En Diputados, Francos denunció una “operación política” detrás de los audios de las coimas pero guardó silencio sobre Karina Milei

Ante numerosas preguntas de la oposición, el jefe de Gabinete volvió a vincular el caso a una maniobra electoralista. Respaldó a Martín Menem como presidente de la Cámara, pero no respondió sobre la hermana de Milei, quien solo recibió el apoyo de Bornoroni. Escándalo con exlibertarios.

En Diputados, Francos denunció una “operación política” detrás de los audios de las coimas pero guardó silencio sobre Karina Milei
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la sesión informativa de la Cámara de Diputados (Foto: HCDN)

En una sesión informativa donde no faltó el escándalo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió a denunciar una “operación política” detrás de los audios atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, aunque guardó silencio sobre el rol de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en el supuesto entramado de coimas en la compra de medicamentos.

Diputados de todo el arco opositor acorralaron a Francos con el escándalo de los sobornos. Hasta el radical Rodrigo De Loredo, que no pudo sellar un acuerdo electoral con los libertarios, reclamó una reacción “ejemplificadora” y le advirtió al Gobierno que “está asfaltando el camino al retorno del justicialismo”. Sin embargo, el funcionario repitió el libreto oficial y dejó varios interrogantes abiertos.

Por ejemplo, no arrojó claridad sobre los contratos cada vez más abultados del Estado con la droguería Suizo Argentina, como preguntaron Juan Manuel López (Coalición Cívica) y Facundo Manes (Democracia para Siempre). Tampoco le contestó al cordobés Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) por qué el Gobierno, si existieron maniobras fraudulentas, no lo denuncia en la Justicia.

Además, el ministro coordinador no le respondió al Frente de Izquierda si, tal como expresó Martín Menem, “pone las manos en el fuego” por Karina y “Lule” Menem, otro de los mencionados en los audios. Los diputados del FIT alzaban los dedos en tres, a modo de chicana por el supuesto porcentaje que se llevaba Karina. “Creí que hablaban de los votos que sacaron en Bolivia”, retrucó Francos, irónico.

Tiempo después, los diputados de Unión por la Patria recogieron el guante y volvieron a arremeter contra la secretaria general de Presidencia. “Parece que Karina muerde más que Conan”, ironizó un santafesino, Eduardo Toniolli. No obstante, Francos no la nombró. En cambio, sí respaldó a Martín Menem (primo de “Lule”) como titular de Diputados: dijo sentirse “orgulloso” de su desempeño.

Quien sí defendió a Karina, al final de la sesión, fue el cordobés Gabriel Bornoroni. “¡Pongo las manos en el fuego por el presidente Javier Milei y por Karina Milei!”, exclamó el jefe del bloque oficialista al final de la sesión, y le habló directo a los diputados kirchneristas: “¡¿Ustedes ponen las manos en el fuego por Cristina Kirchner?! ¡Porque se queman todos si las ponen!”.

Francos vinculó nuevamente los audios de Spagnuolo con una maniobra electoral. “Mientras el Congreso Nacional sancionaba una ley de emergencia en discapacidad que implica el despliegue de recursos económicos de los que el Estado hoy no dispone, se orquestó una operación política divulgando unos supuestos audios del extitular de la ANDIS”, advirtió.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la sesión informativa de la Cámara de Diputados (Foto: HCDN)
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la sesión informativa de la Cámara de Diputados (Foto: HCDN)

Frente a la polémica, defendió la remoción de Spagnuolo y la intervención de la ANDIS “para garantizar su correcto funcionamiento”, así como la realización de “una profunda auditoría y los sumarios administrativos correspondientes, con énfasis en el sistema de compras y contrataciones”. De esa manera, intentó mostrar que el Gobierno ya tomó cartas en el asunto.

“Estamos acostumbrados a la estrategia de las causas que tapan causas, pero la Justicia ya está trabajando para poner las cosas en su lugar. No nos dejemos engañar: el modus operandi populista que aparece con más fuerza cuando se acercan las elecciones y que esconde el deseo de conservar privilegios detrás de fines loables es una práctica que estamos desmantelando”, aseveró.

Escándalo con exlibertarios

La sesión tuvo su momento tenso cuando llegó el turno del bloque “Coherencia”, conformado por cuatro diputados que abandonaron La Libertad Avanza y están enemistados con Menem. Su titular, el puntano Carlos D’Alessandro, arrancó explosivo: “Si no hubiésemos puesto a Martín Menem como presidente de Diputados, ¿nos hubiésemos evitado estos hechos de corrupción?”.

Minutos después, en un rincón del recinto, tomó la palabra Marcela Pagano y recalentó aún más el clima. Es que, cuando empezaba a hablar, la libertaria Lilia Lemoine se paró justo delante suyo para taparla. “Miren lo que hace el espectáculo de una persona que no está en sus condiciones”, espetó la periodista, que empezaba a entrar en cólera. Las reacciones en el recinto eran de vergüenza e indignación.

El escándalo no se detuvo. Lemoine se corrió al lado de Pagano y ambas empezaron a filmarse mutuamente, mientras la segunda reclamaba orden, con los brazos en alto. Oscar Zago, exjefe del bloque libertario, pidió sin éxito ir a un cuarto intermedio para encauzar la sesión. “No se puede continuar. Esto es un papelón, es un escándalo”, lamentó. Entretanto, el radical crítico Fernando Carbajal corrió al estrado de Menem, donde se armó un tumulto, para que reprendiera a Lemoine. “¡Pagano está diciendo que la amenazan!”, le gritó al presidente de la Cámara.

Lo que Pagano le preguntó a Francos fue si José Luis Vila, actual secretario de Estrategia Nacional y hombre de trayectoria en el área de inteligencia, “tuvo alguna intervención” en los audios de las coimas que fueron filtrados, pero el jefe de Gabinete evitó responder. “Yo lo traté (a Vila) y me parece uno de los especialistas en inteligencia más importantes de Argentina. No sé toda la interpretación que hace la diputada de la intervención en los hechos que menciona”, dijo.

Vetos

Por otra parte, diputadas como Victoria Tolosa Paz y Julia Strada, de Unión por la Patria, le preguntaron a Francos por el futuro de la ley de emergencia pediátrica, que busca atender la crisis en el hospital Garrahan. Pero Francos dio a entender que también la vetará. “Aquellas leyes que impliquen erogaciones para las cuales no tenemos fondos, van a ser vetadas. Si no tenemos fondos para financiarlas, van a ser vetadas”, subrayó.

La otra ley sancionada que está a tiro de veto es la de presupuesto universitario. Este miércoles, el Consejo Superior de la UBA (Universidad de Buenos Aires) emitió una resolución unánime en la que le reclamó a Javier Milei que no vete la norma. Si lo hace, las autoridades le pidieron a los legisladores que voten por la insistencia.