Este lunes, el FMI marcó su optimismo sobre la economía mundial en 2018 apuntalado por la reforma fiscal en Estados Unidos. Además del alza de crecimiento en Brasil y México.
En la revisión de sus proyecciones de octubre, el FMI elevó de 3,7% a 3,9% su previsión del crecimiento de la economía global para este año y el próximo, en una revisión al alza de 0,2 punto porcentual para cada período.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), esta corrección al alza es "reflejo de un fortalecimiento de la tendencia de crecimiento y el esperado impacto de las reformas fiscales aprobadas recientemente en Estados Unidos".

La entidad aproximó que Estados Unidos deberá cerrar 2018 con un crecimiento de 2,5%, un importante aumento de 0,6 punto porcentual con relación a lo proyectado en octubre.
Para 2019, el FMI estimó un crecimiento de 2,7%, también en alza con relación a octubre (+0,4 puntos porcentuales).

Qué pasa en América Latina
La entidad, en tanto, mantuvo su previsión de un crecimiento de 1,9% para América Latina, pero revisó sensiblemente al alza su expectativa de desempeño de sus dos economías más importantes, las de Brasil y México.
Destacaron que "México se beneficiará de una fuerte demanda estadounidense y elevó la previsión de 1,9% a 2,3%".
En tanto, señaló una "recuperación más firme de Brasil", donde aumentó la expectativa de crecimiento este año de 1,5% a 1,9%.
Si bien en esta ocasión el FMI no realizó proyecciones sobre la economía argentina, el crecimiento de dos de los principales socios del país, Brasil y Estados Unidos, impulsarán la economía doméstica.
La industria local depende de lo que pase en Brasil: si la demanda de ese país se recupera, las exportaciones de productos manufacturados, como autos y autopartes, aumentarán.