En un hecho sin precedentes, el Paso Internacional San Francisco, que conecta la provincia de Catamarca en Argentina con Chile, ha registrado un incremento histórico en el tránsito de personas, con un total de 3.362 ingresos y 3.645 egresos en los últimos días. Este fenómeno ha sido atribuido principalmente a la temporada alta de turismo, además del creciente intercambio comercial que caracteriza a ambas naciones en los últimos años.
El paso ha sido testigo de un incremento constante en el flujo de viajeros, tanto para turismo como para transporte de mercancías. Las autoridades de la Dirección Provincial de Coordinación Estratégica y Operativa del Paso Internacional San Francisco destacaron que este aumento ha sido posible gracias a la buena condición de las rutas y el clima favorable, lo que ha facilitado el cruce sin inconvenientes mayores. “Este aumento en el tránsito refleja el crecimiento tanto del sector turístico como del comercio, que siguen ganando impulso en la región”, explicó un vocero de la dirección provincial.
El Paso San Francisco, uno de los corredores más importantes entre el norte argentino y Chile, ha cobrado relevancia tanto para el turismo de naturaleza, como para el comercio bilateral. Esta vía no solo conecta a ambos países, sino que también juega un papel crucial en la movilidad de personas y productos en la región, fortaleciendo las economías de las zonas fronterizas.
Durante los últimos días, la cantidad de turistas que llegaron para disfrutar de los paisajes de la Puna y el desierto de Atacama ha sido considerable. El flujo no solo se limita al turismo, ya que también se ha incrementado el transporte de mercancías, fundamental para el intercambio comercial de productos entre ambos países, especialmente en una temporada de alta demanda.
A medida que el volumen de viajeros y transportistas crece, las autoridades locales se encuentran trabajando en diversas mejoras en la infraestructura del paso y en la optimización de los trámites migratorios. El objetivo es ofrecer a los viajeros una experiencia más ágil y eficiente, permitiendo que los tiempos de espera sean cada vez menores y que la conectividad entre ambos países sea aún más fluida.
“Estamos comprometidos con la mejora continua de la infraestructura del paso, para que tanto los turistas como los comerciantes puedan cruzar con mayor rapidez y comodidad”, señaló un representante de la dirección provincial, quien también destacó el trabajo conjunto con las autoridades chilenas para agilizar el flujo transfronterizo.
Con este récord, el Paso Internacional San Francisco sigue consolidándose como una de las vías más importantes para la conexión entre Argentina y Chile, siendo un motor de desarrollo no solo para la provincia de Catamarca, sino también para toda la región noroeste argentina. La movilidad de turistas y mercaderías refleja el creciente potencial de la zona, tanto desde el punto de vista turístico como económico, lo que hace cada vez más esencial mantener su operatividad y continuar con las mejoras de infraestructura.