Jardines Salvajes: la comedia que fue un éxito en Estados Unidos y llega a la calle Corrientes

Se estrena el 12 de junio en el Multiteatro Comafi y actúan Micaela Vázquez, Nazareno Casero, Viviana Puerta y Carlos Portaluppi. Vía País conversó con sus protagonistas sobre la comedia.

Jardines Salvajes: la comedia que fue un éxito en Estados Unidos y llega a la calle Corrientes
Jardines Salvajes: la comedia que fue un éxito en Estados Unidos y llega a la calle Corrientes Foto: instagram/gobroadwaysproductio

Una nueva comedia llega a la calle Corrientes. Se trata de la obra de teatro “Jardines Salvajes” protagonizada por Nazarena Casero, Micaela Vázquez, Carlos Portaluppi y Viviana Puerta que se estrenará el 12 de junio en el Multiteatro Comafi (Av. Corrientes 1283) con funciones de miércoles a domingo.

Los actores traerán a escena una comedia divertida y con un final inesperado. Una historia que comienza cuando una pareja joven se muda a un barrio tradicional, allí se encuentran con un matrimonio vecino de mayor edad y que termina complicando la convivencia en el vecindario.

A pesar de que ambas parejas ponen las mejores intenciones, la rutina se vuelve una batalla campal entre vecinos por el jardín que revela diferencias generacionales, culturales y éticas.

Jardines Salvajes estrena por primera vez en Buenos Aires y es dirigida por Ricardo Hornos, en una producción de Go Broadway Productions y Aleph Media. Las entradas se pueden adquirir en Plateanet o en la boletería del teatro.

Jardines Salvajes llega al Multiteatro el 12 de junio
Jardines Salvajes llega al Multiteatro el 12 de junio Foto: instagram/jardinessal

Jardines Salvajes desde la voz de sus protagonistas

Vía País pudo hablar con los protagonistas, quienes contaron en primera persona de qué trata esta comedia, sus expectativas y algunas perlitas de sus ensayos en el teatro.

- ¿Qué nos pueden contar sobre la obra de teatro?

Mica Vázquez: Jardines Salvajes es una comedia muy divertida. Nosotros somos una pareja joven, embarazados, a punto de ser papás que llegamos a un barrio tradicional, nuevo para nosotros, que tenemos que compartir un jardín. En realidad, no es que lo tenemos que compartir, pero la división es efímera, no se nota y tenemos que ser muy buenos vecinos con nuestros vecinos que es una pareja más grande.

Nazareno Casero: Tienen sus maneras establecidas ya viven así hace muchos años. Entonces nosotros llegamos como con una bocanada de aire fresco, y en realidad nos encontramos con que los límites no están tanto físicamente, pero sí que empiezan a hacer vivenciales, intelectuales y comienzan a pasar cosas. Digamos de alguna manera es una caricatura de lo que pasa entre los humanos que conviven y que tienen que coexistir.

- ¿Cómo lo pueden relacionar con la realidad?

MV: En la obra se ve que, mediante un jardín, ellos pelean por cosas que pasan en la vida cotidiana, pero se puede llevar a un montón de situaciones del día a día porque por algo concreto que se pelean, en realidad se ven las personalidades de cada uno, la diferencia de generaciones, las ideologías de estos personajes y se empieza como a ver lo mejor y lo peor de cada personaje. Se empieza a generar ahí, medio una batalla campal que no les voy a contar cómo termina, pero hay un final inesperado, muy lindo, poco tradicional que está bueno para que lo vengan a ver.

- ¿Cómo llevan estas situaciones cotidianas a la comedia?

MV: El libro es de Karen Zacarías que es una obra que viene de Estados Unidos que en 2022 fue la más producida en el país, fue una de las obras más vistas también. Está adaptada por Ricardo Hornos, el director, y primera vez que está en Argentina.

Lo que sucede es gracioso porque de alguna manera, el conflicto es algo superficial, pero después empiezan a darse cuenta de que hay algo más profundo, pero nunca deja de pasar por el lado cómico porque es un problema que, aunque no se les está yendo la vida pareciera que sí, donde se podría encontrar una solución mucho más cercana.

NC: lo que sucede es, como dice Mica, empiezan a verse un montón de otras cosas y el choque no es por cuestiones de jardín, sino que empieza a ser cuestiones más internas de cada personaje.

- Mica, vos qué venís del streaming con un público que es otra cosa, ¿qué expectativas tenés en el teatro y el público que va a ver obras de teatro?

