Vía Mendoza
En Mendoza priorizarán a los docentes para la vacunación contra el coronavirus
El Gobernador informó que apenas terminen de vacunar al personal de salud, siguen los trabajadores de la educación.
El Gobernador informó que apenas terminen de vacunar al personal de salud, siguen los trabajadores de la educación.
La primer tanda de la Sputnik-V para las segundas dosis del personal docente ya se encuentra en la provincia.
Este lunes la provincia recibió las primeras 5 mil dosis del segundo componente de la vacuna contra el Coronavirus que fueron almacenadas en la Cámara de la Fuerza Aérea. Además, durante el fin de semana, se completó la distribución de freezers en distintos hospitales.
El periódico estadounidense habló de la “desconfianza entre los argentinos respecto de su seguridad”.
El ministro de Salud, Ginés González García, aseguró este martes que “faltan horas” para que se autorice la aplicación de la medicina rusa para adultos mayores de 60 años.
Se trató sobre el uso de plasma, suero equino y gammaglobulina en pacientes con Covid-19.
Carlos Sala, profesor de microbiología de la UBA, y Omar Sued, presidente de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas se suman al grupo de expertos internacionales.
Así lo aseguró Carla Vizzotti en el reporte diario de este lunes. El Ministerio de Salud trabaja para que en las próximas horas lleguen a todas las provincias.
Daniel Pascual asumió la responsabilidad por la polémica vacunación del cura Rafael Del Blanco.
Se trata de unas 11 mil dosis. Desde el martes se aplicará a quienes ya recibieron la primera dosis.
También criticó a Carla Vizzotti: “Dijo un par de pelotudeces sobre la primera dosis y la salieron a cagar a patadas en el culo”.
Sin embargo, las autoridades locales explicaron que no es un dato “alarmante” y que está dentro de los efectos esperables.
“No cambia nuestro plan, porque ya estamos buscando otras vacunas, no solo la de Pfizer”, dijo el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
En medio de la suba de casos en el país, el segundo con más fallecidos en el mundo, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) aprobó su utilización, con carácter de emergencia.
Se aplicaron 787 dósis. Para un total de 21.999 de personas vacunadas.
Se aplicó la primera dosis de “Sputnik V” al personal sanitario de la Base Naval y hacer la práctica de la organización logística de una vacunación masiva.
4643 trabajadores de salud ya han recibido la primera dosis de la vacuna Sputnik V; esto representa un 60 por ciento de la etapa inicial del Plan de Vacunación. En nuestra provincia, el operativo comenzó en los hospitales de referencia de cabera de región sanitaria (Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú) y paulatinamente se amplió la cantidad de establecimientos sanitarios en los que se aplican dosis.
La inscripción es voluntaria y para hacerlo se debe de tener más de 18 años. Ya hay mas de 1.300 anotados.
La Provincia finalizó con la vacunación del primer lote de dosis. Esperan nuevos envíos desde Nación para continuar inmunizando.
Según está previsto, el vuelo aterrizará nuevamente en Buenos Aires, luego de 18 horas de vuelo, este sábado antes del mediodía.
Carla Vizzotti aseguró que el sábado llegan otras 300 mil dosis.
Se completó la dósis a profesionales de la salud de la ciudad capital.
Nicolás Trotta, ministro de Educación, al ser consultado sobre la carta que difundió el ex presidente para pedir que los alumnos vuelvan a las aulas dijo “es pasado”.
El extitular de Salud dijo que Argentina siempre “corrió detrás” del virus.
El ministro de Educación hizo referencia al aporte de la vacuna contra el Covid-19 en el regreso a las clases presenciales.
En la provincia hay más de 300.000 personas de ese grupo etario en condiciones de recibir la vacuna, mientras se espera la aprobación de la Anmat.
La campaña en el Vaticano se realiza con la vacuna producida por Pfizer-BioNTech.
El edificio de la UNC se empezará a utilizar con la llegada de la segunda dosis de la Sputnik V.
Podrá hacerse a través del sitio web de la provincia, presencialmente en los puntos habilitados o telefónicamente.
Vacunaron a más de diez mil personas y ahora atenderán a otros trabajadores en contacto con pacientes con coronavirus.
El suero arrojó resultados positivos en la baja de la mortalidad, el descenso en los días requeridos de terapia intensiva, y la menor necesidad en el uso de respiradores.
La ministra de Salud fue inmunizada en la segunda etapa de vacunaciones para médicos tucumanos.
La expectativa es fabricar unos 8 millones de unidades mensuales en el primer semestre de 2021. Está contemplada la posibilidad de que el antídoto sea exportado a países de la región.
Surge luego de que el Gobierno nacional analizara esa posibilidad, para vacunar a más personas.
Asimismo, desde el sector opositor ratificaron su rechazo a “cualquier tipo de amnistía e indulto de los presos por corrupción”.
Desde el Ministerio de Salud Pública confirmaron que abrirán un sumario administrativo para investigar lo que ocurrió.
Con cambios en la organización de acuerdo a la finalización del número de documento, la inmunización continuará teniendo como sede el Estadio Aldo Cantoni.
Mientras se refuerza la vacunación, el virus avanza sin escrúpulo: las variantes detectadas en el Reino Unido y Sudáfrica llegaron a Chile, los Estados Unidos, Australia e Israel.
Hasta ahora, ya recibieron la primera dosis de la Sputnik V unas 800 personas afectadas al sistema de salud, público y privado, de los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio, menores de 60 años. Y esperan duplicar ese número a final de esta semana.
Después de dos días de campaña para aplicar la segunda tanda para inmunizar a personal de salud, seguridad y auxiliares finalizó ayer la inoculación de dosis.
La operación podría alcanzar el millón de dosis que serían transportadas a través de un vuelo de Aerolíneas Argentinas programado para el 20 de enero.
En una entrevista con la televisión italiana, instó a la población global a hacerlo también. Para el Sumo Pontífice, “es una decisión ética” y criticó a los que están en contra.
Con la llegada de las nuevas dosis, se retomó la inoculación en todo el territorio provincial. Los detalles para sacar turno.
Diego Cardozo y otros funcionarios del área fueron inoculados con la primera dósis.
Así lo declaró el jefe de Gabinete Santiago Cafiero. Además pidió que “estemos más unidos que nunca y extrememos las medidas de prevención”.
Las autoridades sanitarias aprobaron la aplicación de la vacuna desarrollada por el laboratorio estadounidense. Es la tercera autorizada en ese país, que ya inoculó a casi 1.5 millones de personas.
Se trata del ensayo de la CanSino Biologics Inc, que produce el Beijing Institute of Biotechnology, y se encuentra en fase 3. La postulación es para mayores de 18 años a través de un formulario online.