Quién fue Augusto López, el visionario que fundó el barrio General Paz de Córdoba

El visionario imaginó la urbanización en un descampado al este del río Suquía.

Quién fue Augusto López, el visionario que fundó el barrio General Paz de Córdoba
Quién fue el cordobés que fundó barrio General Paz.

El barrio General Paz de la ciudad de Córdoba, reconocido por su rica historia y particular impronta, debe su existencia a la perspicacia Augusto López. Este personaje político no solo imaginó un “campo urbano” en lo que entonces era un descampado al este del río Suquía, sino que orquestó su desarrollo, dotándolo de una identidad señorial que, en gran medida, perdura aún.

Quién fue Augusto López y cómo fundó el barrio General Paz

López fue un político y comerciante que nació en Córdoba el 14 de diciembre de 1821. Fue diputado provincial y legislador nacional por Córdoba. La creación del barrio comenzó en 1869, luego de que su esposa, Elisa Roqué, heredara las tierras de su padre.

Con un plan detallado, el empresario procedió a dividir la parcela original en 134 manzanas, estableciendo una estructura urbanística con tres calles principales como ejes fundamentales. La más prominente de estas arterias viales fue la avenida 24 de Septiembre, una denominación que conmemora la trascendental Batalla de Tucumán de 1812, donde el Ejército del Norte obtuvo una victoria decisiva. Además, el diseño contemplaba una plaza central, la actual Plaza Alberdi, alrededor de la cual se articulaba la naciente comunidad.

Plaza Alberdi, de barrio General Paz.
Plaza Alberdi, de barrio General Paz.

Desde sus primeros años, el flamante vecindario se caracterizó por su perfil residencial, atrayendo a familias adineradas, incluida la del propio López. Las imponentes casonas, predominantemente de estilo italiano, junto con espacios destinados a actividades culturales y encuentros sociales, confirieron a General Paz un toque aristocrático.

El nombre del barrio, Pueblo General Paz, fue elegido por López en honor a su amigo, el general José María Paz, figura destacada en la historia argentina. La mansión de López, el Palacio Augusto López, erigida en 1875 en calle Félix Frías 155, se convirtió en un punto de encuentro para figuras como Domingo Faustino Sarmiento, Bartolomé Mitre y Guillermo Rawson, además del propio José María Paz.

Dónde descansan los restos de Augusto López

Augusto López falleció en Córdoba en 1912, dejando un legado urbano y social innegable. Sus restos descansan en un mausoleo ubicado en el cementerio San Jerónimo, y una calle de Córdoba lleva su nombre, atravesando diferentes zonas como Alta Córdoba, General Bustos y Talleres Oeste. Su influencia trascendió su vida personal; por ejemplo, su hija, Aurelia López, realizó una donación de un amplio predio a la Sociedad de Beneficencia, que permitió la construcción del Hospital Italiano en 1910.

La visión de López sentó las bases para el desarrollo posterior del barrio. La llegada del tranvía en 1882 impulsó su crecimiento, convirtiéndolo en un destino predilecto para las oleadas migratorias de finales del siglo XIX y principios del XX. Esta diversidad cultural, impulsada por la proximidad a la estación del Ferrocarril Central Argentino, se transformó en una impronta distintiva que aún hoy se refleja en la variada oferta gastronómica de la zona.