Valentina Bassi habló de la lucha con su hijo con TEA y se sumó a la marcha por la Ley de Emergencia en Discapacidad

La actriz se expresó ante la prensa argentina y realizó un importante pedido acompañado de un contundente descargo.

Valentina Bassi habló de la lucha con su hijo con TEA y se sumó a la marcha por la Ley de Emergencia en Discapacidad
Valentina Bassi se impuso con un fuerte reclamo.

Durante las últimas horas, Valentina Bassi realizó un contundente descargo en contra del veto presidencial que se implementó sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad, misma que ya había aprobado el Senado en el mes de junio del año en curso.

Más exactamente, Valentina Bassi se presentó en la manifestación organizada en la Plaza del Congreso, la cual tenía como propósito visibilizar el descontento de la población ante las medidas tomadas previamente.

Presente continuo. Valentina y Lisandro en una de las escenas de la película (Captura de video).
Presente continuo. Valentina y Lisandro en una de las escenas de la película (Captura de video).

Cabe aclarar que, Valentina Bassi tiene un único hijo llamado Lisandro, el cual cuenta con 17 años y padece del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Es por ello que la actriz se armó de valor y, en plena manifestación, habló con la prensa sobre el veto presidencial que se implementó.

El contundente descargo de Valentina Bassi frente a los medios

Primeramente, Valentina Bassi fue entrevistada por el periodista Luis Novaresio y, durante la charla, expresó: “La manifestación me toca muy de cerca. La verdad es que hay mucha presencia policial y estamos muy preocupados por eso, pero tenemos que estar acá. No se puede vetar la Ley”.

Asimismo, Valentina informó que su hijo de 17 años asiste a una escuela especial en la actualidad, pero por falta de presupuesto en el área de Discapacidad, la institución en cuestión estaría en peligro de cerrar sus puertas, lo cual dejaría a Lisandro a la deriva.

En ese contexto, Valentina Bassi explicó la importancia de la Ley que se vetó: “Es una Ley para la mínima para que, al subir los aranceles, los terapeutas no se vayan a trabajar al privado o de otra cosa, para que las instituciones no cierren, para que los transportistas puedan llevar a las personas con discapacidad a sus terapias”.

Como si lo antes mencionado fuera poco, Valentina Bassi aclaró: “La Ley no hace ningún descalabro fiscal ni mucho menos. Es cuestión de voluntad política. Por eso le pido a los senadores y diputados que voten con sensibilidad, con empatía y con compromiso”.

Así luce hoy el hijo de Valentina Bassi.
Así luce hoy el hijo de Valentina Bassi.

Después, Valentina Bassi continuo su descargo frente a las cámaras de Todo Noticias y allí dijo: “Hasta que no te pasa, no entendés el grado de fragilidad que implica tener una discapacidad y estar al cuidado de una persona”.

Por último, pero no menos importante, la actriz de cine y teatro acotó: “Que los senadores y diputados bajen y nos miren. No somos un número: somos personas al cuidado de otras personitas”.