Sólo el 35% de las empleadas domésticas está registrada en Mendoza

"Tienen miedo de registrarse porque no quieren perder las ayudas del gobierno", reconoció el subsecretario del Sindicato que las nuclea.

Blanquear a las empleadas domésticas es un beneficio para el empleador porque en caso de despido no deberá pagar doble indemnización.
Blanquear a las empleadas domésticas es un beneficio para el empleador porque en caso de despido no deberá pagar doble indemnización.

El subsecretario del Sindicato Único de Empleo Doméstico y Afines (Sueda), Carlos Villalba, dijo que en Mendoza sólo un 35% de las trabajadoras está en blanco. De las 35 mil mujeres que ejercen en el rubro, 4200 están anotadas en la AFIP. 

Según dijo el propio sindicalista, esto se debe a que "tienen miedo de registrarse porque no quieren perder las asignaciones o ayudas del gobierno. El gremio tiene mucho desconocimiento de sus derechos y obligaciones y no vienen a consultar al sindicato. Es muy difícil abogar por sus derechos".

Villalba dijo que blanquear a las empleadas domésticas es un beneficio, en definitiva, para el empleador. "Es él quien debe tener la intención de poner a la empleada en regla", contó Villalba, ya que si lo hace y necesita despedirla no pagará doble indemnización, como sí deberá hacer si la tiene en negro, según informa Unidiversidad,

Villalba aseguró que en Mendoza se hacen campañas de concientización para que las empleadas domésticas se sumen a la AFIP. Estas iniciativas son informativas y se las asesora de manera legal. “Solemos visitar casas particulares y a la persona que esté en infracción se le aplicarán las multas correspondientes al empleador”, dijo.