Caminos y Sabores, la feria gastronómica en homenaje a los emprendedores locales

En diálogo con Vía País, Diego Abdo (gerente de Comunicación de Exponenciar) habló sobre la nueva edición del festival, caracterizado por ser un espacio para la promoción argentina.

Caminos y Sabores, la feria gastronómica en homenaje a los emprendedores locales
Caminos y Sabores, la feria gastronómica en homenaje a los emprendedores locales Foto: Tiempo A

A fines del siglo XIX, Argentina comenzó a destacarse como el “El Granero del Mundo”. Con el auge de los transportes y el ferrocarril, comenzó la exportación de granos y con ello, la expansión económica y gastronómica.

Ahora bien, en este nuevo siglo, existen diferentes lugares que celebran esa expansión y riqueza económica. Uno de ellos son Caminos y Sabores, una feria que tiene como impronta la “promoción, impulso y fortalecimiento de las identidades regionales”.

Qué es Caminos y Sabores, la feria gastronómica en CABA

Caminos y Sabores es un evento gastronómico que nació en 2005. Su objetivo es brindar un punto de encuentro para acentuar el sentido de pertenencia. Para ello, cuenta con unos grandes protagonistas: los emprendimientos locales.

Los fundadores de Miel Kinturray, una emprendimiento que produce miel. El mismo obtuvo la medalla de Bronce en el Mundial de la Miel en (APIMONDIA) en Chile.
Los fundadores de Miel Kinturray, una emprendimiento que produce miel. El mismo obtuvo la medalla de Bronce en el Mundial de la Miel en (APIMONDIA) en Chile. Foto: Caminos y S

“Arrancamos capacitándonos con mi marido, con cinco colmenas y de a poco fuimos creciendo (...) Para nosotros la feria de Caminos y Sabores es fantástica, porque nos relaciona con el cliente cara a cara”, expresó Ángeles Sosa, co-creadora de “Miel Kinturray”, un emprendimiento destacado en la feria.

La feria ha gozado de sumo éxito en el rubro empresarial y consumo. De acuerdo con los datos brindados por la organización, en 2023 participaron más de 500 productores, emprendedores y artesanos de 22 provincias. Esto generó más de 1.500 millones de pesos en volumen de negocios y 100.000 visitantes en los días del evento.

"Caminos y Sabores" se creó en 2005. Por tanto, lleva más de 18 años en el rubro.
"Caminos y Sabores" se creó en 2005. Por tanto, lleva más de 18 años en el rubro. Foto: Turismo Buenos Aires

Antes estos números, Caminos y Sabores tendrá una décimo octava edición del 6 al 9 de julio en La Rural de Palermo. Es por ello que Vía País tuvo la oportunidad de conversar con Diego Abdo, gerente de Comunicación de Exponenciar, para saber más sobre el evento que ha transformado el rubro gastronómico

La voz detrás de Caminos y Sabores 2024

- ¿Cuá es tu rol en la feria Caminos y Sabores?

- Yo estoy encargado de la Comunicación y Marketing de la feria. Soy Gerente de Marketing de Caminos y Sabores, en la empresa que organiza la feria. Mi rol es comunicar lo que pasa, de contar en la previa e invitar a la gente que participe. Y obviamente hacer difusión de la exposición y lo hacemos generalmente a través de la participación de los productores, que son más de 400, y que son el corazón número uno de la exposición. Son como el alma, porque son sus productos e historias que invitan a la gente que vaya.

- ¿Cuál sería el objetivo central de la feria Caminos y Sabores?

- Caminos y Sabores nació hace 18 años más o menos con el objetivo de difundir, por un lado, lo que producen los emprededores en las distintas regiones de Argentina. El objetivo es eso, sabemos que si potenciás y das el apoyo económico, das lugar y das posibilidades de venta, eso va a potenciar su región porque van a seguir apostando a seguir produciendo. Caminos y Sabores es una feria que da a lugar a gente que produce alimentos típicos de cada región. Entonces, atrás de cada alimento, bebida y artesanía que se vende hay muchas historias, historias de vidas. De alguna manera, los productores son los embajadores de las regiones en Argentina.

Caminos y Sabores, la feria gastronómica en homenaje a los emprendedores locales
Caminos y Sabores, la feria gastronómica en homenaje a los emprendedores locales Foto: Viajando A

- ¿Hay alguna historia que te haya resonado en tu tiempo como Gerente de Marketing para Caminos y Sabores?

- Mirá, ahora una que me acuerde me cuesta un poco, pero hay muchas que resuenan. Comenzamos a trabajar con muchos emprendedores que todavía siguen viniendo y comenzaron con el package muy reducido o muy artesenal. Sin embargo, con el recorrer de los años, mejoramos la exposición y ellos los productos entendiendo a los consumidores. Porque a parte de vender, conoce los gustos de los consumidores.

- ¿Cuáles son los pasos que debe seguir un emprededor para formar parte de la feria?

- La feria está dividida por dos líneas. Por un lado está Camino Federal, donde están todos los gobiernos provinciales que vienen con muchos stands grandes. Esa línea de expositores son convocadas por los gobiernos provinciales y es una forma de participar. Por otro lado, la otra franja son aquellos productores que van directamente por su propia actividad y alquilan el stand, consultándonos a nosotros.

Caminos y Sabores, la feria gastronómica en homenaje a los emprendedores locales
Caminos y Sabores, la feria gastronómica en homenaje a los emprendedores locales Foto: Ámbito Fi

- En cuanto a la nueva edición de Caminos y Sabores ¿Cuáles son las expectativas?

- A parte de todo lo que te contaba hay dos espacios de cocina, así que estamos preparando la grilla de la cocina. Aparte de ir al mercado, puede participar en una clase de cocina. Al margen de estas dos cocinas, podrás comer en la feria, degustar. Y bueno nada, estabamos trabajando en esos aspectos, vamos a premiar a los productores llamado “Experiencia de Sabores”. Todo va a siempre relacionado en apoyar y a los productores que son los más importantes de la feria.

En Caminos y Sabores se tiene la oportunidad de degustar los productos de los stands.
En Caminos y Sabores se tiene la oportunidad de degustar los productos de los stands. Foto: Cucinare

- En base a lo conversado ¿Cuál es la importancia de Caminos y Sabores en el rubro gastronómico argentino?

- Yo creo que es muy importante porque es una feria que ha logrado trascender toda la cuestión económica. Es muy importante porque el público va, lo apoya y es muy diverso. Y sobretodo es muy importante por el apoyo a los emprendedores y productores de todo el país. Porque detrás de ellos hay desarrollo regional y económico de sus regiones. Es única, no hay una feria de este estilo en Argentina.