Imputaron al director de una Estancia Jesuítica de Córdoba: de qué se lo acusa

También están acusados algunos empresarios de Córdoba. Los detalles.

Imputaron al director de una Estancia Jesuítica de Córdoba: de qué se lo acusa
Imputaron al director de una Estancia Jesuítica.

El director de la Estancia Jesuítica de Jesús María, Carlos Alberto Ferreyra, fue imputado por el fiscal federal Maximiliano Hairabedian. Se le acusa de presuntos delitos que habrían comprometido la preservación de este sitio, reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

Además de Ferreyra, tres empresarios del ámbito nocturno, Gustavo Agustín Cadamuro, Mariano Miretti y Carlos Daniel Garrido, fueron señalados como “partícipes necesarios”. La investigación judicial, originada por una denuncia del fiscal de Estado de Córdoba y el procurador del Tesoro de la Nación, se centra en dos hechos principales: una gran fiesta electrónica y la edificación de una cancha de fútbol dentro de un área de resguardo elevado.

Imputaron al director de una Estancia Jesuítica de Córdoba

El primer incidente investigado es la autorización de un evento nocturno denominado “Año Nuevo en el Museo”. Pese a que la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos (CNMLBH) rechazó el permiso para realizar esta celebración, Ferreyra procedió a permitirla.

La fiscalía sostiene que el suceso, ocurrido el 4 de enero de 2025, congregó a unas 2.000 personas en una “zona roja”, clasificada de altísima protección por su valía arqueológica, cultural e histórica. El fiscal Hairabedian enfatizó que esta acción, además de beneficiar económicamente a sus organizadores, habría expuesto el acervo arqueológico, cultural, histórico y natural del Museo Estancia Jesús María. Los organizadores empresariales, por su parte, gestionaron aprobaciones municipales y diversos servicios para la actividad.

El segundo punto de la causa se relaciona con la presunta admisión para edificar una cancha de fútbol en la misma “zona roja” de la Estancia, considerada de máxima protección. El Ministerio Público Fiscal asevera que el responsable del Museo Jesuítico Nacional, al consentir esta construcción, habría incumplido sus obligaciones legales y reglamentarias.

El fiscal Hairabedian resaltó la formación académica de Ferreyra, indicando que sus conocimientos en la materia, por los cuales fue seleccionado, le impedirían argumentar desconocimiento. Para la parte acusadora, este hecho habría deteriorado la integridad material de dicho patrimonio Nacional y Universal, tal como lo declaró la Unesco.

Qué dice la defensa del director de la Estancia Jesuítica

En su descargo, la defensa de Ferreyra esgrime que la directora de la Comisión Nacional de Museos (CNM), su superior directa, sí otorgó la autorización para el festejo, incluso felicitándolo por su empeño en conseguir recursos. Argumentan que dicha aprobación fue crucial en un período de corte de partidas económicas nacionales.

Para los acusados, no es pertinente considerar la objeción de la CNMLBH, un ente supuestamente disuelto, cuando la dirección que administra los museos del país (CNM) sí habilitó el acto. Respecto a la cancha de fútbol, la defensa exhibe un convenio fechado en 2023, previamente avalado por la Comisión Nacional de Museos sin objeciones hasta el presente conflicto.

El fiscal Hairabedian expresó su inquietud ante las severas repercusiones que estos sucesos podrían tener sobre el acervo cultural. Advirtió que las acciones emprendidas pondrían en peligro la propia declaración de Patrimonio de la Humanidad no solo de la Estancia de Jesús María, sino de todo el conjunto de estancias y manzanas jesuíticas de la provincia de Córdoba.