MV: Sí, es verdad que ahora que estoy muy metida en el streaming hace unos años, es otra cosa porque hacer teatro es tener al público ahí, la respuesta inmediata, pero tenía muchas ganas, hacía cinco años que no hacía teatro, entre pandemia y tener un hijo, no pude hacer una obra así comercial de miércoles a domingos como es esta y tenía muchas ganas de volver.

Siento que el teatro tiene algo muy espectacular y muy especial que es lo que pasa en el momento, remediar cosas que nos puedan pasar ahí, que un público no es igual que otro, que nosotros no estamos igual un día que otro, y eso me da ganas de transitarlo. Siento que todo el proceso de ensayos, incluso cuando estemos en funciones, hay algo de un aprendizaje constante que me divierte y con un elenco aparte hermoso del que se aprende un montón y eso me da muchas ganas.

- Nazareno, vos que tenés a tu papá actor, supongo que habrás crecido yendo al teatro, ¿algún recuerdo de la primera obra que fuiste a ver?

NC: La primera obra de teatro que fui a ver no me acuerdo la verdad. A ver mi padre trabajaba para Cultural y ahí yo veía teatro, pero eran números de diferentes personalidades. Pero sí es algo muy lindo el teatro porque es algo artesanal, es muy distinto, no requiere de edición, no requiere de una cámara, es lo que está ahí, lo que se ve y lo que sucede. Es como algo de lo instantáneo del momento.

Es algo muy lindo, diferente a la tele o al cine, entonces podés jugar y podés entrenar porque es un gran entrenamiento el teatro para los actores, creo que está buenísimo y estoy muy contento de poder disfrutarlo.

Jardines Salvajes llega al Multiteatro el 12 de junio
Jardines Salvajes llega al Multiteatro el 12 de junio Foto: instagram/jardinessal

Por otro lado, Vía País habló con Carlos Portaluppi y Viviana Puerta, quienes nos contaron su visión sobre sus personajes y de qué trata esta comedia.

- ¿Qué nos pueden adelantar de la obra o con qué nos vamos a encontrar?

Viviana Puerta: Se van a encontrar con un jardín con dos jardines distintos que tienen como protagonistas a estas dos parejas que son conceptualmente y generacionalmente distintos universos que van a confrontar en ideas, en puntos de vista y que van a tener la ardua tarea de negociar, de llegar a algún punto en común para sobrevivir, para poder estar bien con el vecino.

- ¿Cómo llevan el humor en lo que representa la rutina y una discusión entre vecinos?

Carlos Portaluppi: La obra está escrita realmente con mucho humor es la adaptación que hizo Ricardo que fue el que hizo la traducción de la obra, le imprimió un humor que tiene mucho más que ver con nosotros acá con nuestro territorio en Argentina, que se diferencia con lo que sucede en la obra original en Estados Unidos. Van a descubrir la manera de pensar y de ver la vida de manera diferente que tienen distintos vecinos, el que vive en el piso uno no piensa igual que el que vive en el piso 5, o quizás sí, es diferente al del piso 3 o el de planta baja, no viven ni ven las cosas del mismo modo como las del otro.

Es el caso en esta pareja joven que son profesionales, que vienen a establecerse al comprar una casa en el barrio, en el mismo barrio donde vivimos nosotros que estamos acá hace muchísimos años con una estructura, con una vida hecha, con un jardín que lo cuidamos a nuestro modo, del modo en que queremos y que concebimos la vida para nuestras plantas, por ahí se puede llegar a diferenciar de cómo lo viven esta gente nueva que viene.

- ¿Qué expectativas tienen?

CP: Que el público se divierta del mismo modo que nos estamos divirtiendo nosotros. La pasamos muy bien en los ensayos, muchas veces nos tentamos de las cosas que hacen los compañeros. El otro día teníamos un ensayo parcial y estaban ensayando Vivi con Mica, estaban probando cosas y yo estaba en la silla tentado de la risa de lo que estaban haciendo mis compañeras.

VP: Está bueno y queremos que la comedia sea un punto de reflexión con la gente y que la pasen bien, que vengan al teatro a partir del 12 de junio en el Multiteatro Comafi.

- Carlos, vos que estás realizando otra obra de teatro, ahora, ¿cómo hacés con los ensayos?

CP: No hay simultaneidad porque ensayamos de la mañana a la tarde y las otras funciones voy a la noche. No tengo problemas con eso, el tránsito es hermoso, poder salir de estar contando una historia y venir a empaparme de otra que me gusta mucho.