Economía
Moody’s afirmó que Argentina caerá más de lo esperado en 2023 y que la inflación llegará al 120%
La calificadora de riesgos se refirió a la sequía y las “distorsiones” del tipo de cambio diferencial como algunas de las problemáticas.
La calificadora de riesgos se refirió a la sequía y las “distorsiones” del tipo de cambio diferencial como algunas de las problemáticas.
Según el Indec, registró una caída 16,2% con respecto al periodo previo.
Mientras que nuestro país hace esfuerzos por controlar la pesca ilegal en el Mar Argentino, la flota de buques arrastreros españoles, crece en Malvinas.
Al menos 5,2 puntos serán ocasionados por el impacto de la pandemia. América Latina tendrá su peor desplome en la historia.
Con respecto al nivel de desempleo, el Fondo prevé que subirá en un 1,1 punto porcentual y se ubicaría en un 10,9%.
Lo informó este martes el Indec. La explotación de minas y canteras creció un tres por ciento, debido a la mayor producción de Vaca Muerta.
Argumentaron que el gobierno de Cristina Kirchner manipuló sus cifras del producto interno bruto en 2013 para evitar pagos.
La actividad había cortado una racha de cinco trimestres en baja, poniendo fin a la recesión.
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, presentará el lunes el proyecto que requiere también la aprobación del Congreso.
Analistas financieros subieron las expectativas de inflación para los próximos 12 meses en 30,2%, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Central.
El organismo oficial de estadísticas publicó un informe en el cual detalla que el Producto Bruto Interno acumuló su cuarto trimestre consecutivo en baja.
Los bancos y consultoras que encuesta el Banco Central vuelven a ver mayor inflación y peor caída del PBI en 2019.
El ministro de Producción y Trabajo aseguró que la expectativa del gobierno es que "el desempleo no siga creciendo".
En el cuarto trimestre el PIB registró una caída de 6,2% con relación al mismo período del año anterior.
¿Cómo evolucionará la economía internacional en los próximos 15 años? Según especialistas, estas serán las ciudades líderes en una década y media.
El ministro participó este martes de la Conferencia Internacional de Economía y Finanzas CIEF 2018.
Según el organismo internacional, la economía del país caerá 2,8% este año y 1,9% en 2019, con un aumento del desempleo y de la pobreza.
El rojo financiero aún se ubica en el 3,4% del Producto. Sólo en octubre se pagaron más de $78.000 millones de vencimientos de deuda.
Asimismo, pronosticó una caída del PBI del 1,6% para 2019.
El Vicegobernador salió a cuestionar en duros términos al presidente Macri y dijo que "falta el liderazgo político económico".
La aceleración del ajuste fiscal recortó con fuerza el déficit primario del Gobierno nacional, con una reducción de casi 36% anual en julio.
Previo a la crisis cambiara, el Indec registró una suba respecto al igual período de 2017.
Sin embargo, tuvo un retroceso del 0,1% en comparación a febrero.
Según el organismo, la región de América Latina y el Caribe tendrá un impulso del 2% en 2018.
El índice acumuló en el primer bimestre del año un crecimiento del 4,7%.
El ministro Dujovne aseguró que este año la economía "volverá a crecer por segundo año consecutivo".
El ministro de Producción analizó el presente y futuro económico del país.
Esto se debió principalmente a los incrementos en la inversión privada y el consumo.
El mes cerró en 20.228 millones de pesos.
Según el Indec, en los once primeros meses del 2017 acumuló un crecimiento interanual del 2,9%.
El ministro de Hacienda de la Nación contó que el año pasado cerró con un déficit de $404 mil millones.
Además la actividad registró un incremento del 0,9% frente al segundo trimestre.
En el primer trimestre, la actividad económica acumuló un alza interanual del 1,6%
Octubre registró una baja del 0,4 por ciento, en comparación con el mismo mes de 2015. El Gobierno llamó a "no sobrerreaccionar" porque se trata de una caída "puntual".