Vía País
El vuelo de Aerolíneas Argentinas que viene de Moscú también traerá 20.000 dosis de la Sputnik V para Bolivia
Otra nave boliviana hará el traslado final del cargamento desde Buenos Aires hasta La Paz.
Otra nave boliviana hará el traslado final del cargamento desde Buenos Aires hasta La Paz.
Además, la CEAL entregó un grupo electrógeno para asegurar la provisión de energía eléctrica para las dosis de Sputnik V.
El vicepresidente del gobierno regional advirtió que al ritmo actual solo un 10% de la población madrileña estará vacunada a finales de julio, lejos del objetivo del 70% fijado por el gobierno español.
Estaba previsto que el vuelo de Aerolíneas volviera con 600.000 dosis, aún no hay información oficial sobre las razones por las cuales traerán solo el 37% de lo estipulado.
La incertidumbre por las demoras en la entrega de la tercera partida de vacunas Sputnik V llenó las redes sociales de cuestionamientos de por qué no se utilizan couriers internacionales.
El ministro Fernán Quirón informó que en la Ciudad de Buenos Aires se comenzará a vacunar a todo el personal de salud el lunes 1 de febrero.
La Provincia dio de baja una página de prueba cuyo link empezó a compartirse entre personas interesadas.
La aplicación de la Sputnik V arrancaría en febrero.
Así lo indicó el reconocido médico inmunólogo al hacer hincapié en la importancia de vacunarse y así luchar efectivamente contra esta pandemia.
Desde el Gobierno porteño explican que la decisión es ir otorgando gradualmente los turnos en función de las dosis disponibles.
Una vez que concluya la vacunación del personal de salud, comenzará la etapa de población general mayor de 60 años, fuerzas de seguridad y personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo.
En Mendoza hay 240 vehículos que realizan esa tarea. Desde el sector aseguran que el gobierno de Suárez tienen la intención de hacerlo.
Desde el ejecutivo municipal pidieron vacunar al personal de salud y docentes.
Lo confirmaron este martes, después de que medios alemanes lo pusieran duda.
La ministra de Salud sostuvo que “es probable que esto siga siendo la primera ola de coronavirus”.
Unas 150 personas se preparan para realizar la inoculación masiva en todo el partido de Azul.
Durante la jornada del sábado, se vacunaron a 613 personas. La atención continuará el próximo lunes.
Se realizó una jornada de instrucción en la Escuela N°14 de esta ciudad.
Personas que no califican como pacientes de riesgo y profesionales no esenciales tendrían que esperar más de la cuenta para recibir la vacuna contra el Covid-19.
Un documento distribuido a los integrantes de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados detalla quiénes recibirán las vacunas y para qué casos está contraindicada.
El país que preside Luis Lacalle Pou confirmó que logró adquirir dos millones de vacunas a Pfizer/BioNtech y 1.75 millones al laboratorio de origen chino Sinovac.
Se trata de los primeros casos de reinfección de Covid-19 luego de la aplicación de la primera dosis del fármaco Sputnik V. Se registraron en Gualeguaychú, Entre Ríos.
Lo confirmó el presidente Luis Lacalle Pou a través de su cuenta de Twitter. Se espera que en las próximas horas se conozcan los detalles sobre el plan de inoculación que se pondrá en marcha.
“Hay un buen horizonte” para avanzar con la inmunización, dijo la jefa del Servicio de Infectología del hospital “San Roque”.
Se trata del “segundo componente” para los trabajadores de la salud del centro médico.
A su vez, confirmó que la Ciudad Universitaria tendrá un centro de vacunación.
Lo hará el Municipio desde la Oficina de Atención Ciudadana.
Este jueves vacunaron contra el COVID-19 a 1.148 trabajadores de la salud, en la segunda dósis.
Desde Salud informaron que desde la semana que viene se inoculará a los primeros trabajadores sanitarios que superen esa edad.
Para recibir la vacuna habrá que inscribirse previamente, de acuerdo a lo que indica el protocolo del Ministerio de Salud .
Serán coordinados por el Movimiento Evita y apuntarán a las zonas más carenciadas. También repartirán barbijos.
Hasta el momento, la cadena de frío de la vacuna debía mantenerse por debajo de los -18ºC, lo que complicaba mucho su transporte y manipulación.
Se trata de la segunda dosis de Sputnik V para inocular al personal de salud que ya se aplicó la primera.
Se trata de unos 85 profesionales de la salud que atienden en áreas críticas de Covid-19 y miembros del Comité Asesor Científico de la Provincia.
Así lo indicó la titular de Epidemiología del hospital Masvernat de Concordia, Fabiana Leiva tras haber aplicado la primera dosis de la vacuna a personal de salud.
El Director del Hospital Interzonal Dr. José Penna, el Dr. Gabriel Peluffo, afirmó que será a partir de hoy.
La ANMAT en el día de hoy aprobó y autorizó la aplicación de la vacuna Sputnik V a los mayores de 60 años.
Pasado el tiempo pertinente, ya se empezó a completar la inmunización con la vacuna rusa.
Este miércoles comienza la aplicación de la segunda dosis de la Sputnik V para aquellos trabajadores de Salud que ya recibieron la primera aplicación.
Personal sanitario del Hospital de Fátima recibió la segunda dosis a fin de completar la inmunización.
La secretaria recordó que se está vacunando prioritariamente a “personal de terapia intensiva y a quienes manipulan el virus en los laboratorios, sobre todo de grandes aglomerados urbanos”.
Las autoridades admitieron que aún existe una alta meseta de casos en la provincia.
El papa Francisco ya fue vacunado contra el Covid-19, en el día en el que empezó la campaña.
El Gobierno provincial confirmó que ya inocularon a 18.753 personas en el sistema de salud.
La ministra de Salud, Sonia Velázquez informó que aguardan los próximos envíos de dosis de la vacuna para continuar la aplicación en personas con factores de riesgo; población internada en geriátricos; demás personal esencial y docentes.
El Jefe de Gobierno porteño acordó establecer en la sede que la entidad tiene en Villa del Parque cinco centros para aplicar las dosis contra el coronavirus.
La provincia ya aplicó la segunda dosis de la Sputnik V a profesionales de la salud.