La organización Coordinadora Ambiental y Derechos Humanos Sierras Chicas informó que encontraron morteros y otros elementos que podrían pertenecer a pueblos aborígenes que vivieron en la región.

"Registramos morteros de diferentes formas y usos, conanas, y para sorpresa de todos y todas, una calle donde afloran numerosos restos de huesos y cerámicas", indicaron desde la organización.
La Coordinadora Ambiental se propuso trabajar durante el año 2019 en el registro del patrimonio cultural e histórico del corredor de Sierras Chicas.

En esta oportunidad, en barrio Los Torres de El Pueblito, Salsipuedes, se produjeron estos hallazgos, que luego serán analizados con mayor detenimiento para su confirmación.

"Nos acompañaron el Arqueólogo Sebastián Pastor, investigador del Conicet; Gabriela Giordanengo, responsable del área educativa y cultural del Museo Numba Charava; Joaquín Deon, geógrafo del Conicet UNC y miembro del grupo Tacku; compañeras del grupo Tica Hen; compañeras de la Comunidad Indígena del Chavascate; compañeros de Casa Común; vecinas y vecinos del barrio", aseguraron desde la organización.

"Los técnicos creen firmemente que donde hallamos esos restos son antiguas terrazas donde hubo asentamientos, que se deben estudiar más profundamente y en diferentes lugares ya que poseen un gran valor arqueológico y patrimonial".