María Becerra es una de las tantas artistas que levantó su voz en los últimos días con un desesperado pedido de ayuda por los incendios en la Patagonia Argentina. La cantante se sumó a colegas como Tiago PZK, Tini Stoessel, Lali Espósito y más, quienes compartieron campañas solidarias para recaudar fondos y combatir el fuego que está arrasando con los bosques.
Durante su reciente show en la Fiesta de la Confluencia 2025, María Becerra se tomó un momento para hablar frente al público y conmovió a todos con su fuerte discurso. La Nena de Argentina frenó su concierto y dijo unas palabras acerca de la grave situación que están atravesando los habitantes del Sur.
El fuerte discurso de María Becerra sobre los incendios en la Patagonia
“No se ayuda solo con las palabras, hay que hacer, hay que compartir, hay que visibilizar la situación”, comenzó diciendo María Becerra con micrófono en mano, de pie en el escenario de la Confluencia.
“Y si el Estado no está dando la ayuda necesaria la damos nosotros”, agregó con una postura firme acerca de la falta de participación del Gobierno Nacional en este desastre ambiental.
“Demostremos que Argentina es un pueblo solidario, que somos fuertes”, pidió ante el público presente y sugirió que vean en sus historias de Instagram cómo poder ayudar y donar dinero de manera online para comprar insumos necesarios para apagar el fuego.
![María Becerra se quebró al hablar de los incendios en la Patagonia y apuntó contra el Estado: “No se ayuda solo con palabras”](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/UJ4IVOJDGNHGTC472OTQ6F2N5I.png?auth=5692ae40e9eb0d782b403abb67f96c5828ac3918d333d9797fbf0fafeb88baef&width=330&height=592)
“Es lo que más importa en estos momentos y lo que hay que hacer porque muchas familias perdieron sus casas, porque hay miles de hectáreas quemadas, porque hay gente que murió, porque hay animales que están muriendo”, agregó con la voz quebrada. Y siguió, visiblemente: “Porque a nuestra Patagonia le están haciendo mucho daño”.
“Sigamos ayudando y sigamos demostrando que Argentina es fuerte y es solidaria”, concluyó antes de levantar una bandera con la insignia S.O.S. Patagonia bien en alto para que se pueda ver desde todos los ángulos.