¿Tenés una cena especial y querés lucir ese mantel que hace tiempo no usás? No te preocupes si al sacarlo del cajón encontraste manchas amarillas o marcas del tiempo. No hace falta tirarlo ni mandarlo a la tintorería: con algunos trucos caseros podés dejarlo como nuevo.
Las manchas en los manteles suelen aparecer por restos de comida, vino, café o simplemente por el paso del tiempo. Pero con un poco de paciencia y productos accesibles, se pueden eliminar sin dañar las fibras ni alterar los colores.

Trucos para distintos tipos de manteles
Si el mantel es de color, conviene optar por un método suave. Mezclá agua oxigenada con detergente neutro, sumergí la parte manchada durante unos minutos y enjuagá con agua fría. Este truco ayuda a levantar las manchas sin alterar los tonos originales de la tela.

En cambio, si se trata de un mantel antiguo o de tela delicada, podés probar un método que nunca falla: empapar la mancha con leche y dejarlo al sol. Este clásico de abuela ayuda a que las manchas se desvanezcan sin que el tejido se estropee. Luego, lavalo con jabón suave y agua tibia para eliminar cualquier resto.
Cómo blanquear manteles amarillentos
Para los manteles blancos, el vinagre blanco es un aliado clave. Aplicalo directamente sobre la mancha y dejalo actuar media hora. Después, frotá suavemente con una mezcla de bicarbonato y jugo de limón. Si la mancha persiste, sumergí el mantel en agua con unas gotas de agua oxigenada y enjuagá bien.

Un truco extra: secá el mantel al sol para potenciar el efecto blanqueador natural y conservar ese tono radiante por más tiempo.
Mantenimiento y prevención
Para evitar nuevas manchas, guardá los manteles en lugares frescos y oscuros, bien doblados y separados de otras telas. Un tip poco conocido es envolverlos en seda azul, ya que ayuda a prevenir el amarillamiento.
Y si querés olvidarte de las manchas definitivamente, podés optar por manteles resinados antimanchas, que repelen los líquidos y se limpian en segundos. Así, tu mesa siempre queda lista para cualquier ocasión especial.
























