Es común escuchar la frase “piel de gallina”, una expresión corriente que se aplica en diferentes contextos. No obstante, qué significa y por qué se produce esta expresión física en la piel. La queratosis pilaris es una de las afecciones cutáneas más frecuentes en la piel que se agrava en los meses de fríos.

A pesar de que el invierno es su época de mayor exposición, con la llegada del calor es el momento en que se vuelve una preocupación por la expresión que genera en la piel y queda visible al usar remeras sin mangas o pantalones cortos, que produce inseguridad en quienes lo padecen.
La queratosis pilaris es una afección cutánea muy común y totalmente inofensiva. Se manifiesta como pequeños bultos ásperos, a menudo rojizos, marrones, blancos o del color de la piel, que se localizan con mayor frecuencia en los brazos, las piernas y los glúteos.
Esta afección ocurre debido a un exceso de acumulación de queratina, una proteína de la piel, que bloquea la apertura de los folículos capilares y actúa como un tapón, obstruyendo el poro y generando una acumulación de células muertas que generan esa textura irregular en la piel.
Cuáles son los síntomas de la queratosis pilaris
Los principales síntomas de esta problemática en la piel son:
- Bultos duros, pequeños e indoloros
- Piel descamada y ligeramente irritada alrededor de los bultos
- Posible picazón, especialmente cuando la piel está muy seca.

“La queratosis pilaris no tiene una cura definitiva, pero sus síntomas pueden controlarse y su apariencia puede mejorarse significativamente con una rutina de cuidado de la piel adecuada. El cuidado de la queratosis pilaris se basa en mantener una buena hidratación, exfoliar de forma controlada y evitar todo aquello que pueda irritar la piel”, expresó el médico dermatólogo Simón Scarano (MN. 151411).
CeraVe lanzó la SA Crema Alisadora Anti-rugosidades, un hidratante corporal desarrollado con dermatólogos que ofrece una solución completa para esta afección. Esta tiene una fórmula que combina Ácido Salicílico, 3 Ceramidas Esenciales y 10% Urea.
Esta combinación de potentes activos actúa exfoliando gentilmente la piel y suavizándola, mientras proporciona hidratación y restaura la barrera cutánea para evitar la sequedad y la irritación.
“La SA Crema Alisadora Anti-rugosidades de CeraVe permite renovar las capas más superficiales de la piel mientras la mantiene confortable y protegida. Es un producto ideal para quienes buscan una opción práctica, efectiva y fácil de incorporar a la rutina diaria”, señaló el médico dermatólogo para CeraVe.

Cómo combatir la queratosis pilaris, según un especialista
Simón Scarano recomendó los cuidados que hay que tener para combatirla:
- Usar cremas o lociones hidratantes todos los días, especialmente aquellas que contengan urea, ácido hialurónico o ceramidas, para suavizar la piel y reducir la aspereza.
- Incorporar exfoliantes químicos suaves, en lugar de scrubs o fricciones mecánicas, que pueden empeorar el cuadro.
- Tener constancia y paciencia, ya que los resultados se ven con el tiempo. La falta de hidratación o el abandono de la rutina de tratamiento también dificultan la mejoría.
- Usar ropa holgada y evitar frotarse la piel. La fricción constante de la ropa ajustada puede generar inflamación y enrojecimiento en las zonas afectadas. Además, rascar o manipular las lesiones no solo agrava la irritación, sino que puede provocar hiperpigmentación postinflamatoria.
- Si el cuadro no mejora o existen dudas sobre el diagnóstico, siempre es recomendable consultar























