La llegada de la primavera le da otro aspecto a los días, ya que hay más sol, los días son más largos y sube la temperatura. Lo más importante es que florecen las flores y los pajaritos disfrutan de posarse en las plantas en crecimiento.

Cada vez se incorporan más los hábitos de tener plantas en los jardines, en el balcón o en el interior y agregarle a estas tareas de cuidado que sean libres de productos tóxicos o con fuerte contenido químico.
Para los fanáticos de la jardinería, estar al tanto del crecimiento y mantenimiento de las plantas es tarea corriente, como también las fechas especiales para las plantaciones y que estas atraigan más vida a la vegetación del espacio.

Los colibríes y las aves pequeñas buscan las flores que están floreciendo o abrieron sus pétalos por la llegada de la primavera. Estos necesitan del néctar para alimentarse. Además, dan un aspecto lleno de vida y naturaleza en los espacios donde se posan.
Las plantas imperdibles del jardín que florecen en septiembre y atraen colibríes
Hay tres tipos de plantaciones que florecen rápidos y llaman la atención de los colibríes por sus colores vibrantes y su abundante contenido de néctar.
Girasoles: florecen rápido y en forma abundante en primavera. Es una planta que genera flores de colores brillantes y son un imán para los colibríes. Otro dato es que son de cuidados simples y se adaptan a todo tipo de suelos y clima.

Salvia: tienen flores tubulares que facilita a los colibríes extraer el néctar por su pico largo y curvado. Estas florecen por varias semanas, y requiere poco mantenimiento.

Arbustos: los que tienen flores tubulares y colores vibrantes son ideales para atraer a los colibríes. Crecen rápido y en abundancia con riesgo diario. Además, aportan sombra y refugio a otras especies.

Qué beneficios aportan los colibríes al jardín
- En el mes de septiembre son polinizadores claves, ya que transportan el polen de una flor a otra.
- Favorecen la reproducción de las plantas, lo que produce una mejora de la biodiversidad.
- Ayudan en el control de insectos, por lo que se reduce la necesidad de pesticidas.