Falleció un reconocido periodista de espectáculos y el dolor es total

El periodista contaba con una extensa trayectoria en radio y televisión, dejando un legado en el mundo de los medios de comunicación.

Falleció un reconocido periodista de espectáculos y el dolor es total
Falleció un reconocido periodista de espectáculos y el dolor es total.

Luis Pedro Toni, reconocido periodista de espectáculos y una de las figuras más respetadas del ambiente artístico, falleció este martes a los 91 años.

Con más de siete décadas dedicadas a los medios de comunicación, dejó una huella imborrable en la prensa argentina gracias a su profesionalismo, su estilo inconfundible y su vasta experiencia en el mundo del espectáculo.

Luis Pedro Toni.
Luis Pedro Toni.

Nacido el 29 de junio de 1934, Luis Pedro Toni construyó una extensa y prestigiosa carrera como periodista y columnista especializado en espectáculos.

Su labor abarcó las principales ramas del entretenimiento —cine, teatro, radio y televisión—, donde se ganó el respeto de colegas y artistas por igual. A lo largo de los años, compartió trabajo y experiencias con las figuras más destacadas de cada generación, convirtiéndose en una voz autorizada dentro del periodismo de espectáculos argentino.

La admirable carrera de Luis Pedro Toni

Su carrera profesional se inició en 1955 en la revista Criterio, donde debutó con artículos en la sección Política. A partir de 1958 y hasta 1984, integró el equipo periodístico del diario La Razón, consolidando su perfil como una de las plumas más respetadas del medio.

En 1966 dio un paso clave al incorporarse a radio Excelsior, donde creó y condujo Reporter del espectáculo, un programa que marcaría su sello distintivo y cuyo nombre también adoptó para la revista que fundó ese mismo año. Con el tiempo, aquella publicación se transformó en un sitio web que mantuvo su impronta informativa.

Luis Pedro Toni.
Luis Pedro Toni.

Durante más de 15 años fue parte del staff de Radio Rivadavia, donde compartió micrófono con grandes figuras como Antonio Carrizo, Cacho Fontana, Héctor Larrea y Juan Carlos Mareco. También dejó su huella en Radio Nacional, Radio El Mundo y Radio 10. Su trabajo lo llevó a cubrir prestigiosos festivales internacionales, incluyendo 16 ediciones del Festival de Cannes.

En televisión, alcanzó gran reconocimiento por su labor en Nuevediario, el histórico noticiero de Canal 9, donde trabajó durante siete años y se convirtió en un referente del periodismo de espectáculos. Más adelante, formó parte del clásico Polémica en el bar, bajo la conducción de Gerardo Sofovich, durante cinco temporadas consecutivas.

Su carisma y popularidad también lo acercaron al cine, participando en producciones como Tras la pantalla (2015), Blackie: una vida en blanco y negro (2012), La clínica loca (1988), Los pilotos más locos del mundo (1988) y Brigada explosiva (1986), entre otros títulos que completan una trayectoria tan amplia como diversa.