El programa Proteger, que depende de la Secretaría de Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires, intervino en lo que va de 2017 en al menos 3.500 casos de violencia y abuso contra personas mayores, un 45 por ciento más que en igual período de 2016, informaron fuentes de ese organismo en la víspera de conmemorarse mañana el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.
"No se trata sólo del aumento de casos, sino de que existe una mayor conciencia de qué es el maltrato y el abuso, y lo que antes se pensaba que se tenía que resolver en el ámbito familiar, hoy se entiende que la persona que es víctima necesita apoyo", indicó a Télam Claudio Romero, secretario de Tercera Edad porteño.
El 24,8 por ciento de las denuncias recibidas fueron por violencia psicológica, seguidas por las de violencia física con 14,4 por ciento; negligencia con 12,8 por ciento; y abandono de persona con 7,2 por ciento.
Al menos tres de los reclamos que llegan por día corresponden a formas de violencia grave; en el 70,4 por ciento de los casos la víctima es mujer y si se toman en cuenta aquellos en los que se llega a intervenir, en el 90 por ciento los agresores son familiares directos.
"Cuando el personal del programa comienza a trabajar, lo que originó la intervención, es decir, la primera denuncia es mayoritariamente por maltrato psicológico; el abuso financiero o patrimonial aparece a primera vista en un 3,2 por ciento de los casos. Sin embargo, cuando se ahonda en el caso se encuentra que esta causa 'económica' subyace en más de la mitad de las situaciones", describió Romero.
Las denuncias al programa Proteger llegan a través de distintas vías: desde un vecino que llama al 147 hasta un trabajador de la salud como puede ser un médico, pasando por una denuncia policial o ante una fiscalía de un hospital donde la persona mayor cae luego de una golpiza.
"A partir de allí se acerca alguien del equipo. Si identificamos que se trata de una situación de violencia comienza la intervención del programa. A veces lo que se necesita es apoyo a la familia, pero en otros casos la situación es mucho más difícil y la familia es, precisamente, la principal amenaza para el adulto", describió Mariana Bauni, directora de Protección e Inclusión y quien está a cargo de Proteger.
En estos casos de violencia extrema, y luego de la intervención judicial, el programa cuenta con una casa de refugio -por donde ya transitaron 75 adultos desde su creación en 2015-, donde la persona permanece mientras se resuelve la situación de fondo, a la vez que se trabaja con él en forma integral.
"Cuando llegan aquí están en muy mal estado de salud y devastados psicológicamente. La mayoría ni siquiera tiene su documento porque fue retenido por el abusador. Nosotros acompañamos a la persona en todo el proceso, desde ir a sacar el DNI hasta el médico", describió Bauni.
Mañana, a partir de las 15 la Secretaria de Tercera Edad presentará una exposición fotográfica en el Shopping Abasto, y el domingo 18, un grupo de personas mayores ingresará a la cancha con los jugadores de River Plate para concientizar sobre la problemática.
Para solicitar asistencia se puede llamar de forma gratuita al 0-800-222-4567 de lunes a viernes de 9 a 18. Ante una situación de emergencia, comunicarse al 0-800-666-8537 las 24 horas los 365 días del año.