El aumento de CO2 en la atmósfera bajó su ritmo en los últimos años

Así lo afirmaron investigadores de la Universidad de Berkeley.

El aumento de CO2 en la atmósfera bajó su ritmo en los últimos años

Los científicos han observado una pausa en el ritmo de aumento del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera en los últimos años, a pesar de que las emisiones producidas por la actividad humana han aumentado, según un estudio que publica hoy la revista Nature Communications.

Investigadores de la Universidad de Berkeley, en Estados Unidos, interpretan a partir de esos datos que una mayor capacidad para absorber CO2 por parte de la vegetación terrestre es responsable de la reducción en las emisiones que permanecen en la atmósfera.

Los autores del trabajo detallan que esa pausa en el aumento del CO2 puede ser temporal y de que la mayor capacidad de las plantas para almacenar el gas no resolverá el problema del cambio climático.

Los niveles absolutos de dióxido de carbono han aumentado de forma constante desde la Revolución Industrial, aunque existe una variación anual significativa en ese ascenso, debida en gran parte a las diferencias en el nivel de la masa vegetal.

Sus resultados muestran cómo el incremento del CO2 atmosférico ha potenciado la fotosíntesis, el proceso por el cual las plantas absorben ese gas. Los investigadores alertan al mismo tiempo de que una ralentización en el incremento de la temperatura global ha reducido la respiración de las plantas, el mecanismo por el cual liberan CO2.

Ambos factores significan que la masa vegetal terrestre ha retirado una mayor cantidad de dióxido de carbono de la atmósfera, por lo que se ha reducido la tasa de acumulación de ese gas, aproximadamente un 2,2 % anual entre 2002 y 2014.