“Epic: The Musical”: cuál es el fenómeno detrás del musical de TikTok inspirado en la Odisea

Conocé la historia del musical que se hizo mundialmente conocido por TikTok.

“Epic: The Musical”: cuál es el fenómeno detrás del musical de TikTok inspirado en la Odisea
“Epic: The Musical”: cuál es el fenómeno detrás del musical de TikTok inspirado en la Odisea

TikTok es de las plataformas más populares en la era digital. De acuerdo con Datareportal, la red social china acumuló 1,590 millones de usuarios en todo el mundo, convirtiéndose en la aplicación más descargada a nivel global.

En definitiva, TikTok es de las redes sociales con mayor alcance entre el público. Este fenómeno se evidencia en las tendencias que surgen en las plataformas, las cuales a menudo tienen su origen en la red social china. Un ejemplo de ello es el caso de un musical que, tras su auge en la aplicación, promete romper con todas las fronteras musicales: “Epic: The musical”.

La historia de Epic, el musical inspirado en La Odisea

“Epic: The musical” es un musical con nueve álbumes conceptuales sobre la Odisea, el poema épico escrito por Homero que relata la historia de Odiseo y su interminable viaje a casa luego de la Batalla de Troya, en donde enfrentará a múltiples dioses y monstruos.

El musical escrito por Jorge Rivera-Herrans está inspirado en el poema de "La Odisea" escrito por Homero.
El musical escrito por Jorge Rivera-Herrans está inspirado en el poema de "La Odisea" escrito por Homero.

La adaptación del poema fue escrita por Jorge Rivera-Herrans, un joven de origen puertorriqueño, como parte de su tesis de grado para la Universidad de Notre Dame en 2019. Con la inspiración de los animes y videojuegos, diseñó la composición dándole foco al segundo poema de Homero.

“Me costó un poco encontrar mi voz con EPIC. Sonaba muy diferente cuando comencé a escribirlo en 2019. Originalmente, la idea era encajar toda la historia de La Ilíada en el primer acto y luego, de alguna manera, encajar toda La Odisea en el segundo acto. Trabajé en eso durante un par de meses y luego decidí empezar desde cero, centrándome únicamente en La Odisea y en un personaje principal singular”, aseveró el artista en una entrevista con YouTube.

Jorge Rivera-Herrans, el músico puertorriqueño detrás del musical.
Jorge Rivera-Herrans, el músico puertorriqueño detrás del musical.

A poco tiempo de comenzar, cayó la pandemia y Rivera-Herrans terminó agobiado por su obra. Es así como sus amigos lo empujaron a comunicar su avance en redes sociales, lo que consolidó su comunidad en TikTok para 2021.

Ya con un fandom consolidado, el escritor realizó audiciones para los personajes en TikTok y grabó sus partes desde diferentes partes del mundo. “No sabía qué esperar, pero en pocos días hubo más de mil presentaciones y tuvo que convertirse en una operación familiar completa donde mis padres me ayudarían a ver y realizar un seguimiento de cada una de ellas. Nos permitió conectarnos con una amplia variedad de vocalistas de todo el mundo. Barbara Wangui, quien presta su voz a Calypso, está en Nairobi, Kenia, y teníamos vocalistas de Estados Unidos, Londres, Puerto Rico, de todos lados, que de otra manera nunca habría conocido”, expresó Herrans.

Problemas legales y éxitos consolidados

En 2023, el proyecto estuvo estancado un año luego que la compañía discográfica Blair Russell Productions denunciara a Rivera-Herrans por los derechos de autor. Las demandas provocaron una división en donde Rivera-Herrans debió crear su propia firma independiente y grabar las dos primeras sagas.

Con esta interrupción, la saga final "La Saga de Ítaca" se estrenó el 25 de noviembre de 2024 y actualmente el musical se encuentra disponible tanto en su canal de YouTube como en Spotify. Tras acumular más de 15 millones de escuchas mensuales solo con la plataforma de video, se prevé que se adapte Epic a dos videojuegos, una película animada y una adaptación teatral.