Cuenta regresiva para el meteorito de 2032: ¿qué pasaría si choca contra la Tierra?

El asteroide 2024 YR4, también conocido como “meteorito 2032”, ha generado preocupación debido a su potencial trayectoria de colisión con la Tierra.

Cuenta regresiva para el meteorito de 2032: ¿qué pasaría si choca contra la Tierra?
Cuenta regresiva para el meteorito de 2032: ¿qué pasaría si choca contra la Tierra?

El posible impacto de un meteorito en 2032 ha generado gran interés y debate en la comunidad científica y el público en general. Aunque aún hay muchas incógnitas sobre su trayectoria exacta, los astrónomos han estado monitoreando su evolución para determinar el nivel de riesgo.

Desde que se conoció sobre este meteorito, las redes sociales se han llenado de memes y las búsquedas en Google aumentaron, tal como se detalla en la herramienta de Google Trends.

Científicos monitorean el meteorito 2032: ¿hay peligro real?
Científicos monitorean el meteorito 2032: ¿hay peligro real?

¿Qué se sabe del meteorito?

El meteorito en cuestión es el 2024 YR4, descubierto recientemente y bajo observación de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).

Científicos monitorean el meteorito 2032: ¿hay peligro real?
Científicos monitorean el meteorito 2032: ¿hay peligro real?

Tiene un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros, lo que significa que, en caso de colisión, podría liberar una energía equivalente a 7,7 megatones de TNT, suficiente para causar una devastación significativa en la zona de impacto​.

En abril de 2025, el meteorito pasará detrás del Sol y será imposible de observar con telescopios terrestres. No se tendrán nuevos datos hasta 2028, cuando vuelva a ser visible y los astrónomos puedan ajustar sus predicciones​

El meteorito podría liberar una energía equivalente a 7,7 megatones de TNT.
El meteorito podría liberar una energía equivalente a 7,7 megatones de TNT.

Por ahora, los científicos siguen recopilando información para determinar si será necesario tomar medidas preventivas. La buena noticia es que la tecnología actual permite detectar y evaluar estos objetos con suficiente anticipación para diseñar posibles estrategias de mitigación en caso de que se confirme una amenaza real.

¿Cuál es la probabilidad de impacto?

Desde su descubrimiento, la probabilidad de impacto ha ido cambiando a medida que los astrónomos refinan los cálculos.

Actualmente, la ESA estima que hay un 2,41% de posibilidad de colisión, lo que sigue siendo un número bajo, pero lo suficientemente relevante como para seguir monitoreándolo​.

¿Dónde podría caer?

Si el meteorito impactara la Tierra en 2032, las regiones con mayor riesgo incluyen países como:

  • India
  • Pakistán
  • Bangladesh
  • Etiopía
  • Sudán
  • Nigeria
  • Venezuela
  • Colombia
  • Ecuador.

Sin embargo, dado que la Tierra está compuesta en su mayoría por océanos, también existe una alta probabilidad de que caiga en el mar, minimizando el daño en áreas pobladas​.

El antecedente de Tunguska

El impacto más similar registrado en la historia ocurrió en 1908 en Tunguska, Siberia, donde un meteoro de tamaño similar explotó en la atmósfera y devastó más de 2.000 kilómetros cuadrados de bosque. Este evento es usado como referencia para entender el posible impacto de 2024 YR4​.