El dólar podría ubicarse en $1.312 en diciembre de 2025, según las proyecciones del grupo de los 10 analistas más certeros del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), difundido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Esta estimación, publicada el 4 de julio, es más baja que la mediana general del REM, que fue de $1.324, marcando una diferencia de $12.
Este grupo de analistas, conformado por consultoras y bancos que históricamente han tenido mayor precisión en sus pronósticos, también proyectó un dólar más bajo para julio: $1.201 frente a los $1.207 estimados por el conjunto de los 41 participantes del REM. Si bien las diferencias pueden parecer pequeñas, marcan una tendencia sostenida: el Top 10 espera una depreciación del peso más contenida en comparación con el promedio.
Inflación: leve diferencia, pero más alta según los más acertados
En cuanto a la inflación, el Top 10 proyectó para junio de 2025 una suba del 1,9% mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), frente al 1,8% del promedio del REM. Para la inflación núcleo (que excluye precios estacionales y regulados), la estimación fue del 2,0% vs. 1,9% del promedio.

A diciembre de 2025, la inflación interanual general sería de 151,4% según el Top 10, mientras que el REM general espera un 147,5%. En tanto, la inflación núcleo cerraría el año en 155,4% para el Top 10, frente al 150,6% del consenso.
Actividad económica: leve repunte
Ambos grupos coincidieron en que el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 0,4% en el segundo trimestre respecto del primero. Para el tercer trimestre, el Top 10 espera un crecimiento del 0,6%, levemente menor al 0,7% proyectado por el resto. De cara al último trimestre del año, ambas estimaciones coinciden en un 0,6% de expansión.
En términos anuales, se espera que el PIB de 2025 crezca 5,0% en comparación con el promedio de 2024.
Empleo: visión más optimista del Top 10
El Top 10 también se mostró más optimista en materia laboral. Para el segundo trimestre del año, proyectó una tasa de desempleo del 7,1%, frente al 7,4% del REM general. Para el último trimestre, las estimaciones fueron de 6,8% y 7,0%, respectivamente.
Tasa de interés: sin cambios entre grupos
En este aspecto, no hubo diferencias. Tanto el Top 10 como el promedio del REM estimaron una Tasa de Interés de Plazo Fijo Mayorista (TAMAR) del 33,0% nominal anual para julio y del 28,0% TNA para diciembre, lo que implica una tasa efectiva mensual de 2,7% y 2,3%, respectivamente.

¿Qué es el REM y por qué importa el Top 10?
El REM es una encuesta mensual que el BCRA realiza a consultoras, bancos y centros de estudios económicos. El Top 10 reúne a los pronosticadores con mejor desempeño en estimaciones anteriores. Sus previsiones son especialmente seguidas por inversores, funcionarios y medios, ya que históricamente han anticipado con mayor precisión el rumbo de las variables clave de la economía argentina.
En un contexto donde cada dato económico impacta directamente en el bolsillo, estas estimaciones ofrecen una hoja de ruta para entender hacia dónde se dirige la economía del país en los próximos meses.