El Consejo Ambiental concretó su primer encuentro del año

Fue el encuentro número 41 desde la conformación del organismo y se hicieron presentes representantes de 10 instituciones locales para pensar y conversar acciones que cuiden el ambiente.

El Consejo Ambiental concretó su primer encuentro del año
El Consejo Ambiental concretó su primer encuentro del año

Ante una realidad climática que nos interpela, con problemáticas que demandan respuestas y trabajo articulado, el Consejo Ambiental del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela llevó a cabo el primer encuentro de este año.

Este espacio plural y participativo, crece y se fortalece con el correr del tiempo. Sus integrantes son representantes de diversos organismos de la ciudad que se reúnen bimestralmente para asumir el compromiso de pensar y conversar acciones que cuiden el ambiente. Y trabajan de manera conjunta para aportar al crecimiento de Rafaela en relación a las políticas públicas ambientales.

El director del IDSR Enrique Soffietti, destacó: “El Consejo representa un espacio que seguimos consolidando. A partir de la representación de diferentes instituciones y sectores se propicia la participación ciudadana y la articulación público-privada como base de las acciones. Nuestro objetivo es fortalecer la participación y el trabajo conjunto en respuesta a las necesidades sociales y ambientales actuales”.

Estuvieron presentes Analía Sacone del equipo técnico del IDSR y Valeria Brunone por PRADA; Juan Pablo Barberis por el Obispado de Rafaela; Sergio Sara por el Club 9 de Julio; María Paz Caruso y Carla Boidi por el Concejo Municipal de Rafaela; Ignacio López por el Consejo Universitario de Rafaela; Norma Bessone, Luis Mondino y Romina Romero por la Sociedad Rural de Rafaela; Darío Rossi y Stella Galupo por la Fundación Cocrear; Rafael Barreiro por la Federación de Entidades Vecinales; Edgardo Pero por ADAPA y Marcos Sincovich por la Asociación Civil Productores Unidos.

“En cada uno de los temas tratados se da lugar a la opinión, teniendo presente que es un espacio de intercambio y de escucha, de participación y propuestas, que aporta transparencia, pluralidad de voces y miradas a la gestión ambiental”, finalizó Soffietti.

Temas abordados

En una primera instancia, se presentaron los representantes de las instituciones que durante este año formarán parte del Consejo Ambiental. Seguidamente se realizó una presentación del Consejo Universitario de Rafaela, que participó por primera vez.

Luego, la Sociedad Rural de Rafaela expuso acciones y proyectos vinculados con huella de carbono, forestación, metodología de trabajo del sistema TOMASA y grupo GAMA en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

A continuación, se brindó información sobre estadísticas y auditorías en curso vinculadas con el sistema GIRSU, según lo solicitado por el Concejo Municipal de Rafaela, dejando a disposición de los miembros del Consejo la documentación correspondiente.

Antes de terminar, la Federación de Entidades Vecinales planteó evaluar la posibilidad de crear un Eco Punto 3 en la zona sur de la ciudad, con el objetivo de acercar a los vecinos un espacio más accesible para la disposición responsable y seguir fortaleciendo la gestión de residuos.

Desde la Asociación Civil Productores Unidos se planteó la necesidad de trabajar de manera conjunta para concientizar sobre los microbasurales y la disposición incorrecta de residuos en caminos rurales y sectores del periurbano.

Finalmente, Enrique Soffietti realizó un resumen de las principales acciones desarrolladas por el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR) y el Programa Rafaelino por los Derechos de los Animales (PRADA) para poner en sintonìa a los miembros del trabajo que se viene realizando y de la proyección a futuro.