Ni una menos: se instalará un Banco Rojo en Plaza San Martín

El encuentro será el próximo lunes 3 de junio, en memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas.

Banco Rojo\nCrédito: Comunicación Institucional
Banco Rojo\nCrédito: Comunicación Institucional

El lunes 3 de junio se realizan movilizaciones y actos en todo el país con motivo de la lucha contra la violencia de género. En Gualeguaychú se descubrirá, a las 10 horas, un Banco Rojo, en memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas.

Banco Rojo
Crédito: web
Banco Rojo Crédito: web

El proyecto, nacido en Italia y originalmente llamado “La Panchina Rossa”, es una iniciativa cultural y pacífica de prevención, información y sensibilización contra el femicidio. La movida tiene por objetivo que quien la vea, reflexione sobre las cientos de víctimas anuales que han sufrido violencia y se tome conciencia de que los desenlaces fatales son evitables si se hace algo a tiempo.

En nuestro país la Lic. Elisa Mottini es la representante legal de la Campaña internacional por acuerdo de cooperación firmado con Italia y es quien avala al municipio de Gualeguaychù para su incorporación a esta campaña.

En Argentina hasta fines de 2018 había alrededor de 200 bancos rojos. La mayoría de ellos están en ciudad y provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Chaco y Tucumán. La campaña tiene por objetivo que quien la vea, reflexione sobre las cientos de víctimas anuales que han sufrido violencia y se tome conciencia de que los desenlaces fatales son evitables si se hace algo a tiempo.

Esta acción cultural consiste en la colocación de un banco rojo, que puede o no estar intervenido artísticamente, en lugares públicos con alguna frase que invite a reflexionar sobre la violencia de género, especialmente sobre la expresión más extrema de este flagelo que es el femicidio.

Los líderes de la campaña trabajan para lograr la mayor cantidad de adhesiones y réplicas en todo el mundo en pos de sensibilizar a los ciudadanos y particularmente a los más jóvenes sobre la importancia de prevenir y eliminar de este tipo de violencia.

https://www.facebook.com/Proyecto-el-Banco-Rojo-1793056874320770/​ https://www.instagram.com/proyectobancorojo/

El color rojo representa la sangre derramada de las víctimas y representa también la herida sangrante de nuestra sociedad.

Esta jornada se enmarca en el Programa Municipal “Desatando Alas, promoviendo equidad” que tiene como objeto generar espacios de participación comunitaria y desarrollar capacitaciones tendientes a remover patrones culturales que reproducen los estereotipos de género y las relaciones desiguales entre varones y mujeres y personas con identidades disidentes. Los y las estudiantes de los colegios y escuelas secundarias serán protagonistas, quienes expresarán lo que significa para ellos y ellas el Ni una Menos. Esta actividad se realiza en articulación con la Dirección Departamental de Escuelas, las integrantes del programa de radio Lunátikas (FM inclusión) y de CTA de género.