la empresa, el gremio y funcionarios.
Se estima que a primera hora del jueves el servicio estará restablecido y funcionando con normalidad.
“Si no hay acuerdo, vamos a profundizar la medida de fuerza” manifestó Guenchenen, Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero.
“No cumplen con sus obligaciones hacia los trabajadores” expresó Rafael Güenchenen, Secretario Adjunto del gremio.
Es para que todos lo trabajadores puedan cumplir la misma cantidad de horas y sumar una mejora en sus salarios.
Cruces por el reemplazo de los médicos que renunciaron al Servicio de Emergencias
Se venció la conciliación obligatoria y ambas partes no llegaron a un acuerdo.
Aguardan una respuesta en el transcurso del día por parte del Ejecutivo.
Se solicita la Convocatoria a Paritaria Salarial Urgente para tratar la recomposición salarial del segundo semestre.
Sindicato de vigiladores privados reclamó en Termap que contraten 20 trabajadores de Caleta Olivia y que Expasa se vaya de Santa Cruz.
La Ministra de servicios públicos se refirió al reclamo que mantiene el sector de Servicios Generales de la Provincia ante la construcción del centro de rehabilitación en su lugar de trabajo.
Se pliega a lo que sucede en todo el país con un alto acatamiento.
Dicen que venden menos porque la gente no sale, más en pleno verano.
Llegaron a un acuerdo con el personal técnico pero continúa la negociación con los 28 pilotos.
Funcionarios del Ministerio radicaron la denuncia alertando de la posibilidad de que se produzca un grave accidente, donde no descartan un eventual explosión.
Además ante el Ministerio la empresa deberá revisar integralmente las categorías en noviembre.
Piden que se desplace de sus cargos al jefe y subjefe del sector de la cooperativa por constantes abusos laborales y de poder contra el personal de la empresa.
"La Provincia está siendo cómplice del ajuste y la desinversión de SINOPEC" expresó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen.