Falta poco para el comienzo de un nuevo ciclo lectivo y la preparación para esos días es un tema que trae muchos dolores de cabeza. Las compras de nuevos materiales, los precios caros y el tiempo, son excusas para poder buscar en los viejos lugares, reciclar y poder hacer útiles escolares más baratos.
Cómo reciclar útiles escolares para la vuelta al colegio
Además de todos los que se van a mencionar a continuación, es importante destacar que la colaboración con otras familias, comprar por mayor o aprovechar las ofertas, son buenas oportunidades para facilitar el proceso de la vuelta a clases y reducir el gasto.

Inspeccionar y archivar los utilizados el año pasado es una de las opciones. El reciclaje es otra de las principales estrategias para abaratar costos en 2025. Tener contacto con alumnos que hayan estado en años más grandes y preguntarles si algunos materiales pueden ser prestados. También, forrar los textos y las carpetas para evitar el daño. Personalizar los lápices de manera divertida puede ser una opción forrándolos con papeles de colores, revistas y luego papel transparente. “Como padre tienes el deber de inculcar a tus hijos la importancia de saber administrar recursos sobre la pinta. Tiene que conocer desde pequeños que el dinero no crece en los árboles y que hay que saber cómo evitar gastos innecesarios”, expresó un padre a Visión 360.

Otra manera recomendada es marcar todo el material de los más chicos para que, cuando empiece el ciclo escolar, evitar gastar por robos, perdidas o confusiones.
Cuándo empiezan las clases en Argentina según cada provincia
- Lunes 24 de febrero: Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe.
- Martes 25 de febrero: Neuquén.
- Miércoles 26 de febrero: Chaco y La Pampa.
- Miércoles 5 de marzo: Provincia de Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.