La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció un cambio clave que afecta directamente a millones de argentinos: ciertos billetes de dólar en mal estado dejarán de ser aceptados en bancos, comercios y operaciones internacionales. En un país donde el billete físico es una reserva de valor habitual, la medida genera preocupación y obliga a revisar los “dólares del colchón”.
¿Por qué Estados Unidos dejará de aceptar ciertos dólares?
La medida busca reforzar la seguridad del sistema monetario global, reducir la circulación de billetes dañados y dificultar la falsificación. Junto al Comité de Disuasión de Falsificación Avanzada (ACD), el Servicio Secreto y la Oficina de Grabado, la Fed estableció un nuevo estándar sobre el estado físico de los billetes que serán considerados válidos.

¿Qué billetes ya no se aceptarán?
A partir de esta normativa, se excluirán del sistema los billetes que presenten:
- Esquinas faltantes o recortes.
- Manchas visibles o decoloración importante.
- Daños por humedad, calor o exposición prolongada.
- Marcas que dificulten la identificación o lectura.
Estos billetes no serán aceptados en cajeros, bancos ni comercios, tanto en EE.UU. como en otros países, incluyendo Argentina.
Impacto en Argentina: ¿Qué deben saber los ahorristas?
Argentina es uno de los países más dolarizados fuera del sistema financiero formal. Millones de personas guardan dólares físicos como ahorro, usualmente en cajas de seguridad, cuentas en dólares o directamente en sus hogares.

Pero ahora, la calidad del billete es clave: los dólares deteriorados podrían perder valor o ser directamente rechazados por bancos y casas de cambio.
¿Qué dice el Banco Central de Argentina?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya había anticipado esta situación. En 2024 extendió hasta el 31 de diciembre de 2025 el plazo para que las entidades financieras acepten:
- Billetes “cara chica” (anteriores a 1996).
- Dólares en mal estado (con ciertos límites).
Después de esa fecha, podrían dejar de aceptarse definitivamente.
¿Se pueden cambiar los billetes deteriorados?
En Argentina, los bancos no están obligados a aceptar dólares en mal estado. Algunos lo hacen, pero sólo si el daño es leve. Manchas, quemaduras o billetes rotos suelen ser rechazados.

Tampoco el BCRA canjea dólares deteriorados: solo cambia billetes argentinos. Esta situación deja en una zona gris a muchos ahorristas que poseen dólares físicos dañados.
¿Qué pasará con los billetes en el futuro?
La Fed anunció que entre 2028 y 2038 comenzará a emitir nuevas versiones de los billetes de 5, 20, 50 y 100 dólares, con sistemas de seguridad avanzados y mayor trazabilidad.
Esto confirma una tendencia global: aunque el dinero digital crece, el efectivo sigue siendo esencial, sobre todo en economías como la argentina, con alta informalidad y uso intensivo del dólar físico.
Recomendaciones clave para los argentinos
- Revisar el estado físico de todos los billetes en dólares.
- Evitar guardar dólares en lugares húmedos o con exposición al calor.
- Cambiar o depositar los billetes deteriorados cuanto antes.
- Consultar en bancos o casas de cambio si aceptan billetes dañados antes de intentar operarlos.